• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romero Gastelbondo, Bleidys Isabel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El sociodrama como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la producción textual escrita de los estudiantes de 5º de la Institución Educativa Caritas Alegres del Municipio de Santiago de Tolú
    (2013) Camargo Márquez, Zulay Marina; Romero Gastelbondo, Bleidys Isabel; Acuña Chamorro, Rosina
    Con el Proyecto desarrollado en la Institución Educativa Caritas Alegres del municipio de Santiago de Tolú, se contribuye al fortalecimiento de la competencia comunicativa. El Sociodrama empleado como herramienta pedagógica, específicamente en el ámbito de la producción textual de los estudiantes del grado Quinto (5°) fortalece los procesos escriturales para el desarrollo de propósitos escolares, reconociendo a la escritura como una habilidad lingüística de gran importancia para el ser humano. El SOCIO-DRAMA, es una técnica creada por Jacob Levy Moreno, la cual se aplica a una colectividad y no a individuos aislados. Con el socio-drama se trata de provocar una explicación de los conflictos, con esta técnica se reducen las tensiones y mejora las relaciones en una comunidad educativa y en la sociedad;generando un significativo progreso en la competencia comunicativa y lingüística, favoreciendo así los procesos cognitivos, los procesos culturales y los procesos de relaciones interpersonales. En este sentido, el presente proyecto de investigación contextualiza una serie de actividades grupales e individuales que atienden aspectos significativos como el desarrollo de entrevistas, expresar las ideas u opiniones sobre un tema, escuchar y respetar las opiniones de los compañeros, argumentar y la creación de personajes y sus respectivos roles dentro de una situación conflictiva. Todas estas actividades propician espacios que promueven la interacción y la valoración de la producción textual como una oportunidad de enriquecimiento personal, profesional y cultural.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El sociodrama como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la producción textual escrita de los estudiantes de 5º de la Institución Educativa Caritas Alegres del Municipio de Santiago de Tolú
    (2013) Romero Gastelbondo, Bleidys Isabel; Camargo Márquez, Zulay Marina; Acuña Chamorro, Rosina
    Con el Proyecto desarrollado en la Institución Educativa Caritas Alegres del municipio de Santiago de Tolú, se contribuye al fortalecimiento de la competencia comunicativa. El Sociodrama empleado como herramienta pedagógica, específicamente en el ámbito de la producción textual de los estudiantes del grado Quinto (5°) fortalece los procesos escriturales para el desarrollo de propósitos escolares, reconociendo a la escritura como una habilidad lingüística de gran importancia para el ser humano. El SOCIO-DRAMA, es una técnica creada por Jacob Levy Moreno, la cual se aplica a una colectividad y no a individuos aislados. Con el socio-drama se trata de provocar una explicación de los conflictos, con esta técnica se reducen las tensiones y mejora las relaciones en una comunidad educativa y en la sociedad; generando un significativo progreso en la competencia comunicativa y lingüística, favoreciendo así los procesos cognitivos, los procesos culturales y los procesos de relaciones interpersonales. En este sentido, el presente proyecto de investigación contextualiza una serie de actividades grupales e individuales que atienden aspectos significativos como el desarrollo de entrevistas, expresar las ideas u opiniones sobre un tema, escuchar y respetar las opiniones de los compañeros, argumentar y la creación de personajes y sus respectivos roles dentro de una situación conflictiva. Todas estas actividades propician espacios que promueven la interacción y la valoración de la producción textual como una oportunidad de enriquecimiento personal, profesional y cultural. Por otro lado, este proyecto se apoya en la teoría de Daniel Cassany, autor que despliega toda su experiencia en cómo aprender a escribir. Otras teorías como la de Teun Van Dijk, Howard Gardner, Freire y Jacob Levy Moreno, las de Chaim Perelman, Dell Hymes, Jünger Habermas son tenidas en cuenta también para comprender la gran trascendencia del tema propuesto en este proyecto, sin dejar de lado, la teoría del aprendizaje significativo expuesta por el psicopedagogo ruso Lev Vygotsky, ni los aportes de Calsamiglia y Tusón quienes desarrollaron sus trabajos basándose en la importancia de poner en práctica la competencia argumentativa en las aulas de clase a través de diversas técnicas grupales orales como el debate, el foro, la entrevista, el simposio, la tertulia o la conferencia.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo