• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rey Navas, Fabio Ivan"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) del Castillo del Valle, Alberto; Campos Orozco, Francisco Javier; Millán González, Liliana Paola; Rey Navas, Fabio Ivan; Varela Mayor, Arletys; Narváez Mercado, Berónica; CHÁVEZ GUTIÉRREZ, ANGÉLICA; Borrero Bobadillo, Luz A.; Castillejo Caro, Anthony; Hernández De Oro, Rafael; Mesa Mendoza, Miguel Ángel; Rivera Romero, María Alexandra; Villamizar Sanguino, María Zharick; Esteban Duarte, Nelson Ricardo; Rey Navas, Fabio Ivan; JAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE; Julio, Sara; Montes , Carolina ; Paniza, Yulieth; Cantero Ramírez, Margarita; Santana Campas, Marco Antonio; Martínez Martínez, Lorena; Guzmán-Díaz, José Cruz; MOADIE ORTEGA, VANINA ESTHER
    “Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género” está vinculado al proyecto de investigación “Modelo integrador de construcción de paz desde la empresa, para la reconciliación y el ejercicio de los derechos humanos en el Departamento de Sucre, Colombia”, desarrollado por investigadores de la línea de Derecho Privado del Grupo de Investigación Socio jurídica GISCER, de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, con aportes de investigadores, grupos de investigación e instituciones aliadas nacionales e internacionales, detalladas: Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Centro Universitario de Allende, Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, Corporación Universitaria Americana, Universidad de Matanzas, Cuba, Universidad de la Habana, Universidad del Norte, Universidad de la Costa, Centro Universitario del Sur (CUSUR) de la Universidad de Guadalajara, México, Universidad Libre Cartagena y la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LAS VÍCTIMAS BORRADAS DE LA VIOLENCIA DE PAREJA: MASCULINIDADES Y HOMBRES AGREDIDOS POR LA MUJER EN COLOMBIA
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Esteban Duarte, Nelson Ricardo; Rey Navas, Fabio Ivan
    A nivel mundial las masculinidades y la violencia destruyen la colectividad, y se concibe como un problema y una conducta social que se desarrolla con circunspecto y arraigo a la costumbre cultural reconocida por la humanidad, la cual genera relaciones reciprocas de víctima-agresor(a) de padecer o producir sufrimientos en cualquier tiempo, edad y contexto a los individuos en el trasegar de sus vidas, atribuible a causas personales, psicológicas y sociales; que conllevan a consecuencias devastadoras como la violencia entre sexos que afecta directamente a la persona, la pareja y la progenie a las cuales pertenecen.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: UN DELITO QUE VULNERA LOS DERECHOS HUMANOS
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Millán González, Liliana Paola; Rey Navas, Fabio Ivan
    Los Derechos Humanos, como reconocimiento mínimo a todos, garantizan la dignidad, y el Derecho Penal, como norma trasmite valores y fija pautas de comportamiento para llegar a la paz social. Relación sim-biótica específica en la Violencia Intrafamiliar que, a pesar de ser delito, las cifras muestran que el 35% de las mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual por su compañero sentimental. 87.000 mujeres en el mundo fueron asesinadas para el 2017, de las cuales más del 50%, fue su pareja o un familiar. 137 mujeres mueren diariamente en el mundo a manos de un miembro de su familia. Más o menos 30.000 mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja. En Colombia, en el año 2017, se presentaron 13.735 valoraciones medico legales por Violencia Intrafamiliar, siendo la mujer mayor afectada con un incremento de 139, respecto del año anterior; en niñas y adolescentes (10 a 14 años) se incrementó de 121 casos. En el 19% de los casos, el principal agresor fue el hermano(a), seguido del padre con un 14 % y los hijos en el 11%. En violencia de pareja se presentaron 35.690 casos; el compañero permanente es el principal agresor en el 57% de los casos; seguido del excompañero, con el 34%. Cifras que dan un panorama de la vulneración de los Derechos Humanos de la mujer y de la familia, lo que indica que no basta con penalizar y reprimir la conducta; se requiere algo más.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo