• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pérez Vásquez, Manuel Antonio"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ANÁLISIS DE CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y TRAZABILIDAD DE LA CARNE FRESCA EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE Y PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS HACIA EL MERCADO NACIONAL Y DE CANADÁ
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Pérez Vásquez, Manuel Antonio; Toro-Gonzalez, Daniel
    Es importante destacar que se encuentra vigente un tratado de libre comercio entre Colombia y Canadá desde el año 2011, lo cual genera un potencial para ampliar las posibilidades de participación de los productores y comercializadores colombianos en el mercado canadiense. Este mercado es bastante atractivo para las exportaciones colombianas, debido a que es una de las mejores economías a nivel mundial, con un significativo PIB per cápita y un buen nivel de vida, sin embargo, es un país que tiene una baja densidad demográfica, debido principalmente a la amplitud de su territorio. Presenta una alta concentración poblacional en algunas ciudades y regiones, lo que implica una oportunidad importante para los exportadores colombianos, no sin antes definir las estrategias de comercialización adecuadas para saber participar con éxito en dichos mercados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ciudades sostenibles: Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Acurero Luzardo, Marilú; Gómez Martínez, Efraín; Granados Suárez, Lady Mileth; arce, jaime; Angulo, Estelio Jose; Salas de González, Mireya; Negron Fuenmayor, Miguel Eduardo; Sierra Vergara, Leonardo; Pérez-Peralta, Claudia-Milena; Hernández Hernández, Guillermo; Cardona Arce, Yolanda Patricia; mercado covo, tatiana margarita; Martínez-García, Héctor; Mercado Montes, Carlos Andrés; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Morales Acosta, Alex David; Niebles Flores, Tatiana Isela; Jarava Figueroa, Mónica Patricia; Pérez Vásquez, Manuel Antonio; PRIETO BALDOVINO, FRANCIA HELENA; Méndez Prada, Martha Cecilia; López Barraza, Lydia María; Cáceres Matta, Sandra Viviana ; García Alarcón, Rodrigo Hernán; MADERA ARIAS, NADIN ANDRES; Guerra, David Aníbal; Hernández, Camilo
    La innovación se ha posicionado como el motor que impulsa el desarrollo de las naciones. Desde las grandes economías de las potencias mundiales hasta economías emergentes propias de países en desarrollo, han implementado Innovación en sus procesos productivos, logrando con ello posicionar sus economías regional y mundialmente. La innovación se apoya en la I+D, y esta, a su vez, se fortalece con los recursos destinados por las naciones. En el caso de Colombia, es grande el reto en materia de investigación, es necesario la concientización de que, a mayor inversión, más número de investigadores realizando estudio, más modernizadas las empresas y un mayor crecimiento económico regional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diálogo de saberes desde Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Vol. 4
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Pérez Prieto, María Elena; Sayas Rojas, Brenda Sofía; Suárez Camargo, Katrina; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Jiménez Paternina, Lucimio; Jiménez Quintero, Luis Fernando; Ziritt Trejo, Gertrudis; Baldovino, Karen; Moreno, Zahira; Muñoz Guzmán, Michael; Cantillo Padrón, Julio César; Pérez-Peralta, Claudia-Milena; mercado covo, tatiana margarita; Viloria Sequeda, Andrés Alberto; Vitola Álvarez, Wendy Loraine; tinoco cantillo, ulises antonio; Buelvas Martínez, Armando; Canoles Sotomayor, Elkin; Paternina Acosta, Carol Steffi; Luis Fernando Salgado Flórez, Luis Fernando; López Mendoza, Claudio Marco; Pérez Vásquez, Manuel Antonio; Polo Santis, Ilva María; Ramírez Quiroz, Mauricio Javier; Vergara Dávila, Nafer Enrique; Morales Acosta, Alex David; Martínez, Domingo; Esparragoza, David Juliao; Silva Guerra, Harold; Méndez Prada, Martha Cecilia; Martínez-Huerta, Ramón
    La obra denominada Diálogo de Saberes desde la Ciencias Económicas Administrativas y Contables – Volumen 4, presenta ese nuevo conocimiento generado a partir de investigaciones vinculadas con el entorno de la región que reflejan esa manera novedosa de hacer ciencia, de innovar, explorar y comprender ese mundo tan cambiante que nos rodea, enmarcado en las diversas teorías que explican las cientificidades de los hechos y fenómenos y dando respuesta al ecosistema circundante. Los capítulos científicos compilados en este libro, son productos de proyectos de investigación que muestran las transformaciones que vive la sociedad, generados a partir de la integración del Estado, el sector empresarial y la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diálogo Saberes desde las Ciencias Económica, Administrativas y Contables. Volumen VII
