Examinando por Materia "Agresividad infantil."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Sólo datos El arte como herramienta para disminuir la agresividad en los niños de 4B de la Institución Educativa Simón Araújo sede Villa Mady – Sincelejo – Sucre [Archivo de computador] /Ortega Cardozo, Elvia Lucia; Santiz Gamarra, BiancaLa siguiente propuesta de intervención, tiene como eje principal la lúdica como herramienta para mejorar la convivencia en la escuela perturbada por la agresividad en los estudiantes del grado 4B de la Institución Educativa Simón Araujo Sede Villa Mady de Sincelejo-Sucre, donde la mayoría de las problemáticas terminan de manera agresiva y la mayoría de los alumnos de la institución se transforman en víctimas o victimarios, creando un entorno tenso, una mala convivencia, por el contrario, se viven unas relaciones conflictivas y muy tensas tanto en la casa como en la escuela, dándole paso al bajo rendimiento académico como consecuencias de estas conductas. Para la ejecución de la propuesta, se tuvo en cuenta el arte y la lúdica ya que durante generaciones ha formado parte de la vida de todo ser humano, siendo una herramienta de cultura para alcanzar un desarrollo tanto físico como psicológico. Por eso son herramientas simplificadoras del proceso de aprendizaje y enseñanza por su naturaleza didáctica y lúdica a la vez, facilitando la canalización de la agresividad en los estudiantes y propiciando así la cultura y el buen trato. Palabras Clave: lúdica, convivencia, agresividad, juego, victimas, victimarios, cultura, enseñanza, aprendizaje.Ítem Acceso abierto Factores asociados a conductas agresivas en estudiantes de quinto grado de la escuela Urbana Primera de Morroa /(CECAR, 2018) López Mogollón, Melisa Clareth; Sierra Parra, Ariana Jurleys; Polo Bolaño, Yaneth del SocorroLa presente investigación estuvo enmarcada dentro de la disciplina de Trabajo Social y fue abordada desde un enfoque investigativo de carácter cuantitativo, siendo de tipo descriptivo, cuyo propósito principal era determinar cuáles son los factores asociados a las conductas agresivas de los estudiantes de quinto grado de la Escuela Urbana Primera de Morroa; a partir de los referentes teóricos pertinentes como la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura y los factores asociados a la conducta agresiva como los ambientales, socio-cognitivos y de personalidad propuestos por Cerezo. El estudio se elaboró a partir de un diseño no experimental de carácter transversal. La muestra estuvo conformada por 36 estudiantes del grado quinto que evidenciaron constantes conductas agresivas. El instrumento que se utilizó para la recabación de datos fue el cuestionario tipo escala Likert denominado FACAE el cual midió cada uno de los factores que se encuentran asociados a la conducta agresiva en escolares para determinar su influencia. Los resultados del estudio indican que el Factor Ambiental es el factor predominante en las conductas de agresividad de los estudiantes; en segundo lugar, se ubica el Factor Cognitivo-Social y en tercer lugar el Factor de Personalidad. El trabajo.