Examinando por Autor "Paternina Caraballo, Tatiana"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Aprendizaje de vocabulario en inglés a través de uso de imagénes en estudiantes de grado primero de la Institución Educativa la Peña Ovejas - Sucre(2013) García Castro, Edwin de Jesús; López Díaz, Catherin Esther; Paternina Caraballo, TatianaPublicación Restringido El drama como estrategia pedagógica para la potencialización de la producción textual escrita en los estudiantes del grado 5º de educación básica primaria de la Institución Educativa Gimnasio Moderno San Jose de Toluviejo-Sucre(2013) Solórzano Chávez, Taila Edith; Tobios Hernandez, Lilibeth; Medrano Acosta, Kleer Patricia; Paternina Caraballo, TatianaEL DRAMA, es una estrategia que produce en el estudiante una buena expresión escrita al producir textos, ya que por medio de este los educandos son capaces de elaborar guiones, actuar, solucionar problemas y favorecer la toma de decisiones. Con esta técnica se reducen las tensiones y mejorar las relaciones en una comunidad educativa y en la sociedad en general, generando un aprendizaje significativo en lo que compete a la comunicación y relaciones interpersonales. Favoreciendo así los procesos cognitivos, los procesos culturales y los procesos de relaciones interpersonales. La metodología empleada es de tipo cualitativo, descriptivo y sincrónico, los teoricos tomados son: Daniel Cassany (2003) Lev Vigotsky, Piaget, David Ausubel, Emilia Ferreiro y Ana Teberosky. Para concluir el drama es una forma de mejorar paulatinamente la producción textual escrita de los estudiantes de educación básica primaria de la institución educativa Gimnasio Moderno San José de Toluviejo - sucre y que proporciona un alto grado de motivación e interés por realizar textos escritos.Publicación Restringido La emisora escolar como estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades comunicativas de los estudiantes de quinto grado, del C. E. R. las Palomas(2013) Rodríguez Díaz, Carmen Rocío; Paternina Caraballo, TatianaEste trabajo recoge los principales aportes acerca de un trabajo realizado con un grupo de estudiantes a través de la emisora escolar en el desarrollo de habilidades comunicativa. La investigación corresponde a una metodología descriptiva con un enfoque que deja ver lo cualitativo en este tipo de investigación y también caracterizar a los chicos que son objeto de investigación. Se tuvo como objetivo principal demostrar cómo a partir de la implementación de una estrategia como la emisora escolar se pueden desarrollar habilidades comunicativas en niños cuyas edades están entre los 11 y los 14 años del Centro Educativo Rural Las Palomas. Se trabajó con un grupo muestra de 20 estudiantes. El objetivo del proyecto es el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes del grado quinto del C.E.R. ya mencionado. El proyecto cuenta con el sustento pedagógico y psicológico de personas entendidas en el tema como son Mario Kaplun, Paulo Freire, Yolanda López, J, Serrano, todos ellos mirando la educación desde puntos de vista diferentes, pero muy acertados a la vez, por cuanto avalan la utilización e implementación de la emisora escolar como estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades comunicativas de los niños en mención. Se desarrollan actividades encaminadas a desarrollar habilidades comunicativas, en algunos estudiantes, y a fortalecerlas en otros, esto a partir de escritos, lecturas elaboración de guiones radiales, capacitaciones acerca del manejo, uso y cuidado de los aparatos utilizados en una emisora. Los resultados arrojados son favorables al igual que las recomendaciones y conclusiones son asertivas. El trabajo inició en abril y finalizó en junio de 2013.Publicación Restringido La escritura creativa como estrategia pedagógica para la producción de textos narrativos de los estudiantes del grado 4º de la Institución Educativa Gabriel García Taboada de el Carmen de Bolívar(2013) Martelo de Oro, Melissa María; Olivera Blanco, Martha Lucía; Teherán Simanca, Yazmín Luz; Paternina Caraballo, Tatianapresente investigación tiene como objetivo implementar la escritura creativa como estrategia pedagógica para la producción de textos narrativos de los estudiantes del grado 4º de la Institución Educativa Gabriel García Taboada del Carmen de Bolívar- Bolívar. Esta problemática se evidencia en la dificultad que presentan los educandos en la producción de textos, estos problemas pueden estar causados por la incapacidad de generar ideas y de organizarlas coherentemente. Para lograr una posible solución es necesaria la implementación de estrategias didácticas que permitan explorar en los niños y niñas de la institución una serie de conductas centradas en la creatividad, la innovación, la imaginación, el interés y amor por la escritura donde prime más el fondo que la forma, no sin antes destacar la importancia de una buena escritura desde el placer de escribir con gracia, por gusto y con gusto:la curiosidad por expresarse por escrito con un estilo personal, esto lleva a un cuestionamiento sobre los factores asociados a este problema y poder así plantear una viable solución. Este proyecto busca el rescate del valor y la importancia de la escritura dentro y fuera del aula. Poder dar espacio a la creatividad de los estudiantes para que puedan plasmar sus sentimientos, pensamientos, sueños y experiencias de vida, mediante esta forma podemos ayudarlos a incentivar su proceso de enseñanza-aprendizaje. En la actualidad con los nuevos paradigmas que se pretenden en la educación, se desea que los estudiantes sean capaces de valerse por sí mismos, identificando sus problemas dándoles soluciones, teniendo conocimientos y desarrollando habilidades tales como los de la escritura.Publicación Restringido Las lecturas individuales y grupales para el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del grado 5º de la institución educativa juanita García Manjarrez, sede Nariño de la ciudad de Sincelejo(2015) Osorio Mejia, Karina Ines; Perez Chima, Daniela Maria; Vega Guzman, Jania; Paternina Caraballo, TatianaHoy en día el proceso de comprensión lectora se encuentra en distintos ámbitos de la vida cotidiana, y en muchas ocasiones se convierte en un problema a la hora comprender lo que se lee, es por esto que hemos elegido este tema “la comprensión lectora a través de lecturas individual y grupales”. La principal herramienta para trabajar será la lectura de textos y escritos que le faciliten al estudiante tener una mejor comprensión lectora y de igual forma incentivarlos al hábito lector. Este proyecto se trabajó en la Institución Educativa Juanita García Manjarrez sede Nariño con los estudiantes de grado 5°c básica primaria, y su principal objetivo es mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes. Se utilizó la estrategia de las lecturas acorde a cada uno de sus momentos y en los niveles literal, inferencial y crítico. Se aplicó en diferentes momentos y entornos para determinar los factores que influyen en el aprendizaje; se diagnosticó el problema, se eligieron y aplicaron los instrumentos; y se validaron los resultados. Finalmente, se concluyó que tanto la estrategia como los recursos utilizados ayudaron a la mejora de la comprensión lectora, lográndose en su mayoría los objetivos y en congruencia con los conceptos teóricos.Publicación Restringido La literatura infantil como base para fortalecer valores en los estudiantes de 4° de la institución educativa San Francisco – el Roble(2015) Mercado Díaz, Ángel Rafael; Coronado Zuñiga, Luz Karine; Montes Sierra, Katerine Isabel; Paternina Caraballo, TatianaLa importancia de este estudio es resaltar los valores ausentes o negados en la interacción escolar de los alumnos del grado cuarto de la Institución Educativa san Francisco, para la toma de consciencia y trabajar los valores que deben favorecerse. La planeación responde a las necesidades que éstas implican. Su importancia radica en que los estudiantes logren su propia autodeterminación como persona. Esta tarea educativa no es posible sin la ayuda de las instituciones, por eso es imprescindible trabajar de la mano, acompañando el proceso de formación integral. Este trabajo reside en la investigación cualitativa, basado en la acción y participación de los argumentos propios o de la lectura de la realidad que hacen los niños alrededor de una situación problemática que orienta un equipo de investigación, que es responsable de hallar respuestas a sus propios interrogantes.Publicación Restringido Me divierto escribiendo a través de estrategias lúdica- pedagógicas(2013) Herrera Pérez, Mercedes Esther; Paternina Caraballo, TatianaEn la Institución Educativa Antonio Lenis sede Mercedes Abrego, ubicada en ciudad de Sincelejo, se diagnosticó un problema de poco hábito en la escritura de los estudiantes del grado de 5°, manifestado principalmente en la apatía hacia la escritura, indisciplina en clase, poca atención y baja comprensión lectora. Por lo cual se realizó el proyecto investigativo “Me Divierto Escribiendo a través de Estrategias Lúdica- Pedagógicas” basado en teorías de autores como Piaget, Vygotsky, Froebel, entre otros, en el cual exponen sus bases teóricas que ayudan a fortalecer el hábito por la escritura de los estudiantes y por lo tanto facilitar el aprendizaje. También se tomó en cuenta las referencias de otros proyectos de grados iguales o similares a este proyecto, a Nivel Nacional, Regional y Local que son de gran importancia para la realización del mismo. Llevando a cabo un objetivo general y otros específicos, teniendo en cuenta los límites y el alcance para la realización de este proyecto investigativo. Se utiliza una metodología de tipo cualitativa - descriptiva utilizando como técnicas de recolección de información la encuesta y la observación directa para posteriormente buscar los medios pertinentes y contrarrestar este gran problema como es la deficiencia de la escritura. Se trabajó con una muestra, en este caso con el grado de 5°, donde se utilizaron estrategias pedagógicas basadas en la didáctica para desarrollar el hábito en la escritura a través de cuentos, comic, fabulas, leyendas, dramatizados entre otros. Posteriormente se utilizan tres estrategias de evaluación, como fue la coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación, teniendo en cuenta los resultados que se obtuvieron al poner en práctica las estrategias pedagógicas y las recomendaciones que se hacen al culminar el proyecto. Se anexan fotografías de las diferentes estrategias pedagógicas aplicadas en el presente proyecto de investigación.Publicación Restringido Recurso Educativo en Redes Sociales para Promover la Animación por la Lectura, en el Área de Humanidades en Educación Secundaria, Basado en Aprendizaje Colaborativo y Modelo de Aula Invertida(2016) Suarez Pereira, Ginna; Paternina Caraballo, TatianaLa educación del siglo 21 está de cara a una sociedad que plantea grandes desafíos para maestros, padres y estudiantes, en los diferentes entornos, con cambios cada vez más acelerados. El principal desafío es la creación de bases sólidas, para prácticas educativas trascendentes fundamentadas en los pilares de la educación, según Delors (1992) en La Educación Encierra un Tesoro son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Por lo anterior se conoce uno de los desafíos para la educación en este siglo que es la lectura, inmersa en el pilar de aprender a conocer, ya que crea las bases para el desarrollo de los demás pilares de formación. Por lo anterior los maestros del siglo 21 están llamados a orientar su práctica pedagógica en el empoderamiento de los cuatro pilares de la educación, la creatividad y la innovación, para liderar nuevas formas de reinventar el aula de acuerdo a las exigencias de una sociedad del conocimiento cada vez más digital. Leyendo Con Ginna, es una propuesta para maestros, un recurso educativo en Redes Sociales, que se inspira en el Modelo Pedagógico Constructivista y los enfoques colaborativo y del modelo de aula invertida, en donde todos participan y hacen aportes para la promoción y la animación a la lectura en las clases de humanidades en secundaria. Mostrando como las redes sociales pueden ser usadas como recurso de enseñanza aprendizaje evaluación dentro y fuera del aula.