    (2023-11) Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Perez Prieto, Maria Elena; Jiménez Paternina, Lucimio Levis; Gonzales, Xochitl; Méndez Prada, Martha Cecilia; Ziritt Trejo, Gertrudis; Moreno, Zahira; cedeño, adriana; ROMERO DÍAZ, CARMEN HELENA; Alvarez Arrieta, Clara Ibeth; Arango, Natalia; Angulo, Estelio Jose; Terán Reales, Víctor Antonio; Burgos Altamiranda, Mauricio; Madera Martínez, Maura Milena; Urzola Paternina, Freddy Robert; Pérez Vásquez, Manuel Antonio; Camacho Alvis, Estrella del Carmen; DIAZ PERTUZ, LEONARDO ANTONIO; Santana Ramos, Yulieth Vanessa; Berrocal Hoyos, Juan Armando; Fuentes Montes, Wendy Gissella; García Galindo, Ana Raquel; Meléndez Monroy, Yira Rosa; Cervantes Gastélum, María de Jesús; IZABAL, EVELIA; Marilú Tibisay Acurero Luzardo; Martha Cecilia Méndez Prada; María Elena Pérez Prieto; Lucimio Jiménez Paternina; Universidad del Zulia
    Este libro producto de investigaciones científicas vinculadas con el entorno de la región, evidencia la generación de nuevo conocimiento, ofrece propuestas de innovación, exploración de novedosos escenarios y la comprensión de los diferentes entes y sectores involucrados. Se utilizan conceptos que explican lo ontológico y epistemológico de ese mundo cambiante que nos rodea, enmarcado en las diversas teorías que manifiestan las cientificidades de los hechos y fenómenos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El ecoturismo en Córdoba una alternativa de desarrollo sostenible para el turista internacional
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Pérez Vásquez, Manuel Antonio; PRIETO BALDOVINO, FRANCIA HELENA
    El ecoturismo, se ha convertido en una actividad que propone la conjunción de todos los atractivos turísticos y de las potencialidades naturales de Colombia. El presente artículo tiene como propósito central estudiar cómo elecoturismo en el departamento de Córdoba es una alternativa de desarrollo sostenible para el turista internacional. La investigación es de tipo descriptivo: se identifican tanto las potencialidades como las dificultades para el desarrollo de las actividades de ecoturismo en esta zona. Los hallazgos indican que ante la débil competitividad de las empresas turísticas en el país es necesario aprovechar las potencialidades turísticas, naturales y socioculturales de las regiones mediante la descripción de sus características por zonas; con la finalidad de determinar los lineamientos especiales de intervención para proyectos turísticos integrales en dichos territorios. También, los resultados resaltan que las actividades turísticas requieren de la cooperación comunitaria, del fortalecimiento institucional y la resiliencia sistémica para sugestión. Se concluye que en el departamento de Córdoba es necesaria la inversión en equipamiento turístico, la diversificación de la oferta turística y formación del recurso humano. Asimismo, es esencial el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para el desarrollo de una comercialización turística eficiente, en función de dar a conocer los servicios de este sector y de promover una cultura ciudadana, educación ambiental y sensibilización de la población local hacia el ecoturismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El liderazgo transformacional desde la perspectiva del Modelo Disney en Benavides Soluciones Topográficas y Construcción S.A.S., en la ciudad de Sincelejo, Colombia
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Pérez Vásquez, Manuel Antonio; Polo Santis, Ilva María
    El liderazgo es un aspecto central en el desarrollo de las organizaciones, debido a que es fuente de motivación, inspiración y transformación del recurso humano dentro de las empresas o compañías, y esta conjunción de elementos, a su vez, van a generar un impacto significativo en el crecimiento organizacional.El presente artículo, de tipo descriptivo-exploratorio, hace especial énfasis en el liderazgo transformacional y en la importancia del “Modelo Disney”. Y, en razón de esto último, se describe la perspectiva de dicho modelo para el caso de la empresa Benavides Soluciones Topográficas y Construcción S.A.S., en la ciudad de Sincelejo. En los resultados obtenidos se evidencia que el servicio que brinda la empresa dentro del área de la construcción es una fortaleza, debido a que es percibida de manera satisfactoria por