• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mendoza Martínez, Cesar Julio"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La Cartografía Temática Como Estrategia Didáctica Para la Enseñanza de las Ciencias Sociales en los Estudiantes de la Institución Educativa Pestalozziano de Corozal - Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Domínguez López, Yunari Luz; González Caro, Nancy Esther; Prado Lezama, Yasmin Paola; Mendoza Martínez, Cesar Julio
    Comprender el presente lleva a la reflexión del pasado. Por lo tanto, las situaciones educativas del ayer exige a los educadores la innovación pedagógica, que favorezca a la mejora de la dinámica de enseñanza de las ciencias sociales en las aulas de clases, derrumbando a toda prisa cada uno de los obstáculos que hacen que la educación siga viéndose como un modelo tradicional. Los nuevos métodos de enseñanza permiten que el docente se vea en la obligación de tener una visión más amplia con respecto a las problemáticas educativas, que se evidencian con mucha frecuencia en las instituciones, las cuales afectan única y exclusivamente a los estudiantes. Estos son los agentes más importantes en el proceso formativo, por lo tanto, la trasformación debe ir de la mano con nuevas estrategias de enseñanza, de manera que se haga más práctica y fácil la comprensión de los contenidos de las ciencias sociales para que ellos puedan ubicarse de acuerdo al tiempo y el espacio en el que viven. El proyecto (cartografía como estrategia didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales), es un proceso activo de investigación, el cual gira y/o constituye como principal componente alámbito educativo de los estudiantes de la Institución Educativa Pestalozziano del Municipio de Corozal- Sucre, enfocada al área de las ciencias sociales. Gracias a los procesos investigativos se incentiva a la innovación de los aspectos que hacen parte de la carrera docente. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Laboratorios de experimentación cultural como estrategia para la apropiación de la identidad cultural en los estudiantes de séptimo grado del colegio San Rafael del Municipio de el Carmen de Bolívar /
    (2017) Díaz Hernández, Carmen Marlit; Moreno Flórez, Eliecer; Mendoza Martínez, Cesar Julio
    El presente trabajo se propuso escribir la relación que tiene el Laboratorio de Experimentación Cultural (LEC) con el aprendizaje de la identidad en los estudiantes del grado séptimo (7º) del Colegio San Rafael del municipio de El Carmen de Bolívar, para ello fue necesario determinar el nivel de apropiación de estos educandos en relación con el aprendizaje de la identidad cultural del municipio, lo que permitió diseñar una estrategia de LEC para fortalecer la apropiación de la identidad cultural y luego de ello evaluar el impacto de la intervención, tal desarrollo usó una metodología cualitativa, por cuanto se describió una estrategia didáctica que emplea el docente con la relación al aprendizaje de la apropiación de la identidad cultural. Los resultados dejaron evidenciar que frente a un diagnóstico que arrojó escaso reconocimiento de lo diverso de la cultura en la cual se encuentran insertos, a través de la intervención se pudo lograr que ellos reconocieran expresiones que los identifican, caso de la música, la gastronomía, el folclor, la historia del municipio, su economía y costumbres populares, apropiándose y reconociéndose como factores que conforman su acervo cultural y por tanto sus derechos culturales. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El Reciclaje de desechos sólidos como estrategia didáctica para desarrollar habilidades en artes plásticas en los estudiantes de 8º E la institución Técnica Industrial Antonio Prieto de la Ciudad de Sincelejo
    (2016) Gómez Arteta, Nohora; Montero Martínez, Sandra; Mendoza Martínez, Cesar Julio
    El tema de reciclaje en la actualidad está asociado con la práctica consiente sobre reutilización de los desechos. Esta práctica se pretende enseñar a través de estrategias didácticas y educativas que buscan cambiar las conductas de los estudiantes frente al tema de reciclaje. La propuesta aquí planteada se basa en estrategias didácticas donde el papel principal es el reciclaje, mediante la reutilización de los desechos sólidos generados por los talleres técnico, incluyéndolos en clase de educación artística como elementos de composición para obras, con el fin de aprovechar la vasta cantidad de residuos sólidos que genera diariamente la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto, esta propuesta busca que los estudiantes reflexionen sobre cuestiones relativas al medio ambiente y desarrollen sus habilidades plástica.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo