Examinando por Autor "Tovar Meza, Reina Isabel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto La colusión y la libre competencia en los procesos licitatorios en Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Tovar Meza, Reina Isabel; Barboza Mercado, José Miguel; Díaz Fernández, Dairo DavidLas licitaciones públicas es el proceso de selección contractual por excelencia, mediante el cual una entidad pública ofrece la adjudicación de un contrato, siempre que cumpla con las condiciones exigidas en los pliegos de condiciones, asegurando que quienes participen lo hagan en igualdad de condiciones, para que la selección pueda realizarse de forma objetiva. A pesar de lo anterior, el principio mencionado al igual que la libre competencia puede verse comprometida cuando se celebran acuerdos de colusión entre varios oferentes, para eludir la competencia y tener mayores opciones para salir favorecidos, pero lo hacen de manera clandestina y sin tener la firma de un documento que dé cuenta de ello. En virtud de lo indicado, en este trabajo se plantea como objetivo general Determinar cómo se prueba la colusión en relación con la afectación a la libre competencia en los procesos licitatorios en Colombia. Metodológicamente se hizo uso de una investigación jurídica, del enfoque cualitativo y del método hermenéutico. Como resultado, se pudo establecer que, la forma de probar la colusión se ha hecho mediante pruebas indiciarias, en lo que respecta a la identidad en las personas que presentan las propuestas, los formatos que utilizan, identidad en las pólizas y la forma en que se expide, entre otros. El trabajo.Ítem Acceso abierto El derecho a la igualdad y no discriminación en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el periodo 2001-2016 /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021) Huertas Medina, Jorge Andrés; Restrepo Osorio, David Armando; Tovar Meza, Reina Isabel; Jaimes Velásquez, Margarita IreneEl tema de la igualdad y no discriminación, con el paso del tiempo, ha sido sometido a muchos debates tanto a nivel nacional como internacional, se muestra que a pesar de los debates que se han dado en la Corte Constitucional Colombiana, como al interior de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y de otros organismos que velan por la preservación de los derechos humanos, aún se reflejan desmanes en muchos países que atentan contra estos derechos.Las relaciones interpersonales surten gran efecto en la vulneración de estos, cuando se desconoce la igualdad entre congéneres, por lo que, la discriminación debe desaparecer para garantizar la convivencia pacífica, de tal manera que, los derechos de toda persona deben ser garantizados por cada Estado según las obligaciones internacionales adquiridas. En ese sentido, este escrito aborda la postura de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al derecho a la igualdad y la no discriminación en cinco casos, explicando la manera en que ello afecta otros derechos humanos. Para ello, se desarrolló una investigación jurídica desde el paradigma cualitativo. Concluyendo que los estándares establecidos por la Corte Interamericana de Derechos humanos vinculados a la igualdad y la no discriminación son verdaderas vías jurídicas de interpretación del cuerpo jurídico internacional de los derechos humanos que explican y amplían el alcance de este derecho- principio El trabajo.