• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villalba, Juan Miguel"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques teóricos que soportan el Programa de Derecho
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) MERCADO TOLEDO, JUAN MIGUEL; Villalba, Juan Miguel; Romero Gutierrez, Gunkell; Florez Támara, Oscar David
    El presente Capítulo pretende conceptualizar el origen y desarrollo de las principales tendencias o enfoques jurídicos y filosóficos que han contribuido al estudio del Derecho, identificando las teorías más reconocidas en sus tesis principales, comparándolas y —en orden a descubrir sus coincidencias y sus diferencias— comenzando por la perspectiva histórica de los enfoques del Programa de Derecho, el iusnaturalismo y el positivismo, su surgimiento, bajo la conceptualización de dos tesis: el iusnaturalismo ético y una segunda tesis que mira al Derecho como un conjunto de normas, analizando las nuevas corrientes fruto de las dos acepciones iniciales, para, por último, plantear o dar a conocer las discusiones actuales que se presentan sobre la materia. Ha habido distintos iusnaturalismos, por lo que corresponde precisar que hablamos de aquel inspirado en la filosofía de Aristóteles y Tomás de Aquino, pero que tuvo formulaciones bastantes diferentes, a pesar de las fuentes comunes en donde abrevaron los autores. Lo anterior, enriquecido con las polémicas asumidas por los positivistas y no positivistas, que no se reconocen en las filas del iusnaturalismo. Más aún, sus fuentes de inspiración remiten privilegiadamente a Kant y a propuestas dogmáticas, aun cuando sigue habiendo personajes que, en su beligerancia totalitaria, no comprenden el quehacer científico. Consideramos importante fomentar el debate entre iusnaturalistas e iuspositivistas, cuyo problema se centra en la eterna relación entre Derecho y Moral, según la convicción de Robert Alexy.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques, teorías y perspectivas del Derecho y sus programas académicos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Mendoza Humánez, Mónica Marcela; Miranda Hoyos, Evaristo Javier; MOLANO FAILLACE, DANIEL ESTEBAN; ROMERO COLEY, LAUREANO JOSE; MERCADO TOLEDO, JUAN MIGUEL; Villalba, Juan Miguel; Romero Gutierrez, Gunkell; Florez Támara, Oscar David; JAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE; Narváez Mercado, Berónica; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; MORALES PASTRANA, DAVID JOSÉ; Monsalve Muñoz, Dulfay del Cristo; Palencia Sánchez, Katia Marcela; Anaya Sierra, Sandra Elena; Navarro Galindo, Jaime Alfonso; Alean Oviedo, vanessa Patricia; Márquez Cárdenas, Sandra Milena; Flórez Gómez, Bertha Marina; RICO CORREA, GUSTAVO ADOLFO
    El Derecho como ciencia ha sido siempre objeto de discusión, por ello planteamos una comprensión que sea reflexiva, sistemática y ordenada de acuerdo a lo que se llama o conoce como episteme. En su Retórica Isócrates, orador, historiador, político y educador griego, distingue dos formas de conocimiento: la doxa o mera opinión, y la episteme o saber. La doxa es la forma inmediata en que adquirimos el conocimiento sobre las cosas, una idea preliminar sobre lo que son y para qué sirven, cuyo conocimiento es fragmentario, superficial y carente de profundidad, en tanto que la episteme o saber es un modo general de conocer o investigar, es la forma de llegar a los acontecimientos, generando un conocimiento profundo, ordenado, sistémico y, por ende, científico.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Factores asociados a la responsabilidad penal en adolescentes del municipio de Magangué. /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Gianina Nerea, Jiménez Viloria; Severiche Caballero, Lidis María; Villalba, Juan Miguel
    El trabajo. En esta investigación se determinan los Factores Asociados a la Responsabilidad Penal en Adolescentes del Municipio de Magangué Bolívar, con una metodología de tipo Cuantitativo y Enfoque no experimental, aplicada a 45 Adolescentes entre los catorce y dieciocho años de edad, los datos o información sobre estos Adolescentes pertenecientes al Sistema de Responsabilidad Penal, fueron obtenidos de la base de datos del Centro Zonal de ICBF Magangué. Como técnicas e instrumentos de Investigación, se utilizaron la observación directa participativa y una encuesta cerrada aplicada a los mismos adolescentes, en donde se pudo conocer que la mayoría de ellos viven con los padres, pero se encuentran desescolarizados actualmente, aun no terminan la primaria, y han comenzado su vida en la delincuencia desde muy pequeños, debido al poco apoyo que reciben por parte de sus familiares, la falta de oportunidades que han tenido a nivel educativo y laboral, puesto que por no haber terminado su bachillerato, se les resulta muy difícil conseguir un buen empleo y esto los ha orillado a tomar lo que para ellos es el “Camino más fácil”, algunos de ellos viven con abuelos o tíos y es por esto que son los adolescentes a los que les toca salir a la calles a buscar el sustento del día a día y que a pesar de que han sido judicializados por los delitos cometidos, no toman conciencia de lo que están haciendo y siguen en el camino de la delincuencia, sin reconocer las consecuencias de sus actos, los problemas de comportamiento, emocionales, etc. que están enfrentando y los que les pueden ocasionar a la sociedad en general.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo