Examinando por Autor "Narváez Mercado, Berónica."
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto COMISIONES DE LA VERDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN PUENTE HACIA LA RECONCILIACIÓN Y LA REINTEGRACIÓNSOCIAL COLOMBIANA(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Narváez Mercado, Berónica.; Ibarra Padilla, Adelaida María; Aguas Fernández, Jairo AlcidesÍtem Acceso abierto Contribuciones a la protección del derecho a la salud de la población en situación de vulnerabilidad, en el marco de la competencia del Consultorio Jurídico de CECAR, Sincelejo - Sucre, Colombia, en los años 2021-2023 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Herazo Pérez, Jackeline.; Vásquez Arrieta, Rubén Andrés.; Vergara Torres, Fernando Antonio.; Narváez Mercado, Berónica.Partiendo del deber que tienen los consultorios jurídicos para con la población en general y con la formación de los estudiantes de derecho, este trabajo buscó analizar ¿qué aportes ha realizado el Consultorio Jurídico de CECAR en la protección del derecho la salud de la población pobre durante los años 2021-2023?, para lo cual se desplegó una investigación de tipo socio-jurídica y con un enfoque cualitativo, desarrollada con fuentes primarias y secundarias, para abordar la temática y así brindar una interpretación adecuada a la comunidad en general; para ello se estableció el marco conceptual y teórico del derecho a la salud, población pobre y acción de tutela a través de una búsqueda y recolección de documentos digitales de valioso rigor jurídico; seguidamente se identificó el marco de protección al derecho a la salud en el ordenamiento jurídico colombiano gracias a una revisión del cuerpo normativo; y se analizaron las estadísticas del Consultorio Jurídico de CECAR en la protección del derecho a la salud de la población pobre durante el periodo de estudio, que permitió concluir al validar la eficacia de la protección del derecho a la salud de la población pobre en el marco de la competencia del Consultorio Jurídico de CECAR, Sincelejo - Sucre, Colombia, en los años 2021-2023, frente al aumento del número de casos de asesorías en materia de acción de tutela en salud, que pudo sustentarse ante la crisis que sufre el sistema en la actualidad, denotando la importancia de estos centros para atender a la población vulnerable y así buscar la satisfacción de sus necesidades. El trabajo.Ítem Acceso abierto Iniciativas privadas en los programas del Estado para la resocialización de la población femenina en la Cárcel la Vega, Sincelejo, Sucre, Colombia, en los años 2019 -2021(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Herazo Mesa, Natalia Andrea.; Narváez Mercado, Berónica.El trabajo.Ítem Acceso abierto Límites y alcances del mecanismo legal de la acción popular en la implementación de políticas públicas ambientales dirigidas a la protección del agua. Estudio de caso: Ciénaga Grande de Magangué, años 2020-2022 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) García Castillo, Sergio Luis.; Narváez Mercado, Berónica.El presente artículo de investigación buscó analizar los límites y alcances de la Acción Popular en la implementación de Políticas Públicas Ambientales dirigidas a la protección del agua, centrándose en la Ciénaga Grande de Magangué durante los años 2020-2022. La metodología empleada es de tipo socio jurídica descriptiva-explicativa, que combina un alcance descriptivo para identificar características y propiedades, y un alcance explicativo para comprender las condiciones que rodean el fenómeno estudiado. Los resultados de la investigación revelaron un grave daño ambiental en la Ciénaga Grande de Magangué, destacando el relleno ilegal como una amenaza crítica que viola disposiciones constitucionales y pactos internacionales. La interpretación jurídica destaca la necesidad de una implementación más robusta de principios constitucionales en herramientas concretas y destaca un cambio de paradigma hacia un enfoque ecocéntrico, reconociendo a los cuerpos hídricos como entidades sujetas de derechos. Se resalta la importancia de la coordinación entre las ramas del poder público para desarrollar planes integrales. Esta investigación se centró sobre la necesidad de políticas de conservación, participación comunitaria, voluntad política y regulaciones más estrictas para garantizar la sostenibilidad regional. Así mismo, buscó sensibilizar a la comunidad y a las autoridades sobre la urgencia de abordar integralmente estas problemáticas, promoviendo medidas de conservación, restauración y concientización para preservar la Ciénaga Grande de Magangué y sus comunidades asociadas. El trabajo.Publicación Acceso abierto LOS DERECHOS Y RUTAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO: