Examinando por Autor "Pinzón Rivera, José Alexaander"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Capitolio Nacional de Colombia: aspectos biográficos del “Enfermo de Piedra” entre 1912 y 1914(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019-12-15) Pinzón Rivera, José AlexaanderEn la historia de la arquitectura colombiana, una de las varias edificaciones que más tardó en construirse fue el Capitolio Nacional de Colombia. De allí, que recibiera el apelativo de “Enfermo de Piedra”. Si bien, el concepto original del edificio arrojó, a mediados del siglo XIX, un monumento símbolo del poder nacionalista, predominantemente horizontal y sin cúpula, hubo varios intentos por cambiar esa idea, desde finales del mismo siglo y hasta las primeras décadas del siguiente. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente escrito se concentra en el momento en que el Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Obras Públicas, se esfuerza en culminar la edificación. En medio de esa iniciativa, surgen las figuras de varios arquitectos e ingenieros, nacionales y extranjeros, como Santamaría, Lelarge y Corredor Latorre, quienes, desde sus proyectos arquitectónicos, trataron de solventar el problema. A pesar de la aprobación, por parte del Ministerio, de dotar con una gran cúpula neobarroca la Cámara de Representantes, la materialización de la obra tampoco se realizó. En esta medida, el presente artículo trata de responder a la pregunta: ¿Cuáles fueron los cambios arquitectónicos y estilísticos, que se presentaron para la terminación del Palacio de Gobierno, de los poderes ejecutivo y legislativo de la Nación, entre 1912 y 1914? Para dar respuesta a este interrogante, se recurre al estudio cualitativo de las fuentes primarias, y algunas secundarias, que enmarcan el periodo en mención.Publicación Acceso abierto El Cementerio Central de Sincelejo: Historia, memoria y patrimonio(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Martinez Osorio, gilberto Emiro; Pinzón Rivera, José Alexaander; Monterroza, Francisco ; Campo Escobar, María AndreaEl presente libro es producto de una investigación cuyo propósito es rectificar una omisión: la no inclusión del Cementerio Central de Sincelejo dentro del inventario de las manifestaciones culturales reconocidas como patrimonio por el Plan Especial de Manejo del Patrimonio—PEMP del Centro Histórico de esta ciudad. Una situación inexplicable, debido a la proximidad física del Cementerio con el mencionado conjunto urbano y por la carga de memoria histórica que en él se condensa, como lugar donde históricamente se ha ritualizado y espacializado la cotidianidad del duelo y de la muerte en esta ciudad. Al analizar la situación, se identificó que la decisión del equipo encargado del PEMP del Centro Histórico de Sincelejo, en relación con el Cementerio contravenía las reflexiones del valor patrimonial de esta tipología urbana a nivel mundial, las cuales avanzan en una dirección distinta, observándose que, desde la segunda mitad del siglo XX, los cementerios han entrado a formar parte de la oferta turística de las ciudades a partir de la explotación de su valor patrimonial, reconociéndose como documentos históricos de alto valor simbólico para las culturas, siendo esta una situación que permitió abrir el campo económico del turismo cementerial, donde esta clase de tipologías urbanas son abiertas a los visitantes.Publicación Acceso abierto Evolución arquitectónica de la Iglesia y Claustro de las Aguas en Bogotá (1644-1889)(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017-12-29) Pinzón Rivera, José AlexaanderEl presente artículo responde al cuestionamiento ¿cuál ha sido evolución constructiva del conjunto arquitectónico de Las Aguas durante el periodo colonial?. La respuesta incluyó la identificación, transcripción, comparación y estudio de las fuentes primarias y secundarias: escritos de otros autores, planos, grabados, fotografías, levantamientos. El estudio comparativo permitió identificar acontecimientos como el inicio, los cambios y las permanencias de una construcción que en términos generales surge en medio del proceso de evangelización en la capital del Nuevo Reino y va cambiando de usos frente a hechos como las luchas de independencia, las guerras civiles del siglo XIX y epidemias como la viruela.Publicación Acceso abierto Instauración y construcción del colegio e iglesia del Corazón de Jesús en la villa de San Bartolomé de Honda (1745 - 1805)(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2015-01-01) Pinzón Rivera, José AlexaanderEl presente artículo tiene por objeto estudiar desde el punto de vista histórico y arquitectónico el proceso de construcción de las primeras sedes para el colegio e iglesia de la orden de la Compañía de Jesús en la antigua Villa de San Bartolomé de Honda. Se responde a tres aspectos en concreto, el lugar que ocuparon inicialmente estas dos edilicias, su posterior traslado a un espacio más dinámico a orillas del río Gualí en 1746. Al final, se presentan los sucesos que dieron pie al cambio de uso de este complejo arquitectónico por Fábrica de Aguardientes; primero a partir de la expulsión de la orden religiosa del territorio de la Nueva Granada y luego por la desaparición física de la edificación por causas naturales en 1805.Publicación Acceso abierto Origen y construcción de la Penitenciaria del Estado de Cundinamarca en la Provincia de Bogotá (1849-1872)(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018-12-05) Pinzón Rivera, José AlexaanderEl presente artículo da cuenta de los principales factores que dieron origen al proyecto para la penitenciaria de Bogotá. Para responder a esto, se localizaron los informes de la época, mapas originales de los arquitectos, solares y reconstrucciones planimétricas de los espacios que conformaron la prisión. La metodología empleada es de tipo cualitativa en cuanto al estudio de la información recuperada, y cuantificada en relación a los materiales y técnicas entonces empleadas. Los resultados apuntan a la identificación de los lugares del proceso constructivo y la narración de los hechos entre la concepción del edificio en 1849 y los inicios de la fábrica en 1872.Publicación Acceso abierto XI CONGRESO DE LA CONSTRUCCIÓN & LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE 2022: Innovación en Sistemas Constructivos(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Albis Romero, María Cristina; Ruiz Caraballo, Andrea Lucia; Bravo Jimenez, Audy Estella; Martínez Osorio, Pedro Arturo; Alario Martínez, Natalia; Hernández Porras, Rafael Eduardo; Cohen Cárdenas, Elber José; Duque Durán, Yasmín Lisbeth; Pinzón Rivera, José AlexaanderLa presente obra se centra en la investigación para diseñar y construir sistemas de cubiertas plegables en la arquitectura, el cual está basado en el método desarrollado por el Dr. Félix Escrig. Esto nos brindó los con-ceptos para desarrollar una metodología de diseño y generar sistemas plegables de manera más rápida, por lo cual se construyó una serie de modelos y prototipos que nos ayudaron a verificar y validar nuestro proceso de diseño geométrico, para crear estructuras plegables de una manera más rápida, por lo que conllevó a ana-lizar los modelos con el software WinTess —en donde se realizó la simulación estructural de dichas estructu-ras plegables con una membrana textil— y nos ayudó a verificar la seguridad estructural del modelo. También, se abordó el diseño del nodo con el software Solid Work, el cual nos auxilió para diseñar los detalles industria-les de conexión por medio de CAD (Computer-Aided-Desing), ya que su paquetería tiene la capacidad para desarrollar prototipados experimentales complejos. Por ello, logramos realizar los detalles estructurales de las propuestas expuestas en este trabajo.