• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "PRIETO BALDOVINO, FRANCIA HELENA"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ciudades sostenibles: Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Acurero Luzardo, Marilú; Gómez Martínez, Efraín; Granados Suárez, Lady Mileth; arce, jaime; Angulo, Estelio Jose; Salas de González, Mireya; Negron Fuenmayor, Miguel Eduardo; Sierra Vergara, Leonardo; Pérez-Peralta, Claudia-Milena; Hernández Hernández, Guillermo; Cardona Arce, Yolanda Patricia; mercado covo, tatiana margarita; Martínez-García, Héctor; Mercado Montes, Carlos Andrés; Sánchez Hernández, Sergio Antonio; Morales Acosta, Alex David; Niebles Flores, Tatiana Isela; Jarava Figueroa, Mónica Patricia; Pérez Vásquez, Manuel Antonio; PRIETO BALDOVINO, FRANCIA HELENA; Méndez Prada, Martha Cecilia; López Barraza, Lydia María; Cáceres Matta, Sandra Viviana ; García Alarcón, Rodrigo Hernán; MADERA ARIAS, NADIN ANDRES; Guerra, David Aníbal; Hernández, Camilo
    La innovación se ha posicionado como el motor que impulsa el desarrollo de las naciones. Desde las grandes economías de las potencias mundiales hasta economías emergentes propias de países en desarrollo, han implementado Innovación en sus procesos productivos, logrando con ello posicionar sus economías regional y mundialmente. La innovación se apoya en la I+D, y esta, a su vez, se fortalece con los recursos destinados por las naciones. En el caso de Colombia, es grande el reto en materia de investigación, es necesario la concientización de que, a mayor inversión, más número de investigadores realizando estudio, más modernizadas las empresas y un mayor crecimiento económico regional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CURRÍCULO UNIVERSITARIO EN LA GLOBALIZACIÓN: DESDE EL SER Y EL HACER
    (Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB Fondo Editorial UNERMB, 2016) Navas Ríos, María Eugenia; PRIETO BALDOVINO, FRANCIA HELENA; Ruiz-Navas, Daniel
    Los desarrollos curriculares a nivel universitario han trasegado por dife rentes teorías curriculares a saber: a) La técnica desde una racionalidad instrumental; b) la teoría práctica denominada también deliberativa, re conceptualista bajo una racionalidad practica que introduce el hacer des de la reflexión propia del docente y en conjunto con el estudiante; c) la teoría sociocrítica, que intenta resolver la oposición teoría-práctica a tra vés del espacio de la praxis, entendida ésta como una disposición moral a obrar correcta y justificadamente, dirigida por un interés emancipador; d) la teoría de la complejidad, bajo una racionalidad compleja y holística. Estas dos últimas teorías, requieren de una mayor reflexión en el campo educativo universitario porque llevan inmersas las transformaciones en el ser y el hacer de la comunidad académica universitaria para responder a la complejidad de la sociedad globalizada, siendo la reflexión sobre estas transformaciones el objetivo mismo de este escrito. Por ello la investiga ción se aborda desde el paradigma cualitativo, es descriptiva, explicativa desde un enfoque hermenéutico, apoyado en el análisis documental e incluyo la revisión de más de 50 producciones científicas, teniendo en cuenta autores tradicionales, modernos y contemporáneos tales como: Dilthey (1942); Giroux (1992); Morín (1994; 2001); Freire (1999); Heagre aves (2003); Max-Neef (2004); De Sousa y otros (2012); y Gómez (2013), entre otros. Como hallazgos y conclusión, se resalta que tanto los es tudiantes como los docentes, deben formarse durante toda la vida, y propender hacia acciones de auto-eco-organización fundamentados por una formación ética humanística; los procesos de enseñanza aprendizaje incluir los valores de forma natural y cotidiana, con espacios y actividades que garanticen acción-reflexión-acción y las instituciones, reorganizar es tructuras y políticas de manera flexible, y ser espacios democráticos, de convivencia con la diversidad, la inclusión, y aprendizajes sin límites.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El ecoturismo en Córdoba una alternativa de desarrollo sostenible para el turista internacional
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Pérez Vásquez, Manuel Antonio; PRIETO BALDOVINO, FRANCIA HELENA
    El ecoturismo, se ha convertido en una actividad que propone la conjunción de todos los atractivos turísticos y de las potencialidades naturales de Colombia. El presente artículo tiene como propósito central estudiar cómo elecoturismo en el departamento de Córdoba es una alternativa de desarrollo sostenible para el turista internacional. La investigación es de tipo descriptivo: se identifican tanto las potencialidades como las dificultades para el desarrollo de las actividades de ecoturismo en esta zona. Los hallazgos indican que ante la débil competitividad de las empresas turísticas en el país es necesario aprovechar las potencialidades turísticas, naturales y socioculturales de las regiones mediante la descripción de sus características por zonas; con la finalidad de determinar los lineamientos especiales de intervención para proyectos turísticos integrales en dichos territorios. También, los resultados resaltan que las actividades turísticas requieren de la cooperación comunitaria, del fortalecimiento institucional y la resiliencia sistémica para sugestión. Se concluye que en el departamento de Córdoba es necesaria la inversión en equipamiento turístico, la diversificación de la oferta turística y formación del recurso humano. Asimismo, es esencial el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para el desarrollo de una comercialización turística eficiente, en función de dar a conocer los servicios de este sector y de promover una cultura ciudadana, educación ambiental y sensibilización de la población local hacia el ecoturismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE, CECAR
    (2016) Jiménez Paternina, Lucimio Levis; PRIETO BALDOVINO, FRANCIA HELENA; Álvarez Álvarez, Demetrio

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo