Examinando por Autor "Medrano Serpa, Yenis"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Análisis de los factores académicos, económicos e institucionales asociados al proceso de investigación formativa en las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Sincelejo /(2017) Álvarez Contreras, Diana Esther; Díaz Pérez, Consuelo María; Herazo Morales, Reinaldo Antonio; Medrano Serpa, YenisEl presente trabajo de investigación, consiste en el análisis de los factores asociados al desarrollo del proceso de investigación formativa en las instituciones educativas del sector oficial del municipio de Sincelejo, El problema de investigación fue analizar los factores académicos, económicos e institucionales asociados al desarrollo de la investigación formativa y su incidencia en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje; el análisis ayudara a la mejora de los procesos de investigación formativa en las instituciones educativas, generando la inquietud de una mayor apropiación de los procesos por parte de los actores principales directivos, docentes y estudiantes, permitiendo un cambio cognoscitivo y a su vez del entorno que los rodea. El trabajo.Ítem Sólo datos Estrategias pedagógicas para desarrollar habilidades de pensamiento en la Institución Educativa Mata de Plátano- sede Cordobita Central, Canalete-Córdoba [Archivo de computador] /(2014) Arciria Tirado, Leonis María; Martinez Santos, Augusta Elena; Medrano Serpa, YenisPublicación Acceso abierto Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural Volumen III(Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB, 2018) Meléndez Monroy, Yira Rosa; Hernández García de Velazco, Judith Josefina; García Galindo, Ana Raquel; Fuentes Fuentes, Luz Stella; Medrano Serpa, Yenis; Barboza, Jorge Luis; Calderón, Martha; Bernal Oviedo, Gianny Marcela; Ramos Geliz, Ferley; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; Acosta Mejía, Jairo Andrés; Nisperuza Vitola, James Javier; LENGUA CANTERO, CLAUDIA; García Medina, María Angélica; Castellanos, Mariel; Acurero Luzardo , Marilú Tibisay; WIHILER VILLADIEGO, MARIA CAROLINA; Henao Granada, Andrea; Pérez Prieto, María Elena; FUENTES OROZCO, KATY MILENA; ACOSTA MEZA, DAVID DE JESUSLa investigación es una de las principales actividades que deben desarrollar los docentes para reflexionar y comprender los procesos pedagógicos y sus actuaciones en el ámbito educativo. Los resultados contribuirán a llenar los vacíos de conocimiento y brindarán los aportes para abordar con objetividad el quehacer académico y social. El libro “Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural”, en su Volumen III, se ha organizado en tres partes, a saber: 1. Competencias comunicativas y política social; 2. Procesos sociales e innovación educativa; y 3. Mediaciones del aprendizaje. Cada uno de ellos tiene una intención particular sin desconocer la unidad que guarda la temática global que nos ocupa. Divulgar los resultados de los hallazgos es el propósito de este libro mostrando las investigaciones concluidas realizadas en el contexto educativo sobre prácticas poco efectivas en los diferentes niveles de formación. En cada una de ellas se presenta un análisis crítico de las problemáticas detectadas con el propósito de identificar y caracterizar prácticas docentes, condiciones y ambientes de aprendizaje, formas de aprendizaje, uso de recursos didácticos, articulación de innovaciones y otros factores que están relacionados con la formación de los estudiantes. Los resultados de algunos de estos estudios se tomaron como base para diseñar, implementar y evaluar la efectividad de propuestas de intervención ajustadas a las necesidades detectadas.Ítem Acceso abierto Impacto de la metodología aula invertida sobre el desempeño académico de los estudiantes del grado 9 del colegio INELAY en el área de matemáticas /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Ávila Martínez, Luis Javier; Ortiz Escorcia, Ana Victoria; Posso Aldana, Luis Carlos; Medrano Serpa, YenisActualmente se están implementando muchas metodologías y formas innovadoras de trabajo con los estudiantes para evitar que estos experimenten fracaso escolar y disfruten de las distintas actividades escolares. Por este motivo, en este trabajo se implementó la metodología aula invertida para evaluar el impacto de esta sobre el rendimiento académico y el nivel de satisfacción de los estudiantes del grado 9 de la Institución Educativa la Ye (INELAY) en el área de matemáticas. Se trabajaron dos metodologías, la tradicional y el aula invertida durante el primer y segundo semestre del año 2017 respectivamente. Los datos sobre el rendimiento académico se recopilaron por periodo y para conocer el nivel de satisfacción de los estudiantes frente a la metodología tradicional y aula invertida se implementó una encuesta de aceptabilidad con 36 preguntas a cada uno de los estudiantes utilizando la técnica escala de Likert. Los aspectos evaluados fueron gestión docente, relación docente estudiante, dimensión psicopedagógica, actitud del estudiante, trabajo colaborativo y evaluación. Para determinar si hubo diferencia significativa entre las metodologías aplicadas se implementó un análisis estadístico de muestras pareadas con un nivel de significancia del 5% utilizando el software estadístico STATGRAPHICS. En cuanto al rendimiento académico los resultados mostraron que hubo diferencia significativa y se presentó un aumento del promedio de 3.2 (periodo 1y 2) a 3.8 (periodo 3 y 4). Al comparar el nivel de satisfacción de las dos metodologías nos encontramos que no hubo diferencia significativa, pero al evaluar subvariable por subvariable podemos ver que solo la gestión docente y la relación docente estudiante presentaron diferencia significativa. Los estudiantes en un 65 % se sintieron más a gustos con la metodología aula invertida mientras que un 35 % manifestó sentirse incómodo con esta nueva metodología. El trabajo.Ítem Acceso abierto Incidencia de la lúdica como estrategia pedagógica en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Caño Hondo Ayapel-Córdoba, en la asignatura de lengua castellana /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Barón Ruiz, Marisol; Fuentes Ruiz, María Esther; Oviedo Ricardo, Iván Darío; Medrano Serpa, YenisEl presente documento tiene como objetivo establecer la incidencia de la lúdica como estrategia pedagógica en el rendimiento académico. El proceso investigativo se realizó en la Institución Educativa Caño Hondo del municipio de Ayapel Córdoba, con niños y niñas de grado segundo, se aplicó un test diagnóstico inicial y uno final contemplados en un plan pedagógico. Luego de implantadas las actividades del plan, las cuales fueron todo un éxito pues lograron captar la atención e interés de las niñas y niños, Se evidenció que los estudiantes disfrutan más las actividades realizadas con la ayuda de videos y estrategias novedosas, los niños estaban muy animados y comprometidos en el desarrollo de las actividades que implicaron movimiento, la participan en forma oral donde debían plasmar sus ideas la hacían en forma coherente, la investigación desde su enfoque provista mostró la realidad y permitió experimental un avance en el rendimiento académico de los 18 estudiantes. El trabajo.Publicación Acceso abierto LA ESCUELA. UN ESPACIO DE CONVIVENCIA(Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB, 2018) Fuentes Fuentes, Luz Stella; Medrano Serpa, YenisEste artículo es producto de una revisión bibliográfica del estado actual de la convivencia en la escuela y la normatividad colombiana. En él se realiza un análisis aproximado acerca de la importancia de la corresponsabilidad de la familia, el estado, los docentes y los estudiantes en el proceso. Considerando la escuela como espacio de interacción humana donde hacen presencia los conocimientos, las actitudes, los valores y las normas que trascienden desde la familia a la escuela y a la sociedad. Se plantea además el reto de la escuela para la construcción de habilidades y competencias ciudadanas, lo cual implica apropiación y compromiso de todos los agentes educativos de modo tal que el trabajo de la escuela en la formación de ciudadanos sea garantía de transformación y calidad social.