• Español
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo Repositorio Digital
  • Home
  • Communities
  • Browse
  • Services
  • Repository Guidelines
  • REDA - CECAR
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López Barraza, Lydia María"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    PublicationOpen Access
    Ciudades sostenibles: Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Acurero Luzardo, Marilú; Gómez Martínez, Efraín; Granados Suárez, Lady Mileth; arce, jaime; Angulo, Estelio Jose; Salas de González, Mireya; Negron Fuenmayor, Miguel Eduardo; Sierra Vergara, Leonardo; Pérez-Peralta, Claudia-Milena; Hernández Hernández, Guillermo; Cardona Arce, Yolanda Patricia; mercado covo, tatiana margarita; Martínez-García, Héctor; Mercado Montes, Carlos Andrés; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Morales Acosta, Alex David; Niebles Flores, Tatiana Isela; Jarava Figueroa, Mónica Patricia; Pérez Vásquez, Manuel Antonio; PRIETO BALDOVINO, FRANCIA HELENA; Méndez Prada, Martha Cecilia; López Barraza, Lydia María; Cáceres Matta, Sandra Viviana ; García Alarcón, Rodrigo Hernán; MADERA ARIAS, NADIN ANDRES; Guerra, David Aníbal; Hernández, Camilo
    La innovación se ha posicionado como el motor que impulsa el desarrollo de las naciones. Desde las grandes economías de las potencias mundiales hasta economías emergentes propias de países en desarrollo, han implementado Innovación en sus procesos productivos, logrando con ello posicionar sus economías regional y mundialmente. La innovación se apoya en la I+D, y esta, a su vez, se fortalece con los recursos destinados por las naciones. En el caso de Colombia, es grande el reto en materia de investigación, es necesario la concientización de que, a mayor inversión, más número de investigadores realizando estudio, más modernizadas las empresas y un mayor crecimiento económico regional.
  • No Thumbnail Available
    PublicationOpen Access
    Consideraciones teóricas para la construcción de marca territorial aplicada al turismo para el desarrollo local
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Méndez Prada, Martha Cecilia; López Barraza, Lydia María
    Actualmente, por la competencia de las ciudades destino a nivel global se establecen planes de marketing territorial a escala local y regional, como estrategia de desarrollo en las cuales se movilizan actores y recursos con el objetivo de atraer turistas, inversionistas y residentes. En este capítulo se analizan los enfoques teóricos para estudiar los elementos constitutivos de la construcción de una marca territorial, englobados en un proceso de mejora de la imagen de un lugar y de los atributos que pueden hacerlo atractivo para sus grupos de interés en cuanto a infraestructura, aspectos sociales y culturales. Es a través de la revisión teórica que se busca identificar la relación de la construcción de marca territorial con el desarrollo local a largo plazo de un lugar.
  • No Thumbnail Available
    PublicationOpen Access
    Pueblos Mágicos de México como política de marca territorial: caso El Fuerte Sinaloa, Sinaloa - México
    (Universidad del Zulia - Venezuela, 2020) Méndez Prada, Martha Cecilia; López Barraza, Lydia María; León Santiesteban, Martín; Cardona Arce, Yolanda Patricia
    En la actualidad la mayoría de los gobiernos de diferentes países han adoptado prácticas del campo empresarial, y más recientemente este hallazgo se ha notado en el campo de las políticas turísticas, con mayor énfasis en materia de diversificación de la oferta de los lugares. México es un ejemplo de ello, en tanto han visto en el turismo una oportunidad de desarrollo para las localidades a partir de la construcción de marcas de lugar para comercializar espacios. Este artículo tiene como objetivo, exponer los beneficios, límites y recursos que se ven en la política turística de marca territorial Pueblos Mágicos de México, mediante un estudio aplicado en El Fuerte, Sinaloa. La metodología fue cualitativa, se aplicó entrevistas en profundidad a diferentes actores del ámbito público y privado que forman parte de la red de interrelaciones en el ecosistema de marca territorial. Las conclusiones dan cuenta de debilidades en cuanto a los mecanismos de participación e interrelación de los actores, eliminación de recursos federales para el programa, falta de articulación entre gobierno y comité ciudadano, falta de aprovechamiento de los beneficios que otorgan la SECTUR y otros organismos en cuanto a capacitaciones, participación en eventos, promoción y publicidad; así como, fortalezas en lo referente a la promoción de la marca y los recursos implementados por SECTUR, percepción de buena calidad de los servicios turísticos e infraestructura por parte de los turistas y visitantes.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize