Examinando por Materia "Administración"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la capacidad institucional del departamento del Meta para el fortalecimiento de la actividad del sector ganadero(CECAR, 2021) Herrera Velásquez, Luis María; Domínguez, Héctor Horacio; López Castro, Elsa; González Escorcia, Karina; CecarEn el presente documento se busca analizar la capacidad que tiene la administración del Departamento del Meta (Gobernación del Meta) para atender la problemática existente en el territorio sobre los bajos índices de producción de leche y carne que presentan los productores locales. El departamento del Meta es uno de los principales productores de Hidrocarburos en el ámbito nacional lo que le ha dado múltiples beneficios por las regalías que recibe de su extracción hasta el 2015 que por la crisis internacional de la caída del precio del barril de crudo ha generado disminución de los ingresos del departamento que, por tradición, ha tenido una vocación agrícola y pecuaria que ha sido desatendida durante años por las administraciones de turno. Con este trabajo se quiere analizar la capacidad institucional de la Gobernación del Meta tomando como fuente proyectos ejecutados por la entidad departamental en búsqueda de atender la problemática del sector de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta.Publicación Acceso abierto Aspectos sociodemográficos, académicos y laboral de los egresados del programa Administración de Empresas- CECAR del 2016-1 a 2021-1(CECAR, 2021) Bello Blanco, Yinei Cristina; Mendivil Salcedo, Aylin Rocio; Cardona Arce, Yolanda PatriciaEn aras de tener información acerca del desempeño que tienen los egresados en Administración de Empresas de la Corporación Universitaria del Caribe- CECAR en la actualidad es de gran trascendencia hacer un estudio y análisis de su rol y desempeño, como administradores de empresas. En esta investigación se selecciona una población muestra a la cual se le aplicó una serie de instrumentos que permitió la recolección de información fundamental necesaria para el estudio e investigación que se plantea; de igual forma, se planifica una serie de ítems y preguntas alusivas a la obtención de la información del que hacer socio demográfico, académico, laboral y del quehacer cotidiano en que cada egresado se desenvuelve en estos últimos años. Para esta investigación se hace viable la aplicación de una metodología basada en un tipo de estudio cuantitativo y descriptivo, para establecer de manera clara y precisa la información recopilada y corroborar en tiempos reales un estudio adecuado para la investigación desarrollada, así mismo dicha información se analiza mediante la aplicación de encuestas y su tabulación mediante gráficos estadísticos. De igual manera en el presente trabajo se hace con el propósito de poder establecer el impacto que tienen los egresados de Administración de Empresas en el radio de acción en que se desempeñan como profesionales de este campo y en que otros campos desarrollan su rol como profesionales. A partir de ello, se puede emitir una serie de conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los datos y la información arrojados en esta investigación.Publicación Restringido Caracterización Del Sector Empresarial Del Municipio De Puerto Carreño – Vichada(2015) Campo Orozco, Jorge Luis; Alvarez Novoa, Francisco EmilianoA partir de considerar que es imprescindible el estudio de caracterización del sector empresarial del municipio de puerto carreño – vichada desde los componentes y procesos internos que se desarrollan en las empresas, el entorno complejo en el que se desenvuelven y las interacciones entre las empresas formales e informales, se formula el presente proyecto de investigación. Este documento presenta la fundamentación conceptual del proyecto desde la definición de sus características generales como la problemática, los objetivos y todo el compendio teórico y metodológico que la sustenta. Sus ámbitos operativos en el que se puntualizan las características generales del municipio de puerto Carreño; en el tercer capítulo se presenta un análisis y tabulación de información obtenida, para al final exponer las conclusiones y algunas recomendaciones viables para solucionar la problemática encontrada. Teniendo en cuenta la realidad objeto de estudio, el proyecto plantea el siguiente objetivo: identificar las características del sector empresarial del municipio de puerto Carreño en el departamento del vichada. Para lograrlo fue necesario el estudio documental, la observación directa y la entrevista que conllevaron a obtener una información que fue analizada para finalizar en propuestas que permiten superar dicha realidad.Ítem Sólo datos Clima organizacional en el Banco Central Hipotecario sucursal Sincelejo /Barón Barraza, Anys Vianys; Moreno Rocha, MaritzaPublicación Restringido Cuadro de mando integral clínica especializada la Concepción S.A.S(2015) Castillo Arroyo, Vilma Maria; Marquez Colon, Dilann; Martinez Gomez, Eliana Margarita; Osuna De La Hoz, Julieth Paola; Peña Mendoza, Luis Eduardo; Mizger Pacheco, Maria JuliaMediante la realización del presente trabajo se busca llevar a cabo, un análisis sobre el uso e implementación del cuadro de mando integral en la clínica especializada la concepción, donde esta herramienta gestionará unos indicadores que ayudaran a observar cómo está la empresa en cuanto al logro de objetivos en término de su visión y estrategias. Se pretende que la clínica especializada la concepción S.A.S implemente el CMI con el fin de que este sea un sistema de apoyo para el control y vigilancia de sus logros apoyándose en las nuevas tecnologías de la información y comunicación ofreciendo una información sencilla, resumida y eficaz para la toma de decisiones.Publicación Restringido Diseño de un programa de selección de personal por competencias en el área administrativa de la E.S.E. San Juan de Sahagún(2013) Caro Castaño, Cristina Clarett; Muñóz Ramos, Dora Alejandra; Durango Juris, Lilia María; López Redondo, AuroraLa E.S.E. San Juan de Sahagún es una Empresa Social del Estado que brinda servicios de salud de mediana y algunos de alta complejidad, dirigida a los usuarios y centros de referencia, a través de un equipo humano comprometido y solidario, con la mejor capacidad instalada y tecnología de la región. Una Gerencia abierta encaminada al mejoramiento continuo de la calidad y una activa participación social. Sin embargo a pesar de su misión el hospital no cuenta con una adecuada selección del personal; problemática que se percibió a través de charlas informales, observaciones directas y comentarios de algunos miembros del personal, lo cual generó al grupo de investigación un gran interés de aportar sus conocimientos a la solución de este problema, razón por la cual, la idea de este proyecto investigativo fue identificar las competencias básicas que debe poseer el personal del área administrativa de la E.S.E. San Juan de Sahagún, con el propósito de contar con personal calificado, comprometido ética y moralmente, que le ofrezca al hospital procesos y procedimientos de excelente calidad La recolección de la información se realizó por medio de una encuesta bien estructurada con el fin de obtener datos estadísticos, que ayuden a la solución del objetivo propuesto y la realización del trabajo de campo. Por último se elaboró una propuesta de un programa de selección de personal por competencias, enfocándose en el área administrativa de la E.S.E. San Juan de Sahagún, que ayude al hospital a cumplir su misión.Publicación Acceso abierto Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Administración Informática y sus Programas Académicos(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) JARAVA, SANDRA; Martínez Banda, Jairo Enrique; RODRIGUEZ OVIEDO, AMAURY LEONARDO; Hernández, Guillermo Carlos; Márquez De La Espriella, Jorge Luis; ROMERO LAZARO, INGRID JOHANNALos programas académicos de Instituciones de Educación Superior deben orientarse y ajustarse eventualmente a las demandas sociales y económicas del entono local, regional y mundial; es por ello que surge la necesidad de conocer los fundamentos teóricos y epistemológicos que los soportan, las principales disciplinas que los conforman, así como los distintos los procesos históricos de desarrollo que han tenido hasta llegar a la actualidad. De igual manera se requiere comprender la dinámica del territorio y las tendencias de frontera que van a determinar el camino del quehacer de los programas en los años venideros. El presente texto provee de la fundamentación que ilustra al lector en cuanto a los alcances, el desarrollo y la evolución, a nivel nacional e internacional, de la Administración Informática. Además, aporta una visión de los mecanismos intrínsecos y extrínsecos que formulan el abordaje teórico y epistemológico de la informática y sus desafíos a nivel organizacional. Mediante una revisión documental y utilizando la hermenéutica, se presenta una descripción en cinco capítulos que dan cuanta de los avances, alcances y visión que tiene este profesional. Estos son de modo sucinto descritos a continuación.Publicación Acceso abierto Enfoques, teorías y perspectivas de la Administración de Empresas y sus Programas Académicos(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cardona Arce, Yolanda Patricia; Chumaceiro Hernández, Ana Cecilia; Beltrán Pinto, Leonardo; Contreras Rodríguez, Antoni Max; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Gómez Díaz, Carlos Elías; Gómez