• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Suarez Ríos, Yaiseth Milena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Análisis comparativo de la aplicación del teletrabajo y trabajo en casa, en Argentina y Colombia durante los años 2019 - 2021 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Monterroza Imitola, Karen Vanessa; Suarez Ríos, Yaiseth Milena; Mendoza Humánez, Mónica Marcela
    Debido a las consecuencias laborales que surgieron a causa del virus Covid-19 en los sectores empresariales, familiares, y laborales, permitió que el teletrabajo y trabajo en casa fuera una alternativa fiable para afrontar la crisis. En Colombia el teletrabajo está regulado con la ley 1225 de 2008 y en argentina fue regulado con la ley 27555 de 2020. Con el confinamiento obligatorio muchas empresas se vieron obligadas a usar esta modalidad de empleo para continuar las labores y que no cerraran las empresas, en muchos de los casos estas no contaban con la infraestructura organizacional ni administrativa para el desarrollo de esta forma de contratación laboral, en este contexto la presente investigación Jurídica pretende establecer cuáles son las diferencias y semejanzas entre la aplicación del teletrabajo y trabajo en casa en Argentina y Colombia en los años 2019 – 2022 desde la perspectiva laboral, social y jurídica. para ello se utiliza como metodología la descripción de los datos obtenidos, la interpretación de la ley, la jurisprudencia y la doctrina, a través de revisión bibliográfica, el cual consiste en la recopilación de la información sobre el abordaje del teletrabajo en ambos países, identificando los cambios en el ordenamiento jurídico para así realizar un cuadro comparativo que permite establecer las diferencias y semejanzas en la aplicación del teletrabajo en Colombia y Argentina, determinando que en ambas legislaciones el contrato de teletrabajo tiene las mismas obligaciones legales que el contrato de trabajo presencial o convencional, además de su atipicidad y las obligaciones que genera. En la legislación argentina los entes de control regulan que el plan de ejecución de teletrabajo no implique más horas de las permitidas laboralmente, mientras que en Colombia la regulación se centra en lo indicado en la ley de desconexión laboral. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo