Examinando por Autor "Romero Gutiérrez, Gunkell."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Análisis de la prueba en el proceso administrativo sancionatorio fiscal C.G.D.S. conforme al C.G.P. /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Viera Mendoza, Isaac Manuel.; Romero Gutiérrez, Gunkell.En la consecuente obra de exploración investigativa fiscal a través del código general del proceso, estaremos dando a conocer de forma sencilla, las normas que rigen la prueba en el proceso sancionatorio fiscal de la C.G.D.S. advirtiendo que son pocas las personas que dominan este tema, y las afectaciones que genera al avance de muchos profesionales, llevándolo a un detrimento patrimonial que deteriora la economía de los mismos. En el análisis de la prueba en el proceso sancionatorio fiscal, la duda es a favor del implicado en el proceso. Es preciso resaltar, que las normas que regulan el análisis de la prueba en el correspondiente acto jurídico, le da la facultad de iniciarse por oficio o por solicitud de parte o interpuesta persona. Contra las providencias que atribuyen un hallazgo administrativo sancionatorio público pueden proceder las acciones de “reposición, apelación y queja”. Este análisis de la prueba en el proceso sancionatorio fiscal, en la C.G.D.S; No está regulado por legislaciones específicas o por el “Código Disciplinario”, está regulado por el CPACA, CGP y normas internas. Estas normas internas están en concordancia con las normas que regulan a la A.G.N. y C.G.R. El trabajo.Ítem Acceso abierto Relación Especial de Sujeción Disciplinaria en el Interior del Concejo Municipal de Sincelejo /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Arrieta Montes, Mario Luis.; Romero Gutiérrez, Gunkell.Se desarrolla un trabajo de grado con el objetivo de identificar las reglas especiales de sujeción de sujeción disciplinarias en interior del Concejo Municipal de Sincelejo, Sucre, Región Caribe de Colombia, entendidas estas como el vínculo estrecho que existe entre el Estado y una persona, que difieren del vínculo general de sujeción que se establece con la población. El proceso metodológico de la presente iniciativa se compone de una investigación cualitativa, que se complementa con un enfoque socio/jurídico y un diseño explicativo, de la población hacen parte los miembros del Concejo Municipal de Sincelejo, Sucre y para la recolección de la información se desarrolla una revisión documental o bibliográfica. Los resultados preliminares dan cuenta de que el concepto de relaciones especiales de sujeción hace referencia a las responsabilidades de los trabajadores públicos y el desempeño de sus deberes y funciones, que se considera en su acción y omisión o extralimitación; la conclusión principal hace referencia al artículo 6 de la Constitución del 91, el cual dispone que un particular es responsable ante una autoridad por la violación la Carta y la ley, el funcionario público lo es por las mismas causas y por omisiones o extralimitaciones en sus deberes. El trabajo.