Examinando por Autor "Martínez Arabia, Ana Patricia"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Clima laboral en las IPS del municipio de Granada-Meta /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Mora Gallardo, Arles Andrés; Niño Abella, Lorraine América; Quintero Cruz, Angy Paola; Martínez Arabia, Ana PatriciaEl presente trabajo de investigación se elaboró con el objetivo de determinar los factores que afectan el clima laboral en las IPS del municipio de Granada Meta, con el fin de proponer un plan de mejoramiento que permita optimizar las condiciones de clima laboral que puedan estar afectado a cada uno de los colaboradores de las IPS. En el estudio se ha utilizado como instrumento una encuesta y entrevista, la cual permite medir el clima laboral y el rendimiento de cada uno de sus colaboradores. El método que se utilizó es de tipo cuantitativo, con enfoque descriptivo, tomando como población la totalidad de los 87 empleados de las IPS del municipio de Granada Meta, lo que corresponde al 64% en mujeres y 36% hombres, pertenecientes al área administrativa de las IPS. Los instrumentos aplicados son la encuesta de clima organizacional, creado por Orlando Urdaneta Ballén, la que permite medir el rendimiento laboral dentro de la empresa. También se realizó una entrevista, ya que esta técnica posibilitó la interacción con los empleados de forma más cercana, también le ayudó al grupo investigador a generar nuevas hipótesis y enriquecer los enfoques de la investigación El trabajo.Ítem Acceso abierto Efectos de los riesgos psicosociales sobre el desempeño laboral de los cajeros del Banco BBVA de la ciudad de Sincelejo, Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Montalvo Salas, Karen Inés; Prasca Sequeda, Joyce Smith; Sanes Cruz, Gregorio de Jesús; Álvarez Ruiz, Liliana Patricia; Martínez Arabia, Ana PatriciaEl presente estudio de investigación, tuvo como objetivo general caracterizar los efectos de los riesgos psicosociales sobre el desempeño laboral de los cajeros del Banco BBVA de la ciudad de Sincelejo, Sucre, dicha problemática fue observada, analizada y caracterizada a la luz del enfoque administrativo de la gestión del desempeño laboral y los riesgos psicosociales. Para tal fin, se optó por un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, tomando como población la totalidad de los cajeros del Banco BBVA en sus dos sucursales de la ciudad de Sincelejo (6), a los cuales se les aplicó la matriz de riesgos psicosociales intralaborales y la ficha de desempeño laboral para el cargo de la misma entidad. Como resultado se obtuvo que los riesgos psicosociales latentes están por el lado de la sobrecarga cualitativa de trabajo, al igual que el desempeño con altas cargas de responsabilidades. Como conclusión se obtuvo que efectivamente sí existe una afectación del desempeño por cuenta de condiciones psicosociales específicas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Estrategias de Posicionamiento para el Sector Marroquinería en la Ciudad de Villavicencio /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Espitia Moreno, Yecenia; González Huertas, Divian Andrea; Hilarión González, Andrea Katerine; Martínez Arabia, Ana PatriciaLa presente investigación hace referencia a implementar estrategias de posicionamiento para el sector marroquinería en Villavicencio. Pretende diagnosticar el posicionamiento del mercado que viene presentando el sector en Villavicencio; analizar estrategias de marketing y definir cuáles son las mejores; diseñar estrategias de posicionamiento. De ahí la necesidad de que el sector establezca diferencia en la mente del cliente y mercado como pilares para garantizar ser más productivo y competitivo. La metodología fue de carácter mixto, el tipo de investigación correspondió a la propositiva y descriptiva. Concluye que como una debilidad del sector marroquinería es la carencia de un portafolio de productos pues la comercialización se lleva a cabo únicamente desde el punto de venta, desconoce las tendencias falta de iniciativa y espíritu empresarial. Como estrategias de posicionamiento se describen: atributos del producto, precios justos, servicio y atención al cliente, congruencia de la mezcla del mercado, calidad del producto, posicionamiento frente a la competencia, posicionamiento de marca, diferenciación del producto, beneficios de los productos, identidad de la marca, según estilos de vida, basadas en el cliente. El trabajo.Ítem Acceso abierto Estrategias de promoción y fomento de la lectura en estudiantes de sexto semestre del programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física desde la Biblioteca Gerónimo Osiris de CECAR /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Martínez Arabia, Ana Patricia; Vanegas Hernández, Yury Paola; Visbal Romero, Nora del Carmen; Arrieta Bernate, Germán JavierEl proyecto se realizó en la Biblioteca Gerónimo Osiris de la Corporación Universitaria del Caribe, CECAR, tuvo como objetivo implementar estrategias para la promoción y fomento de la lectura. La población estuvo constituida por usuarios reales y potenciales (estudiantes), se tomó una muestra de veintiocho, dada la conveniente accesibilidad y proximidad de los usuarios. Se usó la técnica de la encuesta a través de una serie de preguntas abiertas y cerradas, donde los encuestados dieron su punto de vista relativo a los diferentes eventos y actividades programadas para el fomento y promoción de la lectura. Se utilizó la técnica de muestreo, teniendo en cuenta solamente a los individuos que pudieron proporcionar información valiosa que contribuyó con un análisis acorde a la temática del trabajo, se utilizó una metodología mixta: cualitativa, analítica y descriptiva, que se basó en conocer cuál es la cultura lectora y escritora de los usuarios de la Biblioteca y el uso de sus servicios, el resultado de las variables, fue necesario para seguir fortaleciendo todas las actividades de la Biblioteca, a través de la implementación de estrategias que conllevan al fomento y la motivación de la lectura y la promoción de todos sus servicios. El trabajo.Ítem Acceso abierto El factor humano en la implementación de la Norma ISO 9001: 2015 en las empresas del sector de la construcción del departamento de Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Gracia Padilla, Mileidis José; Morales Vergara, Claudia María; Buelvas Ricardo, Alberto Enrique; Martínez Arabia, Ana PatriciaEl talento humano es sin dudas el factor determinante en la gestión efectiva de la calidad en una organización, por lo tanto, el factor humano en la implantación de la norma ISO 9001:2015 es un tema de profundo interés en las empresas constructoras del departamento de Sucre. Por lo tanto, el objetivo general del presente estudio consistió en determinar la incidencia del desempeño laboral en la implementación de la Norma ISO 9001: 2015 en las empresas del sector de la Construcción del departamento de Sucre. Partiendo del supuesto practico y teórico del talento humano como condición clave del éxito de la implantación de cualquier Sistema de Gestión de Calidad. La investigación se realizó en base a una metodología de enfoque cuantitativo, no experimental y de tipo descriptivo, de la cual se obtuvo información a través de un cuestionario para desempeño laboral frente a tres aspectos de la norma: Liderazgo y compromiso, Planeación, Clima laboral y Competencia. Dirigido a 7 empresas constructoras del departamento de Sucre. Dentro de los resultados más relevantes se obtuvo, el desempeño del talento humano frente a las organizaciones consultadas es Moderado, Muy bajo y Bajo, lo cual incide directamente en la efectividad de la norma implementada. Como conclusión se destaca que el talento humano, a pesar de su alta influencia en el proceso de implementación, no se integra y apropia suficientemente de dicha gestión. El trabajo.