• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Navarro Galindo, Jaime Alfonso"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acceso a la justicia y construcción de paz. Aportes y discusiones desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR, años 2016-2018
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Palencia, Katia; Valdelamar Támara, Nubia Elena; Pérez Avendaño, Cristian Daniel; Anaya Sierra, Sandra Elena; Romero Gutiérrez, Gunkel; LORDUY VILORIA, EDGARDO TADEO; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; Sierra Ramírez, Jaison; Murillo Calderin, Sindry; Navarro Galindo, Jaime Alfonso; Albis Salas, Berenice; Valdelamar Támara, Nubia Elena; Parra Castro, Elida Rosa; Arrieta Oviedo, José Pablo; González Ortiz, Pedro Juan; González Gómez, Pedro Luis; Montoya Gaviria, Wilson Alonso; Arroyo Jaramillo, Gina Paola; Montes Arrieta, Daniela; Vásquez Cotera, Luisa Fernanda; Vega Hernández, Mónica; Villegas Peña, Norly; Narváez Mercado, Berónica; Osorio Coley, Patricia; Cortina, Alonso
    Presentamos un libro resultado de investigación, producto del proyecto de investigación de Convocatoria Interna, aprobado por Junta Directiva, denominado acceso a la justicia y construcción de paz: aportes y discusiones desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR, de los años 2016-2018, vinculado al Grupo de investigación Socio Jurídica GISCER, que da cuenta del análisis del derecho de acceso a la justicia como un derecho fundamental consagrado por la Constitución Política de 1991, y que debe materializar uno de los fines del Estado Social de Derecho, mas sin embargo, en la realidad se observa vulneración de este derecho por distintos factores. Dentro de las estrategias que el Estado adopta para la satisfacción de esta garantía constitucional, resulta relevante el aporte que los consultorios jurídicos y centros de conciliación realizan a la materialización de este derecho. Por tanto, esta investigación realiza un análisis y muestra los aportes de estos centros de prácticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de CECAR, en materia de acceso a la justicia en el departamento de Sucre y la región de los Montes de María en Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO MONITORIO: REFLEXIONES DESDE LA EXPERIENCIA DEL CONSULTORIO JURÍDICO DE CECAR, AÑO 2018
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Navarro Galindo, Jaime Alfonso; Albis Salas, Berenice
    En el marco del proceso de modernización de las instituciones jurídicas que ha venido implementanto Colombia, se han introducido mecanismos como el proceso monitorio reglamentado a través de la ley 1564 de 2012 y con vigencia desde 2016, con el fin de aminorar los problemas de congestión y baja eficiencia de la administración de justicia. El presente trabajo busco aportar elementos de reflexión que ayuden a la comprensión e implementación de este tipo de procesos, a la luz de la experiencia de su enseñanza y aplicación en el Consultorio Jurídico de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. En la investigación se desarrollo una revisión general de las características del proceso monitorio, sus diferencias con otros tipos de procesos más tradicionales que persiguen objetivos similares y una descripción de las etapas y dificultades más importantes del proceso monitorio visto desde la práctica jurídica. Se logro identificar desde la practica, que la principal ventaja del proceso monitorio, con respecto a otros procesos más tradicionales con el mismo fin, es su simplicidad y ductilidad, lo que en últimas permite un mayor ahorro de tiempo y recursos en los procesos. Esto debido a se sustraen los formalismos procedimentales que comúnmente extienden de manera innecesaria la duración de un proceso judicial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques, teorías y perspectivas del Derecho y sus programas académicos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Mendoza Humánez, Mónica Marcela; Miranda Hoyos, Evaristo Javier; MOLANO FAILLACE, DANIEL ESTEBAN; ROMERO COLEY, LAUREANO JOSE; MERCADO TOLEDO, JUAN MIGUEL; Villalba, Juan Miguel; Romero Gutierrez, Gunkell; Florez Támara, Oscar David; JAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE; Narváez Mercado, Berónica; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; MORALES PASTRANA, DAVID JOSÉ; Monsalve Muñoz, Dulfay del Cristo; Palencia Sánchez, Katia Marcela; Anaya Sierra, Sandra Elena; Navarro Galindo, Jaime Alfonso; Alean Oviedo, vanessa Patricia; Márquez Cárdenas, Sandra Milena; Flórez Gómez, Bertha Marina; RICO CORREA, GUSTAVO ADOLFO
    El Derecho como ciencia ha sido siempre objeto de discusión, por ello planteamos una comprensión que sea reflexiva, sistemática y ordenada de acuerdo a lo que se llama o conoce como episteme. En su Retórica Isócrates, orador, historiador, político y educador griego, distingue dos formas de conocimiento: la doxa o mera opinión, y la episteme o saber. La doxa es la forma inmediata en que adquirimos el conocimiento sobre las cosas, una idea preliminar sobre lo que son y para qué sirven, cuyo conocimiento es fragmentario, superficial y carente de profundidad, en tanto que la episteme o saber es un modo general de conocer o investigar, es la forma de llegar a los acontecimientos, generando un conocimiento profundo, ordenado, sistémico y, por ende, científico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Panorama nacional de los Programas de Derecho
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Monsalve Muñoz, Dulfay del Cristo; Palencia Sánchez, Katia Marcela; Anaya Sierra, Sandra Elena; Navarro Galindo, Jaime Alfonso
    El presente escrito, desarrolla la caracterización del panorama nacional, regional y local de los Programas de Derecho, en cuanto a su cantidad, cobertura, factor identitario, capacidad instalada, reconocimiento, enfoques, modelos, corrientes, tradicionalidad y actores del estudio del Derecho en Colombia. Asimismo, se establecen los lineamientos técnicos y práctica jurídica de los Programas de Derecho en las Instituciones de Educación Superior en el país, brindando herramientas valiosas que pueden ser implementadas por los Programas de Derecho en sus funciones sustanciales de Docencia, Investigación, Proyección Social e Internacionalización. Lo anterior, constituye un trabajo de tipo descriptivo, realizado bajo un enfoque cualitativo, empleando fuentes secundarias de información, teniendo como base fuentes documentales. A través de este, se logró definir que la mejora de la enseñanza del Derecho en Colombia conlleva mayor integración de la academia con la realidad social, y la retroalimentación de la experiencia práctica en el aula, el reconocimiento y uso de una perspectiva interdisciplinaria de las Ciencias Sociales. El hacer del conocimiento y la investigación científica los ejes de la formación para, así, abandonar la enseñanza rutinaria a base de procesos memorísticos o retoricas desligadas de la realidad, y superar el enfoque positivista y la dogmática jurídica, como concepción predominante dentro las Facultades de Derecho en Colombia.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo