Examinando por Autor "Méndez García, Indira Susana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Presencia de sintomatología ansiosa y depresiva por la Covid – 19 en docentes del programa de Derecho de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Bolívar Garrido, Miguel Ángel; De la Hoz Bravo, Elizabeth; Salgado Benavides, Irene Patricia; Méndez García, Indira SusanaLa situación de pandemia por la Covid – 19 ha impactado significativamente la vida de las personas, especialmente en el ámbito de la salud mental. Siendo la educación un sector afectado, ha tomado un rumbo bajo la modalidad virtual, donde los docentes se han visto perjudicados. El objetivo del presente trabajo es identificar la presencia de sintomatología ansiosa y depresiva por la covid 19 en docentes del programa de Derecho de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR. En la metodología, se implementó un enfoque cuantitativo, con un alcance exploratorio y un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra no probabilística e intencional estuvo conformada por 8 docentes del programa de derecho. Para la recolección de la información se utilizaron los instrumentos: Inventario de Depresión de Beck (BDI - II), Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y una ficha demográfica, todos disponibles en el software Google Forms. Los resultados permiten evidenciar la ausencia de síntomas ansiosos y depresivos en seis de los participantes, solo dos sujetos del total de la muestra obtuvieron puntuaciones altas. Se recomienda ampliar el número de participantes para futuras investigaciones. El trabajo.Ítem Desconocido Programa de salud mental en tiempos de crisis covid 2019 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Rivera Atencia, Elieth; Méndez García, Indira SusanaEn el recorrido de la vida, el ser humano puede experimentar un sin número de situaciones y experiencias que ponen a prueba su salud mental; estas situaciones están marcadas por diversos factores, los cuales pueden ser contextuales y sociales. Sin embargo; es de gran importancia comprender que esto trasciende de la dificultad misma y lo que realmente genera la situación problemática es la manera en que esta es percibida por los seres humanos; es decir, dependiendo como cada uno evalúa esa experiencia, así va a influir negativa o positivamente en nuestras vidas, afectando en la medida que cada individuo lo permita. En la actualidad el mundo está atravesando por una situación que requiere un manejo complejo y difícil de asimilar, crisis sanitaria por la COVID-19, la cual ha colocado a prueba la capacidad de adaptación, la supervivencia y la responsabilidad con el cuidado personal y el cuidado del otro, también ha cuestionado la salud mental que tiene cada individuo partiendo de que cada ser humano asume las situaciones de manera distinta, por lo tanto, contar con unas herramientas que le permitan a la población mantener su estado mental en óptimas condiciones, se vuelve necesario. Es por esto que la presente propuesta busca promover la salud mental pero además el mejoramiento en su calidad de vida, pues a mayor equilibrio mental mayor capacidad de afrontamiento a los hechos difíciles o situaciones adversas. El trabajo.