Examinando por Materia "Alumnos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estrategias didácticas para el desarrollo de la producción textual de los educandos del grado segundo de la institución educativa los Nogales (mega colegio) de montería 2014(2014) Cogollo Hernández, Vanessa Paola; Herazo Pérez, Sindy Paola; Vergara Cuesta, Diana Patricia; Figueroa A, Rafael GustavoLa siguiente propuesta de investigación se realizó en la institución educativa los nogales (mega colegio) ubicada en el municipio de montería córdoba, durante el mes de diciembre y el mes de febrero del año 2014. La lectura hace parte del proceso importante de la lecto- escritura ya que los estudiantes adquirieren una nueva forma de leer, de conocer, identificar, clasificar y reconocer textos. La lectura, es una herramienta que abre las puertas del conocimiento, es un instrumento indispensable para tener acceso a las diversas ramas del saber y un camino de promoción social. Es importante que los niños desde tempranas edades hagan un proceso de aprendizaje lector. El educador debe crear hábitos de lectura para que los estudiantes lo sientan como una necesidad, la necesidad de leer todos los días, ese es el objetivo principal que tendremos que plantear cuando estemos en el aula.Publicación Acceso abierto Gestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Flórez Gutiérrez, Alfredo; Acosta, Dorys Lucía; Romero de Padrón, Maglene; Padrón, Carla; de González, Geimy P.; BALETA-MEDRANO, LUIS CARLOS; JORGE EDUARDO, NORO; RAMIREZ PEÑA, YUNIS PAOLA; Rodriguez Gelvez, Rosa Consuelo; Rodríguez Gelves, Belkys Coromoto; RODRÍGUEZ, RAÚL EDUARDO; Contreras Contreras, Martha Lucia; Cardona Arce, Yolanda Patricia; Arce Nader, Jaime Enrique; Torres Maldonado, Ramón Eladio; Ontiveros Cepeda, Roberto Carlos; Castellanos Adarme, Mariel; Támara Garay, Edwin Alberto; Bustamante Janna, Luz Angela; Jarava Otero, Sandra Elena; Martinez Bula, Ligia RosaLa educación por ser un hecho imperativo para transformar la sociedad, posee un carácter multidireccional y multidimensional que exige calidad para rebasar los desafíos y retos que impactan los procesos de formación. Ante este compromiso, los profesionales del área estamos obligados reflexionar acerca de las competencias y cualidades requeridas por quienes hacen vida en las organizaciones educativas. En las presentes líneas son bosquejados de esos escenarios en los que se dan en la gestión y las tendencias actuales marcadas por los avances tecnológicos que han impactado académica y epistemológicamente esta función, y por ende la educación, así como la concepción gerencial de los espacios académicos. Este libro representa una tendencia dentro de la educación superior latinoamericana, y es necesario realizar las reflexiones pertinentes a fin de tomar conciencia de las distintas miradas para abordar la realidad objeto de estudio. Se entiende que toda revisión de una disciplina siempre será insuficiente y requiere de otras perspectivas para entender desde la complejidad lo que se intenta explicar de forma diversa y distintiva. Cada capítulo de este libro es punto de vista, un fractal de una realidad dinámica.Publicación Restringido La literatura infantil como base para fortalecer valores en los estudiantes de 4° de la institución educativa San Francisco – el Roble(2015) Mercado Díaz, Ángel Rafael; Coronado Zuñiga, Luz Karine; Montes Sierra, Katerine Isabel; Paternina Caraballo, TatianaLa importancia de este estudio es resaltar los valores ausentes o negados en la interacción escolar de los alumnos del grado cuarto de la Institución Educativa san Francisco, para la toma de consciencia y trabajar los valores que deben favorecerse. La planeación responde a las necesidades que éstas implican. Su importancia radica en que los estudiantes logren su propia autodeterminación como persona. Esta tarea educativa no es posible sin la ayuda de las instituciones, por eso es imprescindible trabajar de la mano, acompañando el proceso de formación integral. Este trabajo reside en la investigación cualitativa, basado en la acción y participación de los argumentos propios o de la lectura de la realidad que hacen los niños alrededor de una situación problemática que orienta un equipo de investigación, que es responsable de hallar respuestas a sus propios interrogantes.