UN ANÁLISIS DESDE EL PROGRAMA CONSUMA CARIBE(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Jaimes Velásquez, Margarita Irene.; De la Espriella Oyola, Carlos Mario; Narváez Mercado, Berónica.Publicación Acceso abierto Prácticas investigativas de jóvenes investigadores en Sucre, Colombia Vol. 1(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Toscano Sáenz, Alfredo Francisco; Arrieta Bernate, German Javier; Brango Tarrá, Eimi Johana; Vivero Gamarra, María José; Bernal Oviedo, Gianny Marcela; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; Almanza Gonzalez, Danileth; VERTEL MORINSON, MELBA LILIANA; Martínez Aldana, Paula Andrea; Pérez Prieto, María Elena; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Rivera Betin, Ana Lucía ; Narváez Mercado, Berónica.; Ochoa Fajardo, María Claudia; Aguas Mendoza, Yelitza; Martínez Buelvas, Francesca Lucía; Martinez Osorio, gilberto Emiro; Aguas Jiménez, Germán; Merlano, Rafael; Cárdenas Díaz, Yénifer; Torregrosa Espinosa, Angélica; Marmolejo Vargas, Anny Lucía; Solano, Liliana; Baleta Osorio, Yair; Vergara Comas, Dilan Andres; Lidia Flórez de Albis; Moisés D. Hernández Ruiz; Karen Baldovino Noriega; Erika Ruiz Carta; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de SucreLos invitamos a sumergirse en un fascinante viaje a través del esfuerzo y la dedicación de veinte jóvenes investigadores del Departamento de Sucre. Este libro trasciende la mera recopilación de sus experiencias, es un testimonio de su inquebrantable compromiso con el conocimiento y su incansable búsqueda de respuestas en un mundo lleno de incertidumbre y desafíos. A lo largo de un año de intenso entrenamiento, como parte del proyecto “Desarrollo de capacidades y habilidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en jóvenes profesionales del Departamento de Sucre”, a través de becas-pasantías de investigación, veinte jóvenes valientes del departamento fueron guiados de la mano experta de investigadores destacados. Estos maestros los acompañaron para convertir su pasión por la ciencia en un vehículo de cambio y progreso para nuestra comunidad. Cada capítulo de esta obra refleja las reflexiones, inquietudes, expectativas, miedos y vivencias de estos talentososinvestigadores, quienes han asumido el timón de su destino y se han convertido en voces influyentes en la construcción de un futuro más prometedor. Su contribución es fundamental para abordar la falta de desarrollo de capacidades y habilidades en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en jóvenes profesionales de la región.Ítem Acceso abierto Responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos. Estudio de Caso: Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos, S.A, Colombia, años 2018-2022 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Carbajal Torres, Lilia Alejandra.; Plaza Alean, Kelly Andrea.; Narváez Mercado, Berónica.El caso Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos en Colombia fue una investigación y proceso legal relacionado con prácticas monopolísticas y abuso de posición en el mercado del cemento en el país, vulnerando muchos de los derechos de muchos campesinos en el departamento de Sucre. La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia llevó a cabo una investigación que concluyó en 2015 con una multa impuesta a la empresa de Cementos Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos ; la investigación surgió a causa de prácticas anticompetitivas que afectaban a los consumidores, campesinos de la zona y a otros actores del sector de la construcción; donde se pudo reflejar que estas prácticas lograron colocar a la empresa como objeto de críticas y denuncias por parte de organizaciones sociales. De igual modo, se analizó la responsabilidad de las empresas frente a las violaciones de los derechos humanos en el caso Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos , durante los años 2018-2022; con una metodología propia de una investigación de tipo Sociojurídica, toda vez que partiendo del estudio conceptual, teórico, legal, normativo y jurisprudencial, se contrarresto con la realidad social en el estudio del caso. Se llevaron a cabo estudios de características y cualidades, a través de fuentes primarias construidas por medio de encuestas, entrevistas, derechos de petición, y secundarias, como el rastreo bibliográfico de las bases de datos; y, se logró demostrar la responsabilidad de Cementos Fiducor y/o Alianza Fiduciaria y/o Argos S.A. por violación de derechos humanos, empresa que aceptó un acuerdo extrajudicial con las víctimas de la violencia, en el que se comprometió a pagar una compensación de 5,2 millones de pesos y a implementar medidas para prevenir futuras violaciones de los derechos humanos. El trabajo.