• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pérez Ramos, Yulicsa Fiorella"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Subjetividad, perversión y parricidio: un estudio de caso
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Pérez Ramos, Yulicsa Fiorella; Doria Navarro, Sahara Inés; Mendoza Pereira, Natalia Lucia; Lhoeste Charris, Álvaro Enrique; Arroyo Alvis, Katy Estela
    Esta investigación de corte psicoanalítico busca describir la posición subjetiva de un victimario en un caso de perversión y parricidio. El presente trabajo pretende explicar la relación entre la perversión y el parricidio por medio de un estudio de caso, así como describir la posición subjetiva de un victimario en un caso de perversión y parricidio. También, se abordará la teoría psicoanalítica para lograr dar respuestas al objetivo y mostrar los aportes teóricos del psicoanálisis ante los conceptos previamente mencionados. La metodología de la investigación presente es cualitativa, en un paradigma histórico hermenéutico, la cual se trabajará mediante un diseño de estudio de caso en el cual se analiza un sujeto adulto que cometió parricidio por medio de una entrevista profunda. El parricidio está fundamentado en asesinar a un otro consanguíneo en línea recta, este delito es muy complejo y es una necesidad localizar la fractura que conlleva a cometer estos actos. En nuestra sociedad se han encontrado una serie de asesinatos de esta índole, algunos por dificultades constantes derivados de una mala convivencia, otros por lograr alcanzar o adquirir unos bienes materiales. Aunque ninguna de las razones por las que se cometa un asesinato se justifica, el objetivo de los siguientes análisis fue buscar explicar los motivos que llevan a una persona a cometer este tipo de delitos y comprobar en el discurso del victimario los conceptos psicoanalíticos. Esta investigación obtiene como resultado notable que las teorías psicoanalíticas referentes a la estructura perversa concuerdan con aquellas acciones realizadas por el sujeto evaluado, por lo tanto, este es considerado un sujeto perverso que se ve impulsado al peligro, lo que le genera más goce y placer y es por esto que siempre se va a ver atrapado en el desorden y despilfarro ya que no puede negarse a sus deseos pulsionales.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo