• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Agroindustria."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño de un filtro a partir del endocarpio del “Cocos Nucifera” que se produce en la región costanera del departamento de Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Correa Pinto, Luz Erlinda; Correa Pinto, Luz Erlinda; Frank Pérez, Mario; Salgado Ordosgoitia, Rodrigo; Aguirre Bertel, Angélica
    Los procesos industriales en donde se involucren componentes de innovación aprovechando la materia prima local, es una excelente oportunidad, en la búsqueda de un desarrollo sostenible, dirigido por principios de procesos sustentables adecuado con características ecológicas, teniendo en cuenta que los desechos del endocarpio del “cocos nucifera, luego de su aprovechamiento principalmente en labores culinarias, constituyen una fuente de contaminación en el departamento de Sucre. Es a razón de esto que la investigación es orientada en la búsqueda de nuevos usos o productos que puedan ofrecerse a base del endocarpio del “cocos nuficeras”. Por tanto, se planteó el diseño de un uso alterno para la cascara de coco o endocarpio, que es el residuo de la extracción de la endosperma (pulpa), la cual los mayores consumidores no le han encontrado un uso que mitigue los daños ambientales que esta puede causar. A razón de lo mencionado se plantea evaluar las características que tendría el carbón activado obtenido del endocarpio, con el fin de generar una alternativa de uso para este desecho y así evaluar sus propiedades con el fin de plantear la alternativa de ser usado como sustituto del carbón activado comercial. Este tipo de carbón se ha diseñado para ser utilizado como materia prima de nuestro filtro, se han obteniendo resultados favorables para seguir investigando estas alternativas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño y simulación de una planta procesadora de mango IV gama como aporte a la industria alimentaria /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Villadiego Pizarro, Leonis; Ramírez Méndez, Jennifer Paola; Rodríguez Manrique, Jhonatan Andrés; Cohen Manrique, Carlos Segundo
    El mango en el departamento de Sucre actualmente está siendo destinado solo a actividades de comercialización en fresco y sin ningún tipo de generación de valor agregado. A esto se le puede atribuir su bajo valor en el mercado y por ende los pocos ingresos de sus productores, limitando el desarrollo económico, social y ambiental no solo de los agricultores, recolectores, transportadores, distribuidores finales, comunidad, entre otros participantes de la cosecha de esta fruta y el departamento de Sucre en general. Es por ello, que surge la necesidad de diseñar una planta procesadora de mango IV gama como aporte a la industria alimentaria mostrando las condiciones de operación del proceso a través de una simulación. Este diseño se llevó acabo por medio de 3 fases, donde inicialmente se seleccionaron los equipos que iban hacer parte del proceso de producción con matrices de ponderación, luego se siguió la metodología SLP para realizar la distribución espacial y las necesidades de cercanía entre las áreas evaluadas mediante diagramas de análisis de afinidad y hojas de trabajo para su interpretación, el cual una vez obtenido esto, se diseñó y se elaboró un plano para ilustrar la forma en cómo se vería esta planta. Posterior a esto, se realizaron varias corridas y se plantearon diferentes escenarios para llevar el proceso productivo a la realidad a través del software FlexSim® evaluando las capacidades y el cumplimiento de la producción. Se concluye que teniendo en cuenta la normativa vigente para la elaboración de plantas industriales de alimentos y siguiendo la metodología SLP, se pudo diseñar una planta que procese mango IV gama; Esta, cumple con las necesidades de la producción para la cual fue planteada, la cantidad de máquinas son las adecuadas y se pueden encontrar en el mercado nacional. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo