Examinando por Autor "Mejía AcostaYurelis Vanessa."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Relación Teoría-Práctica en los procesos de práctica profesional de los y las estudiantes de Trabajo Social de CECAR /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Mejía AcostaYurelis Vanessa.; Morales Guevara, Mailyn Eliana.; López Coronado, Jessica.; Martínez Mercado, Cindy Margarita.Este proyecto aborda la exclusión que enfrentan los estudiantes que presentan alguna discapacidad en el entorno escolar, situación que perpetúa las desigualdades y obstáculos que restringen su acceso a derechos fundamentales como la integración en el sistema educativo y la participación en la sociedad, además de afectar su bienestar emocional y psicológico. En este contexto, el Trabajo Social cumple función esencial en el fomento de una educación que sea inclusiva y responda a las necesidades específicas de estos estudiantes. El propósito de la investigación es determinar los desafíos y contribuciones del Trabajo Social en la Educación Inclusiva de estudiantes en condición de discapacidad de la Institución Educativa para Poblaciones Especiales (INPES). La importancia de esta investigación radica en su habilidad para profundizar en los retos actuales de la profesión, mejorar las intervenciones, ajustar las estrategias inclusivas y fomentar una cultura de respeto por la diversidad. También busca desarrollar prácticas educativas más efectivas, beneficiando directamente a los estudiantes. La metodología adoptada sigue un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo, y el diseño es un estudio de caso. Se utilizó la técnica de entrevista a profundidad, aplicando una guía de preguntas a la trabajadora social de la institución y a seis estudiantes en condición de discapacidad, la información se analizó mediante el software Atlas.ti. Los resultados preliminares, muestran que los principales desafíos incluyen: falta de formación inicial en discapacidad dentro de la profesión de Trabajo Social, escasa implementación de estrategias para superar barreras de comunicación, dificultades en la atención emocional de los estudiantes y baja cooperación de los padres. Por otro lado, las contribuciones se centran en el acompañamiento familiar, la promoción de derechos, el apoyo en el fortalecimiento de competencias para la vida y el aseguramiento de un proceso educativo que respete las diferencias individuales, resaltando así el rol clave del Trabajo Social en la inclusión educativa. procedimientos metodológicos que utilizan los estudiantes, así mismo, reconocer el fundamento teórico que sustenta su práctica profesional y develar la influencia de la malla curricular en la producción de conocimiento generada por los estudiantes. La relevancia de esta investigación radica en abordar la fragmentación entre teoría y práctica, la cual genera desafíos para los estudiantes al enfrentar demandas prácticas que no siempre coinciden con su formación teórica, llevándolos a intervenciones empíricas y a una visión fragmentada de la profesión. Esta investigación busca mejorar la articulación entre teoría y práctica en la formación de Trabajo Social de CECAR. Identificando las teorías y fundamentos subyacentes en la actuación de los estudiantes y cómo responden a las problemáticas abordadas en sus prácticas, esto permitirá presentar al programa académico los resultados y hallazgos y de esta manera aportar a los procesos formativos y prácticas de la malla curricular y enfoques pedagógicos. Además, se pretende evaluar la concreción del Proyecto Educativo del Programa (PEP) de 2022, que postula un enfoque postestructuralista, sistémico y crítico; se espera que esta investigación aporte valiosas perspectivas sobre la adecuación y efectividad de la formación en Trabajo Social en CECAR, así como sobre las mejoras necesarias para una integración de la teoría y la práctica en el ámbito profesional. El trabajo.