Examinando por Autor "Romero Acosta, Kelly Carolina."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Análisis de la relación entre prácticas de crianza y modelos operativos internos a través de la historia de vida de un niño, hijo de una madre adolescente en la ciudad de Sincelejo Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Barreto Rivera, Jesús Emiro; Paz Rojas, María Alejandra; Santos Romero, Edinson.; Romero Acosta, Kelly Carolina.El presente trabajo de investigación busca analizar desde el discurso de una madre adolescente y su hijo de seis años la relación entre las prácticas de crianza y los modelos operativos internos en la ciudad de Sincelejo Sucre. A partir, de una fundamentación teórica sujeta a los conceptos de dimensiones de la crianza, prácticas de crianza, estilos de crianza y apego. Para tal propósito, resulta necesario acudir al método narrativo como el elemento pertinente para articular las diferentes narrativas de cada uno de los participantes, apoyado en entrevistas abiertas e instrumentos cuantitativos aplicados en forma de cuestionarios para la debida recolección y triangulación de la información. Todo lo anterior dentro de un contexto cualitativo para comprender la realidad de la madre y su hijo. El trabajo.Ítem Sólo datos Efectos del LONG-COVID-19 en la praxis de los docentes de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Redondo Díaz,Andrés Felipe.; Rivero Alfaro, Carlos Andrés.; Corrales Contreras, Carlos David.; Romero Acosta, Kelly Carolina.; Díaz Moradt. Lilibeth Milena. 66777 codir codirectoraEste estudio tiene como objetivo identificar los efectos del LONG-COVID-19 en la praxis de los docentes de la corporación universitaria del caribe CECAR. Esta investigación se realiza a partir del paradigma positivista, relacionado directamente con un enfoque cuantitativo de método hipotético-deductivo y cuenta con un diseño no experimental de tipo transversal. Hasta el momento, se han encuestado a 10 docentes, cuyo promedio de edad es de 38,7 años, siendo el 90% pertenecientes al sexo femenino y tan solo el 10% del sexo masculino. Se observó que 6 de los 10 participantes se han contagiado con COVID 19, dando así un porcentaje de 60% de contagiados por COVID 19 más de una vez, con un 20% solo una vez y con otro 20% ninguna vez los cuales fueron comprobados con pruebas. Se concluye que se requiere continuar con el estudio, porque si bien los resultados preliminares no arrojan una afectación marcada en la praxis docente, si se han detectado afectaciones en la salud de algunos encuestados, lo cual trae consigo la posibilidad de que los resultados cambien. Además, este estudio invita al desarrollo de investigaciones con un alcance mayor a nivel poblacional, para entender mejor cómo ha evolucionado esta temática dentro de los seres humanos.. El trabajo.