Martínez, Efraín; Vitola Zambrano, Stiven; Arce Nader, Jaime Enrique; Jiménez Paternina, Lucimio Levis; CALDERA PRADO, KATIA KISETHEste libro es una obra de investigación documental, enmarcado en los estudios de carácter cualitativo que expresa el interés de los docentes por indagar desde el punto de vista científico los orígenes, estructura, fundamentación entre otros aspectos de los Programa Administración de Empresas en diversas Universidades, así como temas relacionados con el área de estudio, para así contribuir con la formación especializada de los jóvenes y consolidar los elemento de carácter epistemológico y axiológicos que orientan al Programa Administración en CECAR.Publicación Acceso abierto Estudio de la capacidad emprendedora y de innovación en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR(CECAR, 2020) Gómez Jiménez, Angie Carolina; Roqueme Pérez, Lilibeth; Hernández Acevedo, Juan; Bravo Chadid, Néstor JoséÍtem Sólo datos Estudio financiero de la empresa Drogas Sucre S.A. /Isaac Tatis, Said; Banquez, CluvinPublicación Acceso abierto HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cardona Arce, Yolanda Patricia; Chumaceiro Hernández, Ana CeciliaEl presente Capítulo forma parte del libro Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Administración de Empresas y sus Programas Académicos, el cual pretende describir la historia de la Administración desde su origen como disciplina y ciencia. Partiendo de este punto, el argumento de la pertinencia de esta en el desarrollo de los programas académicos universitarios. Es evidente que la Administración se encuentra estrechamente relacionada con el hombre, desde que este usó el razonamiento. A lo largo de la evolución histórica del hombre, la necesidad de planificar, organizar, dirigir y controlar siempre ha existido, aunque enfocada de maneras distintas, según la necesidad y contexto de cada pueblo o sociedad. Así, entonces, delimitar tareas, tomar decisiones, planear e incluso liderar, para llevar a cabo acciones dirigidas a alcanzar algún objetivo, siempre ha resultado necesario. La metodología del artículo fue abordada desde el análisis histórico de la Administración de Empresas y su influencia en el desarrollo de los programas académicos universitarios, según la realidad y el contexto en que se desarrolla. Para cumplir con el objetivo trazado, se describirá —de manera cronológica— los orígenes y los hechos relevantes desde el momento que se empezó a forjar la Administración como una disciplina científica. Asimismo, las teorías que influenciaron en su evolución y los fundamentos teóricos, siendo estas las bases actuales sobre la que se fundamentan los programas de formación universitaria. Los resultados estarán determinados por la evidencia académica, que demuestra cómo los aportes históricos de los orígenes de la Administración, se han reflejado en los aspectos curriculares del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria del Caribe—CECAR.Ítem Sólo datos Manual de funciones de la Secretaría de Educación Municipal de Sincelejo /Sánchez Rivera, Mary Luz; Sierra Viloria, José MiguelPublicación Acceso abierto TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS: UNA VISIÓN GLOBAL DESDE EL INICIO DE LA HUMANIDAD(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Gómez Díaz, Carlos ElíasLa Administración caracterizada por los trabajos del momento, desde el inicio de la humanidad ha pasado por una serie de transformaciones, enmarcadas en las necesidades del entorno, exigiendo, cada vez más, a los miembros de la organización transitar en los nuevos cambios generados por la globalización de la información; surgiendo la necesidad de profundizar en la hermenéutica de las tendencias administrativas, estableciendo posiciones paradigmáticas, en cuanto a las teorías administrativas. El estudio de carácter descriptivo caracteriza las diferentes tendencias administrativas desde el inicio de la humanidad, en función de diferentes puntos de vistas de autores y del análisis crítico de las teorías de gran influencia en la administración, que conllevan a una revisión bibliográfica de autores consultados como Hernández & Rodriguez (2011); Lopez, Arias & Rave (2006); Malaver (1998); Dávila (2005); Porter (1992); Deming (1989); Drucker (1999); entre otros. Concluyendo que los nuevos cambios de la globalización inciden en las empresas, a buscar nuevas formas de llevar a cabo sus procesos administrativos; tomando en consideración las exigencias del entorno donde se desenvuelven; afianzando los conocimientos sobre las principales teorías de la administración; siendo la base fundamental en los nuevos modelos de tendencias administrativas adoptadas por las organizaciones; manteniendo presente la contribución con la sociedad y el ambiente.