Examinando por Materia "Actividades didácticas."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto El cuento desde la historia familiar como estrategia pedagógica para fomentar la comunicación asertiva con los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa Rogelio Rodríguez Severiche de Sincelejo /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Beltrán Pérez, Saray Mailer; Suárez Baldovino, Daniela Patricia; de la Barrera Bertel, FrankLa presente propuesta de investigación se enmarca en el diseño de actividades didácticas para fortalecer la comunicación asertiva en los estudiantes y padres de familia del grado primero de la institución Educativa Rogelio Rodríguez Severiche de Sincelejo, Sucre. Los estudiantes que hicieron parte del proyecto oscilan entre seis, siete y ocho años de edad, quienes al momento de la caracterización se evidenció que presentan deficiencias en el uso de los tipos de comunicación (agresiva, pasiva, asertiva) repercutiendo de manera negativa la forma de exponer, entablar y articular el uso de lenguaje. Manifestando así la falta de comunicación asertiva. Por consiguiente, es importante destacar que este proyecto además de ser una estrategia pedagógica también, es innovadora porque a través del diseño de una ruta que contiene actividades didácticas relacionadas con medios audiovisuales, se pretende crear un vínculo enriquecedor por parte de la familia, ya que se hace una inclusión de estos para generar motivación, de esta manera se propicia un ambiente de comprensión profunda de las emociones, un mayor respeto por sí mismo y por los demás, fortaleciendo habilidades sociales y personales, manejo de impulsos y enojos. Por otra parte, la metodología de este proyecto es cualitativa con un tipo de investigación acción, la cual tiene como propósito transformar el tipo de comunicación que se evidencian dentro y fuera del aula. Las técnicas que se utilizaron fueron la observación, entrevista y el taller. Los instrumentos son; la guía de observación y el diario de campo. Esta investigación se realizó en tres fases: fase de identificar, determinar y valorar. El trabajo.Ítem Acceso abierto Estrategias metodológicas y didácticas para mejorar los niveles de atención de estudiantes de grado preescolar de la básica primaria del centro docente ''Mi segundo hogar” del municipio de Zarzal, Valle del Cauca /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Hernández Ocampo, Maribel; Andrea Castro, Yessica; Moncada Navas, Francia LehilynEl presente trabajo de investigación se enfoca en la problemática reflejada en los estudiantes del grado preescolar del centro escolar “Mi Segundo Hogar” del municipio de Zarzal (Valle del Cauca), ya que se ha evidenciado que prestan poca atención a las actividades desarrolladas en el transcurso de sus clases. Esta conducta no solo afecta a los resultados en sus desempeños académicos cotidianos, sino que también afecta el proceso conocimiento básicos a aprender en la institución; dicha controversia posee varios factores (comportamiento, familia, relaciones sociales entre otros) a analizar tanto externos como internos. En ellos, la desorientación y concentración de aquello que esté aprendiendo se pierde con más facilidad, afectando los estimulo que se presente en el entorno escolar, convirtiéndose en el posible factor determinante para perder el interés por el proceso académico desarrollado en el instante; es claro que lo mencionado, gesta indisciplina y malestar dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y en los demás estudiantes. Dicho talante es la razón génesis del actual proyecto desplegado, y entre estas líneas se plantea una solución loable a tal problemática, para resolverlo, se implementa un modelo pedagógico constructivista que da pie a la creación de un plan de vanguardia, y asertivo frente a lo que se debe solventar; la implementación de estrategias lúdico pedagógicas de la mano con diversas actividades didácticas es la principal herramienta a utilizar, ya que es clave motivar y estimular al estudiante, convirtiéndose en el protagonista principal dentro de su proceso de aprendizaje, demostrando que los pre saberes existentes juegan un papel preponderante en el contexto educacional, si posee una nueva y adecuada orientación pedagógica por parte de profesionistas de la educación calificados para esa tarea. El trabajo.Ítem Acceso abierto Fortalecimiento de las habilidades comunicativas mediante Recursos Educativos Digitales en los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa Millán Vargas de Sampués /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Blanco Pertuz, Héctor Andrés.; Rodríguez Zúñiga, Luis Ángel.; Pérez Sarmiento, Cristian David.; Atencia Andrade, Asdrubal Antonio.; Flórez de Albis, Lidia María.La presente investigación se centra en la implementación de una serie de actividades didácticas para fortalecer las habilidades comunicativas en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Millán Vargas del municipio de Sampués, Sucre. Mediante la observación de un proceso de práctica pedagógica, se pudo identificar que los estudiantes de este grado, quienes tienen edades entre los 10 y 14 años, presentaban falencias en lo que tenía que ver principalmente con la comprensión lectora, la producción escrita y el discurso oral, las cuales son habilidades imprescindibles para una formación integral en el individuo y que al no estar sólidas, traen dificultades al momento de exponer o realizar cualquier actividad académica, por ejemplo. Cabe agregar que este proyecto se realiza en medio de la resistencia y percepción negativa de parte de algunos maestros por la inclusión de herramientas tecnológicas dentro del aula de clases. Por lo tanto, se tuvo en cuenta los procesos cognitivos básicos, en donde la atención, la percepción, la memoria y el pensamiento. son fundamentales en el procesamiento de información y el desarrollo de procesos superiores. Por tal motivo, la aplicabilidad de actividades con recursos educativos digitales se presenta como una estrategia innovadora para comprobar el impacto positivo que estas herramientas generan tanto para la motivación como para el aprendizaje de los estudiantes y de este modo promoverlas en los entornos educativos, contribuyendo a una innovación educativa. Por otro parte, mencionar que la metodología de este proyecto es de corte cualitativa con un tipo de investigación - acción, la cual tiene como propósitos principales incentivarlos a un mejor uso de los dispositivos tecnológicos y contribuir a fortalecer sus habilidades comunicativas, las cuales son vitales para el desempeño de los individuos en la sociedad. El trabajo.