Examinando por Autor "Mesa García, Sandra Cecilia."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Propuesta de restauración bien inmueble Convento de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora, Municipio San Luis de Sincé - Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Castillo Diazgranados, Julián David.; De La Ossa Velázquez, Liliana María.; Mesa García, Sandra Cecilia.La siguiente «investigación – creación» sobre el Convento de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María auxiliadora, en el municipio de San Luis de Sincé – Sucre, tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de restauración de este bien inmueble de gran importancia en la memoria urbana y cultural del municipio de Sincé, como un objeto arquitectónico de características patrimoniales, religiosas y culturales. El problema que se aborda en esta investigación está relacionado con la no existencia de un archivo histórico y documentación técnica pertinente que permita la construcción de un diagnóstico, una reconstrucción del proceso creativo, y de la planificación de los aspectos constructivos para la conversación patrimonial en tanto bien inmueble con interés cultural del Convento. La propuesta se desarrolló en 3 fases, a saber: en la primera se realizó una revisión bibliográfica que permitió reconocer tipologías de arquitectura religiosa y republicana, la historia del lugar, las fases constructivas y sus usos, así como, la aplicación de entrevistas a personas nativas y conocedoras del lugar. Se implementó el muestreo no probabilístico de bola de nieve y juicio. En la segunda fase de análisis del bien inmueble, tiene lugar el levantamiento arquitectónico y registro fotográfico, mediante el cual se determinaron las características históricas, estéticas, simbólicas que permitieron comprender la unidad formal de construcción del edificio, su mapeo y estado patológico actual, así como el análisis de las teorías de restauración, al mismo tiempo que, el diligenciamiento de las fichas BIC y el desarrollo de la propuesta. En la tercera fase, se logró un compendio escrito que aporta a la memoria histórica del municipio y que expone la importancia del bien inmueble desde el punto de vista arquitectónico y social, y el impacto que genera para el ambiente urbano volviéndolo potencial turístico. Así mismo se pretende que esta investigación contribuya con el cultivo de conciencia socio patrimonial en y desde la población y sus visitantes, en cuanto a la necesidad de garantizar la conservación del Convento. El trabajo.