Examinando por Autor "Ziritt Trejo, Gertrudis Yackeline"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico situacional del departamento de talento humano en la empresa Inversiones LIMAR EU en la ciudad de Sincelejo, Sucre /(2017) Arrieta Salcedo, Margarita; Rubio Ruiz, Enilda Isabel; Torres Jiménez, Melida Marcela; Urzola Bernal, Hugo Armando; Ziritt Trejo, Gertrudis YackelineInversiones Limar E.U. es una pymes de carácter comercial, contratista de Surtigas S.A. E.SP, cuenta con 17 años de experiencia en asesorías comerciales y ventas de conexión del servicio de gas natural domiciliario, funciona en el sector las peñitas, frente al parque de los periodistas en la ciudad de Sincelejo, Sucre, Colombia. En el año 2013, obtuvo la certificación ISO 9001 y certificada en el año 2014, con el fin de garantizar a sus clientes la calidad, eficiencia y eficacia de los servicios prestados. En el año 2014 alcanzó la certificación ISO 14001 y certificación ISO 18001, respectivamente. Además, hace parte del grupo EIISA (Equipo Interdisciplinario para la seguridad del medio ambiente), a través del cual se realizan acercamientos con las comunidades con el fin de enseñarles a cuidar nuestro planeta de forma eficaz. Sin embargo, al igual que la mayoría de las pymes, Inversiones LIMAR E.U. El trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan estratégico para el cumplimiento de los indicadores del Índice de Gobierno Abierto (IGA) en el Municipio de Sahagún Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cortinez Tirado, Rossana; Moreno Díaz, José Francisco; Salcedo Peralta, Carlos Eduardo; Ziritt Trejo, Gertrudis YackelineEl presente estudio es realizado en el Municipio de Sahagún Córdoba. El objetivo principal es diseñar un plan estratégico para fortalecer los indicadores de cumplimiento del Índice de Gobierno Abierto (IGA) teniendo en cuenta la medición del sistema de control interno, gestión documental, trasparencia y publicidad en la contratación, competencias básicas territoriales y rendición de cuentas con el propósito de anticiparse a los riesgos de posibles irregularidades en el ejercicio de lo público y fortalecimiento de la gestión pública territorial; dentro de los principales problemas hallados se encuentra la ausencia de un plan estratégico que mida estos indicadores, por lo cual se hace pertinente esta investigación. La metodología de la investigación es cualitativa con enfoque descriptivo, que usa técnicas tales como la encuesta, la observación y la revisión bibliográfica. Entre las conclusiones se determinó que existen fallas representativas en el Gobierno Abierto del Municipio, sin embargo se ocupa una posición favorable en el Ranking del IGA 2015-2016, ante lo cual se proponen estrategias para el fortalecimiento. El trabajo.Publicación Restringido Documentación del proceso de gestión del talento humano ajustado a la norma ISO 9001:2008 en Cooperativa de trabajo asociado – sufuturo-hoy(2015) Saavedra Nagles, Adriana Marcela; Ziritt Trejo, Gertrudis YackelineEl presente documento constituye el diseño del proceso de Gestión del Talento Humano, bajo las directrices de la NTC ISO 9001:2008 en la Cooperativa de trabajo Asociado “SUFUTURO-HOY”, la empresa contaba con un Sistema de Gestión de Calidad con debilidades en la estandarización de las actividades de talento humano y requisitos obligatorios de la norma, el cual con el desarrollo del presente documento, fue fortalecido definiendo mejores prácticas para evidenciar el control de los procesos. El presente trabajo constituye un modelo para la documentación de requisitos obligatorios de la ISO 9001:2008 con énfasis en la Gestión del Talento Humano, proporciona una guía para empresas de similares características que deseen implementar estos requisitos y estandarizar procedimientos a la luz de esta norma internacional.Ítem Acceso abierto La gestión administrativa de la Alcaldía en cuanto al transporte público urbano en la ciudad de Sincelejo en el período 2012-2015 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Barbosa Mendoza, Virginia; Barbosa Mendoza, Virginia; Domínguez Villadiego, Kelly Johana; Ortega Benavides, Yurleidys; Ziritt Trejo, Gertrudis YackelineLa problemática del transporte público en las ciudades colombianas es consecuencia de la combinación de una oferta descentralizada en contraste con una deficiente planeación y gestión administrativa pública, en donde existe un agente único o central que presta un servicio de baja calidad, acompañado de una oferta de infraestructura inadecuada en un contexto de bajas capacidades para la regulación y el ejercicio de la autoridad de transporte (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2002). Sincelejo es una de las ciudades que se ha caracterizado por un deficiente sistema de transporte público urbano, dado por múltiples factores, pero con uno representativo como lo es el de la gestión administrativa, ya que son organismos del Estado los encargados de gestionar adecuadamente y garantizar que se brinde calidad a los habitantes que utilizan este servicio, pues este constituye un servicio básico para la población. Este estudio dará una idea clara y real acerca del panorama existente sobre la movilidad urbana en Sincelejo desde la gestión administrativa de la Alcaldía. Lo cual se llevó cabo mediante una metodología analítica – explicativa, recopilando la información necesaria que permitió comprobar una hipótesis, hallar respuestas a la interrogante y sustentar lo percibido con argumentos válidos. El trabajo.Ítem Acceso abierto Gestión de la planeación estratégica en la empresa Transporte Arimena S.A. /(2017) Agudelo León, Adriana Lucía; Castro Cifuentes, Jairo Andrés; Ziritt Trejo, Gertrudis YackelineEl desarrollo que enmarca la gestión de la planeación estratégica en la empresa de Transporte Arimena S.A., tuvo como objetivos: identificar los procesos de gestión de la planeación estratégica desarrollada por la empresa, establecer una matriz y análisis DOFA para determinar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas para desarrollar la planeación estratégica; proponer un plan estratégico para implementar la planeación estratégica de la empresa. la metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptivo, y el método fue deductivo. Las técnicas e instrumentos de recolección de la información, se llevaron a cabo a través de la observación directa y la aplicación de encuestas a los integrantes que conforman la empresa. Su resultado permitió establecer que la empresa tiene una imagen buena; al igual que la relación con los clientes es buena; sugieren mayor capacitación al personal que la conforma e identificar más a la competencia. Así mismo, consideran que tienen una imagen corporativa buena; pero carecen de liderazgo visible. Incluye un proceso de vinculación de personal acorde con los lineamientos de la autora Martha Alles. El trabajo.Publicación Restringido Medición Del Clima Organizacional en la Universidad de Santander UDES, de la Ciudad de Valledupar(2016) Campo Ortiz, Yeiny Isabel; Daza Caballero, Vilma; Ziritt Trejo, Gertrudis YackelineEn el presente trabajo de grado se busca puntualizar todos los aspectos relacionados al clima organizacional y al desempeño de los trabajadores de la Universidad de Santander UDES, de la ciudad de Valledupar, con la finalidad de analizar y proponer alternativas de mejora, que sirvan de guía para los directivos de la organización, y a su vez para fomentar un ambiente laboral agradable y motivador para sus empleados, con el fin de incrementar su desempeño laboral.Publicación Acceso abierto Plan de mejoramiento administrativo para el Taller de Manualidades Adriana Casanova de Villavicencio /(2017) Amado Cubillos, Arley; Barrera Patiño, Edna Catalina; Forero Totena, Carmen Lucía; Ziritt Trejo, Gertrudis YackelineLa propuesta de mejoramiento para el Taller de Manualidades Adriana Casanova, pretende aplicar el saber administrativo, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: evaluación del entorno, direccionamiento estratégico, finanzas, ambiente o procesos internos, investigación de mercados, formación, desarrollo y crecimiento, clima organizacional, obligaciones legales, sistemas de comunicación e informática. Debido a la velocidad de los cambios, la labor de diagnóstico, desafía la propia veracidad para capturarlos, comprenderlos y reinterpretarlos de acuerdo con la realidad actual que presenta la empresa Taller de Manualidades Adriana Casanova. Por ello, los instrumentos de evaluación también deben cambiar; el diagnóstico por áreas funcionales separadas ya no revela el estado general de la empresa hoy en día se integra para apreciar su dimensión. El trabajo.