Examinando por Autor "Macareno Mendoza, Gloria Tatiana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desconocido Factores que determinan una relación laboral entre los vendedores por catálogo y la empresa distribuidora Pacifika en Corozal – Sucre, entre los años 2016 a 2018 /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021) Macareno Mendoza, Gloria Tatiana; León Mendoza, Guillermo Jesús; Pérez Gándara, Eva Lucía; Mendoza Humánez, Mónica MarcelaEsta investigación versa sobre factores que determinan la existencia de una relación laboral entre los vendedores por catálogo con la empresa distribuidora Pacifika en Corozal – Sucre. De esta forma daremos a conocer los resultados obtenidos frente a la pregunta problema, cuáles son los factores que determinan la existencia de una relación de carácter laboral entre los vendedores por catálogo y la empresa distribuidora Pacifika en Corozal – Sucre, entre los años 2016 a 2018. Para cumplir los objetivos propuestos en esta investigación, se utilizó la metodología de tipo cualitativa, puesto que, se busca exponer gran parte de la realidad que viven aquellas personas que se encuentran vinculadas a una empresa distribuidora, pues, actualmente es el medio de trabajo más utilizado en Colombia y el que menos derechos y garantías ofrece a sus trabajadores, creándose una situación de inestabilidad laboral, por lo que se hace imperativo tener conocimientos de la figura jurídica mediante el cual estas personas se incorporan con este tipo de empresas, para esto nos apoyaremos tanto en fuentes secundarias que regulen la normatividad frente a temas laborales, como la Constitución, leyes, decretos y doctrina, así mismo se analizaran fuentes primarias como la encuesta y entrevistas a estos vendedores por catálogos para conocer su opinión o el conocimiento que estos tuvieren sobré el tipo de contrato con los cuales se encuentran vinculados. El trabajo investigativo inicia con el planteamiento del problema y su respectiva justificación, se desarrolla el componente conceptual de ventas directa o por catálogo, empresas distribuidoras, mercadeo multinivel, contrato de trabajo y derecho al trabajo, y se complementa con entrevistas y encuestas aplicadas a las distintas partes objeto de esta investigación, de igual manera se menciona la metodología de la investigación para posteriormente hacer la presentación de los respectivos resultados y las conclusiones obtenidas. El trabajo.Ítem Restringido Protección y reconocimiento de los derechos humanos de las víctimas del conflicto : Caso : Masacre de Chengue (Ovejas - Sucre) /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Canchila Pérez, Diego Armando; Macareno Mendoza, Gloria Tatiana; Villamil García, Yadines del Carmen; Márquez Cárdenas, SandraEl reconocimiento de los derechos humanos en Colombia como en el resto del mundo ha sido una lucha constante por mucho tiempo lo cual ha llevado a los Estados, a que mediante sus autoridades u organismos busquen implementar mecanismos o acciones para que surtan y se cumplan de manera real y efectiva los derechos de los ciudadanos y de aquellos que por mucho tiempo han sido vulnerados o violentados por circunstancias o situaciones de desplazamiento, trasgresiones a los derechos a la vida, la salud, al trabajo, y demás conexos a estos que de manera directa vulneren a las personas. De este modo, encontramos que esta investigación es pertinente debido a las incontables trasgresiones y vulneraciones que han sufrido las personas en el marco del conflicto armado colombiano, caso que nos ocupa el ocurrido en Chengue (Ovejas – Sucre). Ataques militares de grupos armados al margen de la ley provoca acciones que violan los derechos humanos a altos costos de capital como: (robos, masacres, amenazas, desapariciones, traslados forzados, daño ambiental, daño al sistema educativo, nivel entre otras cosas, organización social y asistencia social).Partiendo de lo antes expuesto, se describirá en primera medida se establecerá el marco constitucional, legal, y jurisprudencial de los derechos humanos en el conflicto armado en Colombia, la problemática del conflicto armado en el departamento de Sucre, finalmente analizaremos el reconocimiento y la efectividad de las medidas, estrategias o acciones que ha tomado el gobierno para resarcir los daños ocasionados a las víctimas de la masacre de Chengue por grupos al margen de la ley. El trabajo.