los clientes, y en donde es pertinente una mayor cualificación del recurso humano. En la discusión se valida el hecho de que el liderazgo que es transformador no puede ser ajeno a la eficiencia y eficacia del recurso humano dentro del Modelo de Servicio Disney, debido a que ello se revertirá en lograr brindar un servicio al cliente en términos de calidad superior. En la conclusión, se expone que el “Modelo Disney” es colaborativo con la generación de una cultura organizacional orientada al cliente, y, desde esa perspectiva, el liderazgo transformacional es el factor motivacional para el logro de que haya mayores satisfactores a los clientes, tanto internos como externos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria. Colección Unión Global. Volumen 17
    (Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago” Jesús María Semprúm”, 2020) Meriño Córdoba, Víctor Hugo; Martínez Meza, Edgar Alexander; Antúnez Pérez, Ángel Zuley; Cruz De Los Ángeles, José Aurelio; Pérez Paredes, Alfredo; Morán Bravo, Luz del Carmen; Urzola Berrío, Héctor; Pérez Vásquez, Manuel Antonio
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 17, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos el libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Oportunidades y retos para inteligencia competitiva en turismo, foodservices y agroproducción en Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Acosta Mesa, Raúl E.; Madera Martínez, Maura Milena; Bracamonte Jaraba, Melissa Andrea; Guzmán Ceballos, Samuel Enrique; Aguas Guerra, Laura F.; Martínez García, José; Tordecilla-Acevedo, Veronica; Vitola Osorio, Mauricio; Toro-Gonzalez, Daniel; Pérez Vásquez, Manuel Antonio
    La Gobernación del departamento de Sucre ha enfocado muy bien la orientación para cumplir las condiciones legales establecidas con el fin de ejecutar los recursos obtenidos y recibidos por concepto de la Ley de Regalías, que establece que un porcentaje de los mismos debe ser destinado a ciencia, tecnología e investigación. Con tal propósito ha formulado, aprobado y ejecutado en convenio con la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) y la coordinación del COLCIENCIAS, el PROYECTO FORMACIÓN DE CAPACIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2015-2016, uno de cuyos componentes es el programa de Formación de Alto Nivel (FAN), que llevó a cabo convocatorias para otorgar becas de formación en maestría y doctorado a profesionales aspirantes de origen sucreño que cumplieran los requisitos académicos y de admisión en las respectivas ofertas de formación en maestrías de la universidades aliadas en el proyecto, representadas por la Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad del Norte y Universidad de Córdoba.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reactivación económica post Covid-19 en las pymes de la ciudad de montería desde la óptica de la gerencia financiera
    (2023-11) Pérez Vásquez, Manuel Antonio; Camacho Alvis, Estrella del Carmen; Universidad del Zulia
    La crisis de salud desatada por la proliferación del virus COVID-19 ha tenido graves consecuencias en todo el mundo, causando pérdidas humanas y económicas debido a la rápida propagación de la enfermedad. Sin embargo, uno de los sectores más afectados por este devastador virus ha sido el de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). En respuesta a esta situación, se llevó a cabo una investigación de tipo documental y exploratoria. Esta investigación se basó en la revisión de la literatura actual sobre el tema y se apoyó en un análisis cuantitativo para determinar las estrategias implementadas para la reactivación económica de las Pymes en la ciudad de Montería desde la perspectiva de la gerencia financiera. En este contexto, se aplicó un cuestionario de encuesta a 23 administradores o propietarios de pequeñas y medianas empresas de la ciudad. Los resultados indican que, ante la crisis económica generada por el COVID-19, estas organizaciones necesitan desarrollar procesos de intervención en áreas como la financiera, la comercial y la infraestructura tecnológica. Se concluye que los gerentes financieros desempeñan un papel fundamental en la gestión de las Pymes en Montería para enfrentar la crisis post-COVID-19. Esto destaca la necesidad de que estos gerentes elaboren planes de contingencia financiera, desarrollen estrategias de gestión financiera eficientes y realicen ajustes en sus presupuestos operativos. Todo esto tiene como objetivo mantener la rentabilidad y el crecimiento de sus negocios a mediano y largo plazo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo