Examinando por Autor "Martínez Aldana, Paula Andrea"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Participación de la gestión universitaria en el desarrollo sostenible de la Ciudad de Sincelejo /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Martínez Aldana, Paula Andrea; Pérez Prieto, María Elena; Acurero Luzardo, MarilúLas organizaciones intermedias de la sociedad están llamadas a aportar desde su gestión al cumplimiento de los ODS como propósitos de máximo alcance social, de allí, el interés de esta investigación cuyo objetivo es analizar la participación de la gestión universitaria en el desarrollo sostenible de la Ciudad de Sincelejo, a través del cumplimiento del ODS número cuatro asociados a la educación de calidad. Es una investigación de campo de tipo descriptiva analítica, con enfoque cuantitativo. Como objetivos específicos se consideran las metas descritas por la CEPAL para el cumplimiento del objetivo 4, que están en concordancia con el sector Universitario; para ello se aplicó un instrumento de 14 ítems tipo encuesta a tres Instituciones de Educación Superior con actividades presenciales y de mayor impacto en el Departamento de Sucre. A partir de los resultados del estudio, se caracterizó la gestión de las instituciones de Educación Superior, identificando las políticas de acceso igualitario de las IES, también se caracterizó las estrategias pedagógicas aplicadas por las IES para el desarrollo de competencias técnicas, y finalmente, se determinó las competencias ciudadanas asociadas a la sostenibilidad desarrolladas por las instituciones de Educación Superior de la Ciudad de Sincelejo. El trabajo.Publicación Acceso abierto Políticas públicas orientadas al sector turístico para fomentar el emprendimiento femenino en Tolú(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Martínez Aldana, Paula Andrea; Pérez Prieto, María Elena; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de SucreLas políticas públicas son una herramienta fundamental para el fomento del emprendimiento femenino, dado que abordan las necesidades únicas de las mujeres empresarias en la industria, las cuales incluyen un acceso igualitario a los recursos, la participación en los mercados de consumo, acceso a programas de gobierno, capacitaciones y asistencia técnica para desarrollar sus emprendimientos de manera exitosa. De allí que el objetivo de esta investigación fue conocer el alcance de las políticas establecidas por los planes de desarrollo orientadas al sector turismo para el fomento de los emprendimientos femeninos en Tolú, para poder determinar estrategias de acción. Se realizó desde un diseño documental, de tipo , de carácter hermenéutico interpretativo, se analizaron bases de datos oficiales, tales como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, los planes de desarrollo (nacional, departamental y municipal), Redalyc, Scopus, Scielo, entre otras; de acuerdo con las variables que intervienen en la investigación. resultados reflejan un grado medio de influencia en los planes de desarrollo, ya que, a pesar de los esfuerzos por promover la igualdad de género en el sector, las mujeres aún enfrentan barreras significativas para el acceso a recursos y de negocio. Se concluye que los planes de desarrollo son una guía fundamental para el fomento de las políticas públicas, las cuales deben mejorar las condiciones de vida de las mujeres emprendedoras y por ende mitigar los impactos desfavorables para la comunidad, articulando los sectores público y privado.Publicación Acceso abierto Prácticas investigativas de jóvenes investigadores en Sucre, Colombia Vol. 1(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Toscano Sáenz, Alfredo Francisco; Arrieta Bernate, German Javier; Brango Tarrá, Eimi Johana; Vivero Gamarra, María José; Bernal Oviedo, Gianny Marcela; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; Almanza Gonzalez, Danileth; VERTEL MORINSON, MELBA LILIANA; Martínez Aldana, Paula Andrea; Pérez Prieto, María Elena; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Rivera Betin, Ana Lucía ; Narváez Mercado, Berónica.; Ochoa Fajardo, María Claudia; Aguas Mendoza, Yelitza; Martínez Buelvas, Francesca Lucía; Martinez Osorio, gilberto Emiro; Aguas Jiménez, Germán; Merlano, Rafael; Cárdenas Díaz, Yénifer; Torregrosa Espinosa, Angélica; Marmolejo Vargas, Anny Lucía; Solano, Liliana; Baleta Osorio, Yair; Vergara Comas, Dilan Andres; Lidia Flórez de Albis; Moisés D. Hernández Ruiz; Karen Baldovino Noriega; Erika Ruiz Carta; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de SucreLos invitamos a sumergirse en un fascinante viaje a través del esfuerzo y la dedicación de veinte jóvenes investigadores del Departamento de Sucre. Este libro trasciende la mera recopilación de sus experiencias, es un testimonio de su inquebrantable compromiso con el conocimiento y su incansable búsqueda de respuestas en un mundo lleno de incertidumbre y desafíos. A lo largo de un año de intenso entrenamiento, como parte del proyecto “Desarrollo de capacidades y habilidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en jóvenes profesionales del Departamento de Sucre”, a través de becas-pasantías de investigación, veinte jóvenes valientes del departamento fueron guiados de la mano experta de investigadores destacados. Estos maestros los acompañaron para convertir su pasión por la ciencia en un vehículo de cambio y progreso para nuestra comunidad. Cada capítulo de esta obra refleja las reflexiones, inquietudes, expectativas, miedos y vivencias de estos talentososinvestigadores, quienes han asumido el timón de su destino y se han convertido en voces influyentes en la construcción de un futuro más prometedor. Su contribución es fundamental para abordar la falta de desarrollo de capacidades y habilidades en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en jóvenes profesionales de la región.Publicación Acceso abierto Reflexiones de Jóvenes Investigadores. Vol. 2(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Toscano Sáenz, Alfredo Francisco; Vivero Gamarra, María José; Bernal Oviedo, Gianny Marcela; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; Almanza González, Danileth; Vertel Morinson, Melba Liliana; Martínez Aldana, Paula Andrea; Rivera Betin, Ana Lucía; Narváez Mercado, Berónica; Ochoa Fajardo, María Claudia; Aguas Mendoza, Yelitza; Martínez Buelvas, Francesca Lucía; Aguas Jiménez, Germán David; Merlano Porto, Rafael Humberto; Cárdenas Díaz, Yénifer; Torregrosa Espinosa, Angélica; Marmolejo-Vargas, Anny L.; Solano, Liliana; Liliana Patricia Álvarez Ruiz; Moisés D. Hernández Ruiz; Karen Baldovino Noriega; Erika Ruiz Carta; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de SucreLos invitamos a sumergirse en un fascinante viaje a través del esfuerzo y la dedicación de veinte jóvenes investigadores del Departamento de Sucre. Este libro trasciende la mera recopilación de sus experiencias, es un testimonio de su inquebrantable compromiso con el conocimiento y su incansable búsqueda de respuestas en un mundo lleno de incertidumbre y desafíos. A lo largo de un año de intenso entrenamiento, como parte del proyecto “Desarrollo de capacidades y habilidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en jóvenes profesionales del Departamento de Sucre”, a través de becas-pasantías de investigación, veinte jóvenes valientes del departamento fueron guiados de la mano experta de investigadores destacados. Estos maestros los acompañaron para convertir su pasión por la ciencia en un vehículo de cambio y progreso para nuestra comunidad.Cada capítulo de esta obra refleja las reflexiones, inquietudes, expectativas, miedos y vivencias de estos talentosos investigadores, quienes han asumido el timón de su destino y se han convertido en voces influyentes en la construcción de un futuro más prometedor. Su contribución es fundamental para abordar la falta de desarrollo de capacidades y habilidades en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en jóvenes profesionales de la región.