Examinando por Materia "Análisis documental."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Los DD. HH enfocados a la fuerza pública, como víctimas del conflicto armado interno en Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Torres Obregón, Bernardo Dagoberto.; Torres Obregón, Bernardo Dagoberto.Esta investigación analiza la interpretación y aplicación de la Ley 1448 de 2011 en relación con los miembros de la Fuerza Pública como víctimas del conflicto armado colombiano. A través de un enfoque en la responsabilidad patrimonial del Estado y las garantías de no repetición, se explora cómo la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia han tratado el tema de la reparación integral para estos actores. A pesar de los avances legislativos, los desafíos persisten en la implementación efectiva de estas medidas debido a la estigmatización histórica y las complejidades en la tasación de la responsabilidad estatal. Esta investigación utiliza un método cualitativo de análisis documental para evaluar las decisiones jurisprudenciales y su impacto en los derechos humanos de los miembros de la Fuerza Pública. El trabajo.Ítem Acceso abierto Perfilación criminal en casos de abuso sexual : una revisión documental /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Jiménez Aguas, Angie Vanessa; García Campo, María Cristina; Rivera Corpus, Neri Luz; Lhoeste Charris, Álvaro Enrique; Hernández Flórez, Nubia EstherLa presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión documental con victimarios de Colombia y México, de esta forma se comprenderá la perfilación criminal del victimario frente al abuso sexual, así mismo, se tendrá en cuenta artículos científicos nacionales e internacionales que se examinaron en las bases de datos de Dialnet, Google Académico, Scielo, Repositorio Institucional, ScienceDirect, donde se recopilo un total de más de 50 documentos que cumplían con los requisitos de la búsqueda.En Colombia se han analizado gran cantidad de casos de abuso sexual ya que actualmente existen muchos casos de agresión sexual hacia niños y adolescentes y entre las investigaciones se determina múltiples características psicosociales de los victimarios, ya que el abuso sexual se presenta en un contexto determinado, de igual forma, se realizara desde una perspectiva cualitativa la cual tiene como objetivo estudiar la calidad de las relaciones, actividades, materiales, instrumentos, métodos o asuntos de un problema o situación, haciendo una descripción holística e intentando analizar minuciosamente la actividad o asunto particular, proponiendo alternativas para el análisis de la perfilación criminal, categoría y significación del sujeto, tratando de encontrar los conceptos de vivencia e interioridad, basándose en esto se realizara un análisis documental el cual permitirá conocer las características psicológicas, psicosociales y los antecedentes del victimario, de esta forma, se lograra obtener mayor información en relación al tema de investigación. El trabajo.