Examinando por Autor "Oñate Barros, Ana Isabel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EL DIÁLOGO COMO HERRAMIENTA PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS TERRITORIALES SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN LA ETAPA DEL POSCONFLICTO EN COLOMBIA(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Charris Balcázar, Martha; Oñate Barros, Ana IsabelSolidez para la paz en tiempos líquidos una posibilidad para construir democracia, El diálogo entre opuestos y su utilidad en la consolidación de una paz estable y duradera con un enfoque de desarrollo territorial y finalmente, la importancia de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en el desarrollo y progreso empresarial y de las comunidades, son los tres capítulos o enfoques de discusión que se proponen en adelante para evidenciar como el diálogo puede solucionar conflictos territoriales sobre desarrollo sostenible y liberar grandes tensiones entre empresas y comunidades. Proponiendo entender este tipo de escenarios como una forma de sentar actores estratégicos en una gran discusión en la que se pueden llegar a acuerdos sin dejar de tener posiciones opuestas, en donde comunidades, institucionalidad y empresarios se escuchen a partir de unos puntos clave de convivencia en la búsqueda de soluciones efectivas, ello implica poner en marcha un proceso entre improbables que nos lleve a avanzar en medio de riesgos imprevisibles, hacia una sociedad fundamentada en la dignidad humana y la profundidad espiritual, en la búsqueda de la verdad sin miedos, en la superación de la exclusión social, económica y política; en la protección de la naturaleza y en la consolidación de instituciones justas, democráticas y creíbles. Y, por supuesto, en la lucha por terminar con la corrupción, que se fundamenta en la mentira, la codicia, el desprecio de los intereses generales y el engaño, tenemos derecho a ser diferentes, pero incluso esas diferencias hay que hacerlas sostenibles.Publicación Acceso abierto Empresa, Construcción de Paz y Sostenibilidad (Agenda 2030): desafíos desde la óptica del derecho(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Méndez López, Adalberto; Tapias Gutiérrez, Asier; Narvaéz, Berónica; Ocampo Castaño, Jenny Alexandra; Tapias Gutiérrez, Asier; Ocampo Castaño, Jenny Alexandra; Galvis Macias, Ivan Humberto; Torres Hernández, Ángel David ; Fabela Serrano, Onésimo Antonio; Ruiz, Elviz; Vidal, Gastón; Charris Balcáza, Martha; Oñate Barros, Ana Isabel; Buelvas Mendoza, Milton; JAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE; Hernández, Cindy; Palencia, Katia; Chávez Flores, Laura Patricia; Espinoza Villegas, José Roberto; Pérez González, Luis Milciades; Covarrubias, José; Martínez Martínez, Lorena; Guzmán-Díaz, José CruzA partir del proyecto de investigación “Modelo integrador de construcción de paz desde la familia, la educación y la empresa para la reconciliación y el ejercicio de los derechos humanos en el departamento de Sucre”, desarrollado por investigadores de la línea de derecho privado del Grupo de Investigación Sociojurídica de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR en construcción con investigadores grupos de investigación e instituciones aliadas, se presentan los resultados en la presente publicación, en la cual desde la problematización en la que se cimento la indagación sobre la articulación de actores interdisciplinares, se identifican los fundamentos del escenario construcción de paz y sostenibilidad desde la óptica del derecho.