• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Morales Acosta, Alex David"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ciudades sostenibles: Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Acurero Luzardo, Marilú; Gómez Martínez, Efraín; Granados Suárez, Lady Mileth; arce, jaime; Angulo, Estelio Jose; Salas de González, Mireya; Negron Fuenmayor, Miguel Eduardo; Sierra Vergara, Leonardo; Pérez-Peralta, Claudia-Milena; Hernández Hernández, Guillermo; Cardona Arce, Yolanda Patricia; mercado covo, tatiana margarita; Martínez-García, Héctor; Mercado Montes, Carlos Andrés; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Morales Acosta, Alex David; Niebles Flores, Tatiana Isela; Jarava Figueroa, Mónica Patricia; Pérez Vásquez, Manuel Antonio; PRIETO BALDOVINO, FRANCIA HELENA; Méndez Prada, Martha Cecilia; López Barraza, Lydia María; Cáceres Matta, Sandra Viviana ; García Alarcón, Rodrigo Hernán; MADERA ARIAS, NADIN ANDRES; Guerra, David Aníbal; Hernández, Camilo
    La innovación se ha posicionado como el motor que impulsa el desarrollo de las naciones. Desde las grandes economías de las potencias mundiales hasta economías emergentes propias de países en desarrollo, han implementado Innovación en sus procesos productivos, logrando con ello posicionar sus economías regional y mundialmente. La innovación se apoya en la I+D, y esta, a su vez, se fortalece con los recursos destinados por las naciones. En el caso de Colombia, es grande el reto en materia de investigación, es necesario la concientización de que, a mayor inversión, más número de investigadores realizando estudio, más modernizadas las empresas y un mayor crecimiento económico regional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DIÁLOGO DE SABERES desde las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables II Vol. 2
    (2018) Acurero Luzardo , Marilú Tibisay; Morales Acosta, Alex David; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Parra, Margel Alejandra; García Guiliany, Jesús Enrique; Duran, Sonia Ethel; Moreno Hernández5, María Elena; Meléndez Monroy, Yira Rosa; García Galindo, Ana Raquel; Hernández García de Velazco, Judith Josefina; Vílchez Pírela, Rafael; Paz Marcano, Annherys Isabel; Franco Segovia, Félix; Manchego Ordosgoitia, Lizeth Vanesa; Noreña Salazar, Laura; Ziritt Trejo, Gertrudis; Martínez Cárdenas, Alberto
    Los contextos académicos en los cuales se mueven los diálogos de saberes, favorecen sin duda la producción de conocimiento de manera in terdisplinaria. Este es un espacio realmente enriquecedor toda vez que se conjugan ideas, experiencias y formación como una triada indisoluble que aumenta su complejidad en la cotidianidad que se desarrollan tantos profe sores como estudiantes en su espacio natural, la universidad. El hecho de entender que ha habido una ruptura con las formas tra dicionales de producir y socializar el conocimiento, permite flexibilizar este ejercicio y dar a conocer de manera más expedita y en tiempos reales las nuevas construcciones de conocimiento tanto empíricas como teóricas que se desarrollan durante el quehacer de la academia desde distintas miradas, métodos y argumentaciones. Esta realidad, nos pone en el compromiso permanente de seguir aportando al conocimiento de manera conjunta. Es por ello, que hoy con beneplácito, traemos a todos ustedes, este nuevo número de Diálogo de Saberes donde se pone en evidencia la in terdisplinariedad, las diferentes perspectivas de análisis, y la pluralidad de metodologías y métodos en el manejo de la información, lo que devela que no existe una sola mirada de los objetos de investigación que aquí se han convocado; donde los temas que se tratan dan cuenta de las realidades y los contextos que inquietan y responden de forma contundente a las nece sidades que afloran en los espacios académicos de sus investigadores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diálogo de saberes desde Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Vol. 4
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Pérez Prieto, María Elena; Sayas Rojas, Brenda Sofía; Suárez Camargo, Katrina; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Jiménez Paternina, Lucimio; Jiménez Quintero, Luis Fernando; Ziritt Trejo, Gertrudis; Baldovino, Karen; Moreno, Zahira; Muñoz Guzmán, Michael; Cantillo Padrón, Julio César; Pérez-Peralta, Claudia-Milena; mercado covo, tatiana margarita; Viloria Sequeda, Andrés Alberto; Vitola Álvarez, Wendy Loraine; tinoco cantillo, ulises antonio; Buelvas Martínez, Armando; Canoles Sotomayor, Elkin; Paternina Acosta, Carol Steffi; Luis Fernando Salgado Flórez, Luis Fernando; López Mendoza, Claudio Marco; Pérez Vásquez, Manuel Antonio; Polo Santis, Ilva María; Ramírez Quiroz, Mauricio Javier; Vergara Dávila, Nafer Enrique; Morales Acosta, Alex David; Martínez, Domingo; Esparragoza, David Juliao; Silva Guerra, Harold; Méndez Prada, Martha Cecilia; Martínez-Huerta, Ramón
    La obra denominada Diálogo de Saberes desde la Ciencias Económicas Administrativas y Contables – Volumen 4, presenta ese nuevo conocimiento generado a partir de investigaciones vinculadas con el entorno de la región que reflejan esa manera novedosa de hacer ciencia, de innovar, explorar y comprender ese mundo tan cambiante que nos rodea, enmarcado en las diversas teorías que explican las cientificidades de los hechos y fenómenos y dando respuesta al ecosistema circundante. Los capítulos científicos compilados en este libro, son productos de proyectos de investigación que muestran las transformaciones que vive la sociedad, generados a partir de la integración del Estado, el sector empresarial y la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un prototipo a escala de seguimiento solar para mejorar la eficiencia de módulos fotovoltaicos en el municipio de Sincelejo
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Mercado Montes, Carlos Andrés; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Morales Acosta, Alex David
    Debido a la gran deficiencia energética que se presenta a nivel mundial, muchos países vienen haciendo un gran esfuerzo para suprimir los combustibles fósiles, no siendo la excepción Colombia, que tiene una ubicación geográfica estratégica para aprovechar el uso de este tipo de energía. Actualmente, se viene presentando una gran necesidad energética en el Caribe colombiano, experimentando suspensiones del fluido eléctrico, debido al deterioro de la red eléctrica, a las conexiones ilegales y al alto consumo de energía en esta región del país; presentando los costos energéticos más altos en esta región; partiendo de estas ideas se realizó el presente estudio, cuyo objetivo principal fue diseñar un prototipo a escala de seguimiento solar que mejore la eficiencia de los paneles solares, con el fin de escalar esta tecnología en el municipio de Sincelejo. El método utilizado se enmarcó en un enfoque cuantitativo, donde se trabajaron dos fases; un estudio descriptivo y un desarrollo tecnológico. Luego de someter a prueba el mismo con un estudio comparativo entre el prototipo y un dispositivo fotovoltaico estático de control, se determinó un aumento en eficiencia de 29,78 % en la captación energética por parte del sistema de seguimiento propuesto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Telemedicina para la Atención Primaria en Salud: una visión integral
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Ramírez Quiroz, Mauricio Javier; Vergara Dávila, Nafer Enrique; Morales Acosta, Alex David
    En la actualidad las Ciencias de la Salud se están apoyando de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, para lograr garantizar mayor cobertura de los servicios de salud que se prestan en una nación. Esta integración se conoce como Telemedicina, la cual es un conjunto de tecnologías a disposición de profesionales en el área de la salud para prestar sus servicios a través de estas. El objetivo del presente documento es realizar un análisis bibliográfico de la definición, elementos y componentes necesarios, procesos para el desarrollo, y ventajas y desventajas de un sistema de Telemedicina. La presente investigación es de tipo descriptiva, diseño no experimental, de corte transversal, porque se describe el estado actual del tema en mención, sin realizar ningún tipo de manipulación de las variables y recolectando los datos en un único momento. Como resultado se tiene una matriz analítica de contenido con 15 documentos académicos de los últimos 5 años que se enfocan en el tema de Telemedicina. Finalmente, se concluye que la Telemedicina proporciona un gran abanico de beneficios. Sin embargo, se enfrenta a dos grandes retos, los cuales son: la resistencia al cambio por parte de los profesionales en el área de la salud y poca infraestructura tecnológica para garantizar una cobertura total en el país.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo