Examinando por Autor "Valdelamar Támara, Nubia Elena"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acceso a la justicia y construcción de paz. Aportes y discusiones desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR, años 2016-2018(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Palencia, Katia; Valdelamar Támara, Nubia Elena; Pérez Avendaño, Cristian Daniel; Anaya Sierra, Sandra Elena; Romero Gutiérrez, Gunkel; LORDUY VILORIA, EDGARDO TADEO; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; Sierra Ramírez, Jaison; Murillo Calderin, Sindry; Navarro Galindo, Jaime Alfonso; Albis Salas, Berenice; Valdelamar Támara, Nubia Elena; Parra Castro, Elida Rosa; Arrieta Oviedo, José Pablo; González Ortiz, Pedro Juan; González Gómez, Pedro Luis; Montoya Gaviria, Wilson Alonso; Arroyo Jaramillo, Gina Paola; Montes Arrieta, Daniela; Vásquez Cotera, Luisa Fernanda; Vega Hernández, Mónica; Villegas Peña, Norly; Narváez Mercado, Berónica; Osorio Coley, Patricia; Cortina, AlonsoPresentamos un libro resultado de investigación, producto del proyecto de investigación de Convocatoria Interna, aprobado por Junta Directiva, denominado acceso a la justicia y construcción de paz: aportes y discusiones desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR, de los años 2016-2018, vinculado al Grupo de investigación Socio Jurídica GISCER, que da cuenta del análisis del derecho de acceso a la justicia como un derecho fundamental consagrado por la Constitución Política de 1991, y que debe materializar uno de los fines del Estado Social de Derecho, mas sin embargo, en la realidad se observa vulneración de este derecho por distintos factores. Dentro de las estrategias que el Estado adopta para la satisfacción de esta garantía constitucional, resulta relevante el aporte que los consultorios jurídicos y centros de conciliación realizan a la materialización de este derecho. Por tanto, esta investigación realiza un análisis y muestra los aportes de estos centros de prácticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de CECAR, en materia de acceso a la justicia en el departamento de Sucre y la región de los Montes de María en Colombia.Ítem Acceso abierto Análisis estadístico sobre procesos ejecutivos adelantados a través del Consultorio Jurídico de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, en el Año 2012 [Archivo de computador] /Pérez Avendaño,Cristian Daniel; Valdelamar Támara, Nubia ElenaPublicación Acceso abierto Aportes del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la resolución de conflictos, años 2018-2020(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Arrieta Oviedo, José Pablo; Parra Castro, Elida Rosa; Valdelamar Támara, Nubia Elena; LORDUY VILORIA, EDGARDO TADEO; Romero Gutierrez, Gunkell; Navarro Galindo, Jaime; Albis Salas, Berenice; García Hernández, Natalia; Rodríguez Preciado, Teresa Magnolia; ROJAS MALDONADO, NATASHA EKATERINA; Tirado Montiel, Jesús David; Flórez Gómez, Bertha Marina; Alean Oviedo, vanessa Patricia; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; Palencia Sánchez, Katia Marcela; Rambao, Jaime Rodrigo; Sierra Ospina, Yeison Enrique; Olascoaga Furnieles, Olga Lucy; Paternina Pérez, Stefanny; Palacios Vásquez, Linda Arlene; Márquez Vergara, José; Barbosa, María Rosa; Narváez Mercado, Berónica; MERCADO TOLEDO, JUAN MIGUEL; Mendoza Humánez, Mónica Marcela; MORALES PASTRANA, DAVID JOSÉ; Barbosa, Ana María; Bermúdez Caviedes, Iván; Nugoli, Solange C.; Hernández Dager, Laura; Cortina Acevedo, Alonso; Reyes, Maria de la EncarnaciónEl rol del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR en el departamento de Sucre, pretende determinar el papel que juega este consultorio jurídico en el desarrollo y la calidad de vida de todos los habitantes del departamento de Sucre, siendo una oficina con las puertas abiertas ubicada en la capital Sincelejo; pero con brigadas jurídicas realizadas constantemente a todos los municipios del departamento, trasladándose así todos los funcionarios con la finalidad de ofrecer y prestar los servicios que legalmente pueden realizar, cumpliendo así con un precepto constitucional y dándole desarrollo a una proyección social determinante.Publicación Acceso abierto EFECTOS DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN DERECHO EN LOS PROCESOS DE RESTITUCIÓN DE BIEN INMUEBLE ARRENDADO ORIGINADOS EN CONTRATOS CELEBRADOS DE FORMA VERBAL, AÑO 2017(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Valdelamar Támara, Nubia Elena; Parra Castro, Elida Rosa; Arrieta Oviedo, José PabloA partir de la celebración de contratos de arrendamiento, surge el proceso de restitución de bien inmueble arrendado como acción que tiene el arrendador para recuperar la tenencia del bien. Paralelamente a la existencia del proceso en mención, existe la posibilidad de celebrar audiencias de conciliación para hacer cumplir obligaciones establecidas en la celebración del contrato pero que en el desarrollo del mismo son incumplidas por alguna de las partes. En el presente capitulo encontramos un rastreo normativo acerca de la conciliación extrajudicial en derecho como requisito de procedibilidad en los procesos de naturaleza civil, el contrato de arrendamiento y los procesos de restitución de inmueble arrendado enfatizando en los casos en que se ha celebrado mediante contrato verbal, un cuadro normativo sobre la conciliación en materia civil, un flujograma sobre el contrato de arrendamiento y el proceso de Restitución de inmueble arrendado, incluyendo el trámite conciliatorio y un análisis de las estadísticas del Centro de Conciliación de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, durante el año 2017 en relación a las solicitudes y resultados obtenidos en los procesos de restitución de bien inmueble arrendado haciendo mayor énfasis en aquellos que se celebraron de forma verbal y se ha logrado esteblecer que la efectividad de la aplicación de la conciliación a este tipo de procesos es notoria desde la citación a la audiencia de conciliación a la parte citada, ya que, en algunas situaciones, como se pudo corroborar a través del seguimiento, el arrendatario obtiene la restitución del bien inmueble simplemente con la presentación de la citación, llegando a un consenso extrajudicial sin necesidad de celebrar audiencia de conciliación.Publicación Acceso abierto EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL ACCESO A LA JUSTICIA DESDE LAS PRÁCTICAS DE CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE–CECAR 2013-2016(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Narváez Mercado, Berónica; Guzmán González, Patricia; MANOTAS CAVARCAS , JOSE DAVID; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; Tovar Ricardo, Rafael David; Mayoriano Tovar, Yanith Del Carmen; Pérez Avendaño, Cristian Daniel; Valdelamar Támara, Nubia ElenaEste libro titulado Experiencias Significativas en el Acceso a la Justicia desde las Prácticas de Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Corporación Universitaria del Caribe-Cecar: Años 2013-2016 refleja con maestranza a través de cada uno de sus capítulos, los resultados encontrados en el abordaje de problemáticas sociales de mayor concurrencia, evidenciadas a través de estudios de caso desde las prácticas jurídicas del Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación de la Corporación Universitaria del Caribe-Cecar. La evolución histórica de los consultorios jurídicos en Colombia viene dada desde el Decreto Ley 196 de 1971, así como los dos momentos de transformación que experimenta en su historia jurídica con la expedición del Decreto 765 de 1977, la Ley 583 de 2000 y la ley 1618 de 2013, y en cuanto a los centros de conciliación con la Ley 640 de 2001; de esos postulados normativos se desprende la dinámica propia de los consultorios jurídicos que toma como referente la educación jurídica experiencial estadounidense.Publicación Acceso abierto La efectividad de la conciliación en los procesos de fijación de cuota de alimentos. Estudio de casos desde el centro de conciliación de CECAR, Sincelejo durante los años 2018 y 2019.(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Arrieta Oviedo, José Pablo; Parra Castro, Elida Rosa; Valdelamar Támara, Nubia ElenaEl derecho de reclamar alimentos a ciertas personas con las cuales se tiene una determinada relación de parentesco —contractual o por la convivencia— es una figura jurídica que se ha venido desarrollando a través de la historia y que actualmente cuenta con un amplio abanico de posibilidades que le permiten a las personas exigir este derecho por diferentes vías, dentro de las que se puede mencionar el uso de la conciliación como requisito de procedibilidad y como mecanismo alternativo de solución de conflictos, el acceso al aparato judicial en la jurisdicción de familia y el uso del proceso penal a través del delito de inasistencia alimentaria. En todos los asuntos relacionados con el derecho de alimentos, la conciliación es una herramienta muy importante porque con ella se puede resolver un conflicto sin necesidad de judicializarlo, referente a la fijación, disminución, aumento o exoneración de cuota de alimentos, a favor de los hijos, los padres, lo cónyuges o compañeros permanentes, los hermanos y demás personas que establece el artículo 411 del Código Civil; asimismo porque en caso de no resolver el conflicto, permite agotar el requisito de procedibilidad exigido por la ley para acudir a la justicia ordinaria. En el estudio se logró establecerla efectividad de la conciliación en los procesos de fijación de cuota de alimentos de los casos desde el Centro de Conciliación de CECAR, Sincelejo, durante los años 2018 y 2019.Publicación Acceso abierto MATERIALIZACIÓN DEL DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA MEDIANTE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN DERECHO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE SINCELEJO, COLOMBIA, DURANTE LOS AÑOS 2016 – 2017(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Palencia, Katia; Valdelamar Támara, Nubia Elena; Pérez Avendaño, Cristian DanielLa conciliación extrajudicial en derecho, celebrada en el Centro de Conciliación constituye una herramienta para garantizar el efectivo acceso a la administración de justicia, en la presente investigación se describió y conceptualizo la conciliación extrajudicial como derecho fundamental, su historia, existencia y competencia de los centros en el distrito judicial de Sincelejo. Se desarrolló con base a un diseño metodológico organizado en distintas fases, principalmente un análisis de las estadísticas del Centro de Conciliación de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, durante los años 2016 y 2017, el cual permitió la realización de los resultados y conclusiones, identificando el que el aporte del Centro de Conciliación de CECAR a la materialización del derecho de acceso a la justicia mediante la conciliación extrajudicial en derecho es idóneo, eficaz y de gran utilidad para la comunidad, toda vez que el análisis estadístico denota que el porcentaje de audiencias realizadas en las diferentes áreas del derecho, en las que el centro tiene competencia, es mayor a las demandas presentadas ante los juzgados, por los mismos usuarios del centro.