• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vilchez Pírela, Rafael Alberto"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Coeficiente de adversidad en mujeres denunciantes víctimas de violencia doméstica en la Comisaria de Familia de Chinú-Córdoba /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Mejía Puente, Yeraldin; Bustos Figueroa, Eva Carolina; González Vergara, María Camila; Vilchez Pírela, Rafael Alberto
    La presente investigación consistió en determinar el Coeficiente de Adversidad en mujeres denunciantes víctimas de violencia doméstica en la comisaria de Familia de Chinú-Córdoba, siendo este un factor fundamental en la vida de todo ser humano para alcanzar la superación personal, es por esto que se hizo necesario conocer el nivel de adversidad de las 30 mujeres denunciantes de la Comisaria de familia de Chinú Córdoba, la manera cómo ellas superaran o afrontan las dificultades, teniendo en cuenta que este ha sido uno de los grandes problemas que enfrentan las familias y la sociedad actualmente, muchas mujeres lo enfrentan y pocas tienen la capacidad de superar los episodios de violencia que vivieron. La realización de esta investigación se basó bajo unos criterios metodológicos enmarcados en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental de campo con un corte transversal de tipo descriptivo, la técnica para la recolección de datos fue una entrevista bajo la aplicación de un cuestionario tipo escala diseñado por Stolz (2002). Cabe resaltar que esta investigación se fundamenta bajo los criterios teóricos propuestos por Stolz (2000) quien define el Coeficiente de Adversidad como “la capacidad que tienen las personas para responder en forma productiva en los momentos de crisis”. Así mismo se obtuvieron resultados por objetivos para lo cual en primera instancia se logró determinar los elementos del coeficiente de adversidad, los cuales se describieron por indicadores, dando como resultado que las mujeres de 32-52 años poseen un coeficiente de adversidad alto, así mismo al medir el índice de la adversidad se pudo determinar que las personas individualmente poseen la capacidad de superar las situaciones adversas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Intervención a familias en duelo del barrio Villa María de Chinú- Córdoba /
    (2017) Bello Vásquez, Gloria Mercedes; Hoyos Ortega, Dayana Isabel; González Mercado, Mercy Luz; Vilchez Pírela, Rafael Alberto
    La presente propuesta de intervención se realizará a familias en duelo del barrio Villa María de Chinú-Córdoba tomando como principal objetivo facilitar estrategias de intervención a familias en duelo. Se plantea a su vez cumplir los objetivos propuestos y para ello se es necesario recurrir al método de intervención en crisis de Payne (1995), con ello se busca que las familias puedan afrontar el duelo de modo que las probabilidades de efectos negativos se disminuyan y se incremente la posibilidad de crecimiento en su calidad de vida, teóricamente la propuesta se sustentó en las expuestas por Selye llamada Teoría del estrés (1936), la cual argumenta que ante una situación de amenaza que pueda afectar el equilibrio emocional de las personas, el mismo organismo envía respuestas o estímulos para poder adaptarse a los diferentes cambios; por otro lado tenemos la teoría de crisis planteada por Caplan (1964), en la cual se argumenta que todos los seres humanos pueden estar expuestos en ciertas ocasiones de sus vidas a experimentar crisis las cuales están caracterizadas por una gran desorganización emocional, perturbación y un colapso en las estrategias previas de enfrentamiento es aquí donde los trabajadores sociales intervienen y facilitan estrategias que permitan ayudar a estas personas superar cada etapa del proceso y seguir el rumbo normal de sus vidas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Representaciones sociales sobre diversidad sexual en contextos religiosos de Corozal, Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Contreras Sánchez, Keyla María; Manjarres Ramos, Jennifer; Vilchez Pírela, Rafael Alberto; Ruiz Roa, Ubaldo
    La comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, transgénero intersexuales), como grupo social ha logrado avances significativos en la búsqueda del reconocimiento de sus derechos; no obstante, debido al fenómeno de la homofobia esta comunidad sigue siendo víctima de discriminación y rechazo por parte de diferentes sectores sociales; por lo cual la presente investigación se orienta al análisis de las representaciones sociales sobre diversidad sexual en contextos religiosos del municipio de Corozal, Sucre; el estudio se direcciona bajo dos teorías, la Teoría de las Representaciones Sociales (Moscovici, 1969) y la Teoría de Genero de Lauretis (1989), la metodología empleada en la investigación parte de un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo de tipo descriptivo, su diseño es flexible, emergente y fenomenológico; se trabajó con un total de 9 informantes constituidos por 8 informantes claves y uno experto y la información se recolecto a través de entrevista semiestructurada, por la cual se pudo identificar la percepción de los informantes desde tres sentidos (Estereotipos, Emociones y Actitudes) en relación a la diversidad sexual; en este sentido, se puede inferir que los participantes poseen una ideología de respeto hacia todas las personas sin tener en cuenta su orientación sexual, por lo que manifiestan rechazo hacia situaciones de discriminación o violencia por razones de orientación sexual. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Resiliencia en adultos mayores víctimas del conflicto armado municipio Galeras-Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Barboza Rivero, Dina Esther; Peñalosa Ubarnes, Karen Margarita; Sampayo Hoyos, Jeniffer; Vilchez Pírela, Rafael Alberto; Ruíz Roa, Ubaldo
    Esta investigación lleva por título Resiliencia en adultos mayores víctimas del conflicto armado del municipio Galeras-Sucre, cuyo objetivo fue determinar el nivel de resiliencia de estos adultos mayores. Tuvo como propósito describir la capacidad del ser humano de superar las adversidades de la vida y verse fortalecidos por ellas. Se utilizó una investigación no experimental con un diseño transeccional descriptivo. Se empleó un muestreo intencional, dirigido bajo los criterios de las investigadoras y que se mencionan a continuación: adultos mayores víctimas del conflicto armado del municipio de Galeras, entre edades de 61 y 100 años. La población quedó establecida por 621 adultos mayores entre hombres y mujeres; con una muestra de 73. El instrumento utilizado para la recolección de la información se basó en la escala de resiliencia de Wagnild G. y Young M (1993). La escala de resiliencia evalúa las siguientes dimensiones: ecuanimidad, sentirse bien solo, confianza en sí mismo, perseverancia y satisfacción. El analisis obtenido demuestra un nivel de resiliencia medio, en el personal administrativo. En cuanto al control, personal y competencia se evidencia baja capacidad de anticipación, auto percepción y capacidad de influir en ambos sexos, además de encontrar una baja estabilidad emocional.Estos resultados nos muestran que el nivel de resiliencia y atributos o dimensiones de la misma dependen de los factores y el medio donde se encuentre la persona, no se puede afirmar con exactitud pero en relación con las demás investigaciones sobre el nivel de resiliencia en diversas situaciones se puede generar la siguiente hipótesis y dar paso a una nueva investigación. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Resiliencia y coeficiente de adversidad en docentes de la Institución Educativa Simón Araujo de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Hernández Serpa, Daniela Dayanas; Vilaró Martínez, Estefany Paola; Vilchez Pírela, Rafael Alberto
    Esta investigación tuvo como objetivo general, determinar la asociación entre resiliencia y coeficiente de adversidad en docentes de la Institución Educativa Simón Araujo de Sincelejo, utilizando una metodología de enfoque cuantitativo, enmarcada en el paradigma positivista, con un diseño de investigación no experimental de campo, debido a que no se manipularon variables. Además, se trabajó con un diseño de investigación transeccional o transversal, ya que se recolectaron datos en un tiempo único, se utilizó una metodología descriptiva, de esta manera se describió inicialmente datos relacionados con cada una de las variables, conjuntamente se buscó conocer la correlación entre las dos variables en un momento determinado. Así mismo se utilizó las técnicas de análisis documental, ya que esta permitió no solo la obtención de información sino también la documentación eficaz sobre el tema a investigar, además de esto, se manejó un baremo para interpretar los resultados, puesto que gracias a él se interpretó de mejor forma la información, además se utilizó el cuestionario, el cual fue útil para la recolección de datos necesarios, de esta manera, como resultados de esta investigación, se obtuvo un valor determinado de 0,46 expresando en un tipo de correlación positiva débil, manifestando que las variables tienen algún tipo de asociación entres si, además poseen incidencia entre ellas, es decir, los cambios en una variable corresponden a los cambios en la otra. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo