Examinando por Autor "de la Barrera Bertel, Frank J."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias pedagógicas enfocadas en los estilos de aprendizaje para el mejoramiento académico de los estudiantes en la Institución Educativa John F. Kennedy de San Marcos /(CECAR, 2020) García Ruíz, María Eugenia; Martínez Martínez, Andry Lucia; Pérez Salcedo, William Samith; de la Barrera Bertel, Frank J.; CECAREl presente proyecto tuvo como propósito principal, diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos del grado décimo uno (10°1) de la Institución Educativa John F. Kennedy de San Marcos. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 36% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 73,4% por el estilo pragmático y teórico un 13,3% y un 0% activo. Mientras que en el test un 52% de los estudiantes es mayormente auditivo, un 20% es visual y un 28% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son el Reflexivo y el auditivo, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.Publicación Acceso abierto La intertextualidad como estrategia pedagógica para fortalecer la lectura crítica en los estudiantes de grado octavo del colegio Cooperativo de Sopó - Cundinamarca(CECAR, 2022) González Garzón, Camilo Andrés; Figueroa, Marvin Alexander; Rentería Torres, Luis Alfredo; de la Barrera Bertel, Frank J.; CECAREsta investigación busca fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes que cursan Grado Octavo en el Colegio Cooperativo de Sopó - Cundinamarca. La estrategia pedagógica propuesta desde Lengua Castellana busca fomentar dicha capacidad o aptitud desde la intertextualidad para que los estudiantes lean comprensivamente y desarrollen un pensamiento crítico. Para efectuar lo anterior, se hizo una revisión profunda de bibliografía, entre libros y artículos, que analizan posturas y planteamientos que aclaraban qué competencias y habilidades permitían al estudiante leer críticamente. A continuación, se utilizó como fuente esencial de este trabajo la investigación de Martínez y Murillo (2013), su investigación las llevó a concluir que hay cuatro maneras que sobresalen en la enseñanza de la literatura: una didáctica desde la dimensión estética y lúdica, otra desde la aplicación de diferentes métodos de análisis provistos por los estudios literarios, una más referida a la enseñanza de la literatura como proceso de lectura y escritura y, una última, relacionada con una didáctica de la literatura desde los géneros literarios. En este sentido, se propone la intertextualidad una como estrategia pedagógica que se enfoca en la familiarización de las palabras y las imágenes que forman un complemento indisoluble en muchos campos de la vida social y son partes fundamentales de un todo global que podemos denominar bajo el término "comunicación". De este modo, la palabra -oral y escrita- y la imagen deben dejar de verse como entidades dicotómicas, para establecerse como realidades sobre las que es posible generar ámbitos de complementariedad, de interacción a través de los cuales transmitir conceptos, informaciones o conocimientos, así como desarrollar enunciados informativos, lúdicos o ficcionales.