• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto Muñoz, Sandra Natalia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Modelo de desarrollo de ciudad con base a las potencialidades de los servicios estéticos en la ciudad de Villavicencio Meta /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Baquero Hernández, Jefferson Edilberto; Quezada Medina, Jennyfer Andrea; Soto Muñoz, Sandra Natalia; Pérez Prieto, María Elena
    La monografía de Desarrollo de ciudad con base a las potencialidades de los Servicios Estéticos en la ciudad de Villavicencio, describe la necesidad de optimizar los servicios prestados a partir de una estructura que enmarque la calidad, diversidad y confort. Se formuló el objetivo general el Diseñar un Modelo de desarrollo de ciudad con base a las potencialidades de los servicios estéticos de la ciudad de Villavicencio; para cumplirlo los objetivos específicos fueron Caracterizar la oferta del portafolio de servicios de estética de Villavicencio; el identificar la capacidad del sector estético como potencial atractivo de desarrollo sostenible de Villavicencio, asi mismo establecer los elementos prácticos y teóricos sustanciales que deben estar incluidos en el modelo de desarrollo de ciudad de Villavicencio con base a las potencialidades de los servicios estéticos. Utilizo la metodología cuantitativa de corte descriptivo, la población corresponde a 93 prestadores de servicios estéticos de la ciudad de Villavicencio según el registro de Cámara y Comercio. La muestra correspondió a 69 del total. Se utilizó una fuente primaria de información a través de una encuesta aplicada a los prestadores; además de fuentes secundarias para complementar la revisión documental. Los resultados reflejan que requieren innovar y tecnificar los procesos internos; además de la alta competencia, lo que hace que se requiera ofrecer servicios diferenciadores, a buen precio y satisfacen las necesidades de sus clientes. La mayoría de los prestadores se ajustan a la normatividad, al manejo y protocolo de cuidado y salud, también al cumplimiento de estándares necesarios para el uso, manejo, desinfección y mantenimiento de equipos e instalaciones. Finalmente se plantea la importancia de desarrollar un modelo de ciudad asociado a los servicios estéticos que permita a la ciudad ser reconocido. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo