Examinando por Autor "Urango Arrieta, Jorge Luis."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto El origami como estrategia pedagógica para fomentar la psicomotricidad en los estudiantes del grado 4° de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima del Municipio Los Palmitos Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Jiménez Gutiérrez, Jesús David.; Márquez Mendoza, Alexander David.; Urango Arrieta, Jorge Luis.La propuesta de investigación "Origami: Arte Educativo e Innovador" explora el uso del origami y el kirigami como herramientas pedagógicas en la enseñanza de la geometría 3D en estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Santa Rosa De Lima en Los Palmitos, Sucre. Origami, derivado del japonés "ORI" (doblar) y "KAMI" (papel), combina diferentes tipos de papel y técnicas de plegado para crear esculturas de papel sin utilizar tijeras ni pegamento. Este arte no solo promueve la creatividad y la lógica, sino que también mejora la atención y la memoria en los niños. La metodología cualitativa de acción-participativa utilizada busca identificar características, promover el desarrollo y evaluar los resultados del kirigami en el aprendizaje de geometría y comunicación en los estudiantes. Se destacan las estrategias didácticas y la integración de tecnología como Ardora para mejorar el proceso educativo a través del mejoramiento de la psicomotricidad en los estudiantes de la muestra investigativa. El trabajo.Ítem Acceso abierto Origami para el desarrollo de competencias matemáticas de los estudiantes del grado 4to de la Institución Educativa Puerto Franco, Galeras Sucre, Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Aguirre Castilla Jesús David.; Molina Calvo, Francisco Javier.; Urango Arrieta, Jorge Luis.Los retos educativos del siglo XXI pasan por replantearse muy a menudo la manera como los docentesllevan a cabo su labor docente y como hacer más amena una asignatura que representa una verdadera dificultad para los estudiantes. En este marco este trabajo pretende crear una estrategia pedagógica denominada “origami para el desarrollo de competencias matemáticas” con el objetivo de mejorar los índices de rendimiento académico de los estudiantes y su motivación a la hora de aprender conceptos clave en las matemáticas. El enfoque será cualitativo y no experimental. Los resultados y la bibliografía consultada muestra que los resultados son en su mayoría beneficiosos tanto para los aprendices como para los docentes a quienes se les facilita en gran medida la enseñanza de la asignatura a través de esta técnica. El trabajo.