• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Montoya Cardozo, Paula Andrea"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Descripción de los Niveles de Autocontrol en Practicantes y No Practicantes de Karate-Do
    (2016) Álvarez Ruiz, Jarby Elías; Mercado Tuiran, Karen Margarita; Montoya Cardozo, Paula Andrea; Ramírez Giraldo, Andrés Fernando
    El objetivo central o el objetivo general de esta investigación o estudio, es comparar los niveles de autocontrol en personas que practican y personas que no practican karate - do. Tomando o eligiendo como referencia varios clubes de karate – do, en la ciudad de Sincelejo. De estos diferentes clubes se escogió el grupo caso, tomando como muestra 50 personas que entrenan y se tomaran 50 personas al azar que no entrenan el deporte en cuestión, La información fue recolectada a través de la “escala de evaluación del autocontrol de Kendall y willcox” (1979), donde se buscó describir los niveles de autocontrol en practicantes y no practicantes de karate-do, la información obtenida fue analizada según el estándar de la prueba que va de 0 a 66. Los valores se dividen según el grado de autocontrol, de 0 a 16 existe un marcado déficit de autocontrol, de 17 a 32 déficit en autocontrol, de 33 a 48 moderado déficit en autocontrol y de 49 a 66 adecuado nivel de autocontrol. Esta investigación tiene un paradigma cuantitativo utilizando estudio descriptivo, no experimental de diseño transversal descriptivo y el método utilizado fue la medición. Conociendo que el Karate-Do es un arte marcial que regula varias áreas de las personas que lo practican, este estudio se basó en ese principio y fue conveniente realizar esta investigación porque se evidencia en gran medida como los sujetos que practican este arte marcial regulan de manera significativa los niveles de autocontrol.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    Descripción de los niveles de autocontrol en practicantes y no practicantes de Karate-Do /
    (2016) Álvarez Ruiz, Jarby Elías; Mercado Tuiran, Karen Margarita; Montoya Cardozo, Paula Andrea; Ramírez Giraldo, Andrés
    El objetivo central o el objetivo general de esta investigación o estudio, es comparar los niveles de autocontrol en personas que practican y personas que no practican karate - do. Tomando o eligiendo como referencia varios clubes de karate – do, en la ciudad de Sincelejo. De estos diferentes clubes se escogió el grupo caso, tomando como muestra 50 personas que entrenan y se tomaran 50 personas al azar que no entrenan el deporte en cuestión, La información fue recolectada a través de la “escala de evaluación del autocontrol de Kendall y willcox” (1979), donde se buscó describir los niveles de autocontrol en practicantes y no practicantes de karate-do, la información obtenida fue analizada según el estándar de la prueba que va de 0 a 66. Los valores se dividen según el grado de autocontrol, de 0 a 16 existe un marcado déficit de autocontrol, de 17 a 32 déficit en autocontrol, de 33 a 48 moderado déficit en autocontrol y de 49 a 66 adecuado nivel de autocontrol. Esta investigación tiene un paradigma cuantitativo utilizando estudio descriptivo, no experimental de diseño transversal descriptivo y el método utilizado fue la medición. Conociendo que el Karate-Do es un arte marcial que regula varias áreas de las personas que lo practican, este estudio se basó en ese principio y fue conveniente realizar esta investigación porque se evidencia en gran medida como los sujetos que practican este arte marcial regulan de manera significativa los niveles de autocontrol.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Validación de instrumento de evaluación de la táctica del kumite en karate do /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Cárdenas Anaya, Alberto Luis; Montoya Cardozo, Paula Andrea; Salgado Montes, Andy Alberto; Lozada Medina, Jesús León
    La táctica es una de las áreas más complejas del entrenamiento deportivo, relaciona elementos, físicos, técnicos, teóricos, psicológicos, la combinación de ellos marca su complejidad, además para desarrollarla, se debe tener en cuenta la experiencia deportiva, debido a que el desarrollo del pensamiento táctico, se da a través de la ejecución y como ese deportista va aplicando, por medio del ensayo-error, esto permite que podamos realizar evaluaciones subjetivas, sin embargo como se busca llevar cada vez más el deporte a la ciencia, emergen ideas, proyecciones a nivel deportivo que nos hacen indagar sobre los implementos que tenemos para el buen desarrollo de la táctica, hablamos propiamente del karate-do, esta arte marcial y deporte complejo, ¿tiene herramientas que permitan evaluar la táctica?, y así mismo nos hace preguntar si ¿sus procesos son estandarizados?, es por ellos que decidimos enfocarnos en crear un instrumento que contengan los elementos de la táctica en el karate-do y por ende permita valorar observar, analizar, medir sus capacidades, características o bien sea sus elementos a nivel táctico y saber en qué nivel se encuentra, y esto nos conlleve a optimizar procesos en el entrenamiento deportivo y a su vez llevarlos a obtener resultados encaminados al alto rendimiento. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo