• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramos Echeverria, Neiza"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Reading Of Fables And Fairy Tales As A Teaching Strategy To Enhance Oral Production In English Of A1 Level Students Of "Capacitar" English Institute Sincelejo- Sucre
    (2013) Vergara Mendoza, Abel; Ramos Echeverria, Neiza
    La comunicación en inglés como segunda lengua es un requisito obligatorio para todas las personas hoy en día. Este proyecto tiene como objetivo determinar cómo mediante la lectura de cuentos de hadas y fábulas se mejora la producción oral en Inglés. Se llevó a cabo en el Instituto de Inglés y Formación Técnica "CAPACITAR", municipio de Sincelejo, departamento de Sucre-Colombia. Este proyecto promueve una cultura de lectura y habla en lengua Inglesa, que es poco común en nuestra ciudad, y una apreciación diferente del estudio, ya que genera su hábito. Este proyecto de investigación se enmarca, por un lado, bajo la dirección y orientación de la ley colombiana: Constitución Política de Colombia, Ley General de Educación, lineamientos curriculares, estándares de inglés como lengua extranjera, la norma técnica para el desarrollo y el trabajo y los decretos de reglamentación. Por otra parte, por antecedentes teóricos basados en las teorías de producción oral, y el efecto psicológico de la lectura de cuentos de hadas y fábulas en la adquisición de segundas lenguas y su valor educativo. El enfoque de esta investigación es cualitativo, ya que permite estudiar el problema mediante el uso de estrategias de enseñanza que faciliten un análisis interpretativo del nivel de producción oral en inglés de los estudiantes en su contexto cotidiano. El tipo de investigación utilizado en esta propuesta de investigación es la investigación de acción, que se define como el estudio, la acción y la reflexión de una situación social. Este proyecto de investigación fue llevado a cabo por fases: aplicación de una prueba de diagnóstico, implementación de actividades de lectura de cuentos y preguntas orientadoras a través de Moodle, y la realización de una prueba final para comprobar la producción oral actual de los estudiantes. A partir de este proyecto se llegó a las siguientes conclusiones: La lectura de cuentos y fábulas en inglés para mejorar la producción oral es óptima siempre y cuando los estudiantes se apropien de ello.  Son una buena fuente de información, lo que proporciona a los estudiantes una gran cantidad de información para hablar.  Leer fábulas y cuentos de hadas genera más y más confianza a los estudiantes al producir las ideas orales, dando lugar a altos niveles de motivación.  Hubo resultados significativos ya que los estudiantes ahora se sienten más seguros a la hora de la producción de su discurso oral.  La lectura de cuentos de hada y fábulas tuvo un gran impacto en los estudiantes ya que nunca habían creado cuentos en lengua Inglesa ni en lengua materna.  Los estudiantes se identificaron con los personajes y las situaciones de cada historia. Lo que les permitió mejorar sus aptitudes en aspectos personales y profesionales.  Hubo desempeño significativo después de la intervención educativa ya que la prueba diagnóstica arroja que sólo el 26,64% de los estudiantes se ubicaron en un buen nivel de producción oral y el 73,26% necesitaban mejorar; ahora sólo el 38.48% necesita mejorar su producción oral; 42.18% consiguieron un buen desempeño en su producción oral y el 19.24% consiguieron un desempeño oral muy bueno; lo que quiere decir que 61,42 % de los estudiantes potenciaron su nivel de producción oral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La sopa de letras como estrategia para desarrollar el léxico en lengua castellana y en ciencias naturales de los estudiantes de grado 2º de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto sede CamiloTtorres Restrepo
    (2013) Betrán Merlano, Iván Darío; Ramos Echeverria, Neiza
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Teoría de las seis lecturas, como estrategia para potenciar el proceso de comprensión lectora en los estudiantes de grado cuarto (4°) básica primaria de la institución educativa técnico industrial Antonio prieto sede: Santa María
    (2015) Anaya De La Ossa, Candelaria; Gamarra Fuentes, Lina Marcela; Pantoja Hernández, Sary Stella; Ramos Echeverria, Neiza
    En la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto sede Santa María, se desarrolló el proyecto teoría de las seis lecturas, como estrategia para potenciar el proceso de comprensión lectora. El propósito consistía en fortalecer los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado (4 B); a los cuales se les aplicó tres pruebas diagnósticas, con el fin de identificar las falencias que poseían en cada uno de los niveles de comprensión lectora (literal, inferencial, crítico). De acuerdo al análisis que se hizo en esta primera etapa, se evidenció que los estudiantes poseían mayor deficiencia en los niveles inferencial y crítico. La dificultad que se presentó, se debía a la falta de interés por la lectura, escasas estrategias metodológicas que incentivaran el amor hacia la lectura y al desarrollo del pensamiento crítico. Estas falencias se presentaron también por la falta de colaboración por parte de los padres de familia, siendo la lectura una simple obligación y no como actividad significativa que permite desarrollar las competencias comunicativas. A través de los diagnósticos realizados como se mencionó anteriormente, también se tuvieron en cuenta, para analizar las fortalezas y debilidades que poseían los estudiantes en torno a la lectura, para utilizar estrategias apropiadas que potenciaran los niveles de comprensión lectora, tales como las estrategias de las seis lecturas de Miguel de Zubiría Samper aplicando las decodificaciones: primarias y secundarias, enseñándoles por medio de talleres de comprensión de diferentes tipos de textos: descriptivos, instructivos, informativos, narrativos. Los talleres utilizados fueron excelentes herramientas para enseñar a los estudiantes, como comprender diferentes tipos de textos, siendo estrategias significativas para el avance de los niveles crítico e inferencial, potenciando el nivel literal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Los videos educativos como estrategia pedagógica para potenciar la comprensión lectora en los niños de 5º de la Institución Educativa Cristóbal Colón sede Sabanas de Medellín en el municipio de Morroa
    (2013) Arrieta Gutiérrez, Oscar David; Hernández Ramos, Elvis Irina; Ramos Echeverria, Neiza
    Este proyecto de investigación titulado Los videos educativos como estrategia pedagógica para potenciar el proceso de comprensión lectora de los estudiantes de quinto (5º1) de la Institución Educativa Cristóbal Colón sede Sabanas de Medellín. Tiene como objetivo Implementar los videos educativos en el aula de clases como estrategia pedagógica para potenciar el proceso de Comprensión Lectora, teniendo en cuenta las técnicas e instrumentos propios del enfoque cualitativo que caracteriza a la investigación acción. Se ejecutó este proyecto, partiendo de las debilidades y fortalezas mostradas en el proceso de enseñanza aprendizaje del grupo de estudiantes, lo cual permitió, señalar específicamente las acciones concretas a realizar tales como el diseño de una estrategia metodológica para el aumento de vocabulario, aplicar los videos educativos para motivar a los estudiantes por la lectura y evaluar el proceso de comprensión lectora a través de la aplicación de talleres. A partir de la estrategia de lectura propuesta por Isabel Solé se hace una transposición didáctica de la estrategia para presentarla a los estudiantes por medio de videos educativos lo cual arrojo como resultado que un gran porcentaje de estudiantes paso de un nivel de análisis a otro nivel. Teniendo en cuenta los resultados se concluye que la estrategia de videos educativos motiva a los estudiantes por la lectura y escritura, así mismo un cambio de actitud frente a la importancia de leer.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo