Examinando por Autor "Lambraño Cárcamo, Katia Luz"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Aproximación a la Realidad de las Niñas y Adolescentes Trabajadoras en el Municipio de Sincelejo(2016) Imbett Atencia, Katy del Carmen; Lambraño Cárcamo, Katia Luz; Candelas, Mario AndrésEl presente trabajo de grado tuvo como propósito determinar las causas y las motivaciones que llevan a las niñas y adolescentes a incursionarse dentro del mercado laboral a temprana edad, debido a que no existe suficiente información acerca de esta realidad en el Municipio de Sincelejo. Se prestó especial atención en las niñas y adolescentes, puesto que, por el hecho de ser mujeres, tienen mayor riesgo, tanto en ser invisibilidades, como discriminadas, ya sea, por su edad y/o por su género. Para dar cumplimiento a este objetivo se planteó una investigación de tipo cualitativo, utilizando como método de estudio la etnografía y la entrevista en profundidad como técnica de recolección de información. Para la realización de esta investigación se tomó como muestra 13 niñas y adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, las cuales ejercen distintas tipologías de trabajo, como son la venta ambulante, el trabajo doméstico y en pequeñas empresas de comercio. El análisis de la información se realizó a través de las categorías que surgieron de la información ofrecida por las niñas y adolescentes, que fueron las siguientes: contexto familiar, contexto educativo, género y sentimientos y aspiraciones. Una vez analizados los resultados, se obtiene que las causas por la cual las niñas trabajan, están relacionadas directamente con la pobreza. También se encuentra que en algunos casos son las familias las que obligan a trabajar a las niñas y adolescentes para que realicen aportes al sustento del hogar. Por otra parte, lo que las motiva para trabajar, es el hecho de ser independientes, autónomas y adquirir experiencia y, de esta forma, estar en condiciones de poder mejorar su calidad de vida.Ítem Restringido Aproximación a la realidad de las niñas y adolescentes trabajadoras en el municipio de Sincelejo /(2016) Lambraño Cárcamo, Katia Luz; Imbett Atencia, Katy del Carmen; Candelas, Mario AndrésEl presente trabajo de grado tuvo como propósito determinar las causas y las motivaciones que llevan a las niñas y adolescentes a incursionarse dentro del mercado laboral a temprana edad, debido a que no existe suficiente información acerca de esta realidad en el Municipio de Sincelejo. Se prestó especial atención en las niñas y adolescentes, puesto que, por el hecho de ser mujeres, tienen mayor riesgo, tanto en ser invisibilidades, como discriminadas, ya sea, por su edad y/o por su género. Para dar cumplimiento a este objetivo se planteó una investigación de tipo cualitativo, utilizando como método de estudio la etnografía y la entrevista en profundidad como técnica de recolección de información. Para la realización de esta investigación se tomó como muestra 13 niñas y adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, las cuales ejercen distintas tipologías de trabajo, como son la venta ambulante, el trabajo doméstico y en pequeñas empresas de comercio. El análisis de la información se realizó a través de las categorías que surgieron de la información ofrecida por las niñas y adolescentes, que fueron las siguientes: contexto familiar, contexto educativo, género y sentimientos y aspiraciones.Publicación Acceso abierto Responsabilidad de las empresas frente a violaciones del derecho humano al medio ambiente sano. Estudio de caso: compañía frontera energy corp. en contra de la vereda bajo de la alegría, en San Pedro, Sucre, Colombia, años 2020-2021(CECAR, 2021) Lambraño Cárcamo, Katia Luz; Manjarrez Hernández, German Junior; Martínez Rojas, Laura Julieth; Narváez Mercado, Berónica; CECARLa investigación Responsabilidad de las Empresas frente a violaciones del Derecho Humano al Medio Ambiente Sano tuvo como objetivo analizar la responsabilidad ambiental adoptada por la Empresa Frontera Energy Corp. en sus intervenciones realizadas a la Vereda Bajo de la Alegría, en San Pedro, Sucre, Colombia, años 2020-2021, determinar la legitimación de los derechos ambientales bajo el marco de ordenamiento colombiano y establecer los impactos ambientales ocasionados por dicha empresa incluyendo a pobladores. para ello posee como referentes teóricos a Muñoz, Palacio y Folke; Dirigida por un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, bajo la aplicación de diarios de campo y encuestas como instrumentos de recolección , los cuales fueron aplicados a funcionarios de la empresa y a la muestra representativa de 36 pobladores de la vereda. Obteniendo un paralelo entre ambas partes, evidenciándose la aplicabilidad de acciones ambientales por la empresa, la cual posee planes y estrategias de acción y participación ambiental basada en trabajos mancomunados con los pobladores de la vereda, ofreciendo a estos también, las oportunidades de laborar o aprovechar los desechos para sostenibilidad de la vereda Bajo la AlegríaÍtem Acceso abierto Responsabilidad de las empresas frente a violaciones del derecho humano al medio ambiente sano. Estudio de caso: Compañía Frontera Energy Corp. en contra de la Vereda Bajo de la Alegría, en San Pedro, Sucre, Colombia, años 2020-2021 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Lambraño Cárcamo, Katia Luz; Manjarrez Hernández, German Junior; Martínez Rojas, Laura Julieth; Narváez Mercado, BéronicaLa investigación Responsabilidad de las Empresas frente a violaciones del Derecho Humano al Medio Ambiente Sano tuvo como objetivo analizar la responsabilidad ambiental adoptada por la Empresa Frontera Energy Corp. en sus intervenciones realizadas a la Vereda Bajo de la Alegría, en San Pedro, Sucre, Colombia, años 2020-2021, determinar la legitimación de los derechos ambientales bajo el marco de ordenamiento colombiano y establecer los impactos ambientales ocasionados por dicha empresa incluyendo a pobladores. para ello posee como referentes teóricos a Muñoz, Palacio y Folke; Dirigida por un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, bajo la aplicación de diarios de campo y encuestas como instrumentos de recolección , los cuales fueron aplicados a funcionarios de la empresa y a la muestra representativa de 36 pobladores de la vereda. Obteniendo un paralelo entre ambas partes, evidenciándose la aplicabilidad de acciones ambientales por la empresa, la cual posee planes y estrategias de acción y participación ambiental basada en trabajos mancomunados con los pobladores de la vereda, ofreciendo a estos también, las oportunidades de laborar o aprovechar los desechos para sostenibilidad de la vereda Bajo la Alegría. El trabajo.