Examinando por Autor "Rambao Hernández, Jaime"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Garantías del Estado colombiano frente a los derechos humanos. Caso los Montes de María años 2009-2011(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Sayas, Rafaela; Narváez Mercado, Berónica; Rambao Hernández, JaimeLa historia de los derechos humanos puede ser rastreada en el mundo desde manifestaciones individuales de defensa de derechos básicos necesarios para la subsistencia y desarrollo de hombres y mujeres al interior de los Estados nacionales. En Colombia el debate y análisis sobre los mismos ha sido creciente, por lo menos por dos razones: la primera de carácter político, que tiene que ver con las transformaciones planteadas por la Asamblea Nacional Constituyente que desembocó en la expedición de la Constitución Política de 1991, en virtud de la cual Colombia se transformó en Estado Social y democrático de Derecho, y como tal garantiza la dignidad humana de sus asociados; y por la otra, una razón de carácter histórico relacionada con el conflicto armado interno que ha padecido durante los últimos 50 años, circunstancia que permite reconfigurar las discusiones y análisis en torno a estos derechos. El estudio data sobre las garantías que debió fijar el Estado colombiano para la preservación de los derechos humanos a los habitantes de la zona de los Montes de María, dentro del contexto que vivieron por la violencia generada por los grupos armados al margen de la ley y las consecuencias que produjeron desde sus inicios, y que abordamos en la limitación de su desarrollo a los años 2009-2011. Se logró concluir que Colombia es un Estado garantista de los derechos humanos, pero que en la época en que se suscitan los hechos de barbarie no de suplieron a cabalidad por parte del Gobierno nacional.Ítem Acceso abierto Las medidas cautelares innominadas en el marco de los procesos de pertenencia tramitados en los juzgados promiscuos municipales de Chinú - Córdoba durante los años 2022 y 2023 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Álvarez Madrid, Jimena Carolina; Rojas Garay, Luis Felipe; Rambao Hernández, JaimeEn Colombia el Código General del Proceso transformó el proceso declarativo al incluir las llamadas medidas cautelares innominadas que tienen un amplio espectro de aplicación y cuya procedibilidad depende del análisis que realice el juez sobre su pertinencia para el proceso, no obstante, teniendo en cuenta que el proceso de pertenencia históricamente ha estado ligado a la cautela de isncripción de la demanda, se realizó un estudio orientado a analizar la protección que ofrecen las medidas cautelares innominadas en el marco de los procesos de pertenencia tramitados en los juzgados promiscuos municipales de Chinú-Córdoba durante los años 2022 y 2023, para lo cual se desplegó una investigación socio-jurídica con enfoque cualitativo en la cual se encontró que las medidas innominadas no han tenido recepción o aplicación en la jurisdicción del Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Chinú, hecho que se atribuye principalmente a la falta de desarrollo doctrinal, jurisprudencia y académico sobre estas medidas cautelares. El trabajo.