• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Penaloza Kairuz, Eduardo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    X Congreso de la Construcción y la Arquitectura Sostenible 2020
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Benavides, Ricardo; Reyes Vargas, Jeimy Alexandra; GIRALDO MELENDEZ, ADRIANA PAULINA; Guerrero Torrenegra, Alejandro; Machado, María Victoria; Aldea López, Jorge; Penaloza Kairuz, Eduardo ; chincaro, siljha
    El enfoque tradicional para el estudio de la sostenibilidad, en el diseño arquitectónico y la actividad edilicia, considera la integración de tres dimensiones principales: económica, ambiental y social. Esta triada representa un enfoque epistémico consecuente con el contexto mundial de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI; sin embargo, en los últimos años, se ha evidenciado un vacío en esta estructura conceptual respecto a las variables culturales de cada lugar tomado como objeto de estudio o de intervención arquitectónica.De esta manera, se ha hecho presente —con bastante frecuencia en el campo académico— un conjunto de aportes conceptuales y metodológicos que permiten considerar la cultura como una cuarta dimensión de la sostenibilidad. Además, como un espectro que permea las variables económicas, ambientales y sociales. Es decir, la cultura es una dimensión transversal e integradora.Para el conocimiento científico en Arquitectura y Construcción, se hace imprescindible identificar, en el campo de lo cultural, insumos que posibiliten fortalecer métodos de diseño consecuentes con las formas particulares de habitar, pensar y ver el mundo que nos rodea. En particular, el contexto pandémico y postpandémico actual ha puesto en debate la pregunta por el habitar humano, su diseño adecuado según las necesidades prioritarias y el confort. En esta medida, y tal como lo reconocen investigadores en diferentes lugares del mundo, incluir la denominada sostenibilidad cultural en el horizonte de investigación, es una labor que permite fortalecer estrategias para alcanzar el anhelado objetivo de materializar entornos saludables y pertinentes para el ser humano.Esta ponencia expone los resultados de una extensa revisión bibliográfica centrada en las variantes que se han desarrollado recientemente en el mundo, respecto a indicadores que orientan la inclusión de la cultura en el diseño arquitectónico y la construcción. De este ejercicio se obtiene el estado actual de este fenómeno y, a su vez, se propone una estrategia metodológica para elaborar indicadores desde el contexto colombiano. En consecuencia, se aporta al campo de conocimiento de la Construcción y la Arquitectura Sostenible desde los campos conceptual, metodológico y formativo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo