Examinando por Materia "Antijurídico."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Responsabilidad objetiva del Estado por privación injusta de la libertad frente a la presunción de inocencia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Contreras Centanaro, Katerin Lucia.; Lorduy Viloria, Jorge Eliecer.Esta investigación tuvo como objetivo analizar la responsabilidad objetiva del Estado por privación injusta de la libertad frente a la presunción de inocencia.; para ello se abordó de forma clara y concisa, lo concerniente a las nociones responsabilidad Estatal, el régimen de responsabilidad objetivo y daño especial como título de imputación aplicable en los casos en los que se declara patrimonialmente responsable al Estado cuando se priva de la libertad injustamente a un ciudadano con base al régimen de responsabilidad objetivo. Una vez culminado el estudio de la figura del daño especial, empezamos un breve recorrido por la figura de la responsabilidad del Estado por privación injusta de la libertad, haciendo hincapié en la normatividad de la figura, así como la evolución jurisprudencial que ha manejado el Consejo de Estado y la Corte Constitucional respecto al tema, se estudia de forma breve la figura de la presunción de inocencia. Se analizan las posturas que ha tenido el Consejo de Estado en la expedición de las sentencias por privación injusta de la libertad, de donde algunos casos ha condenado al Estado y en otros no, además se vislumbra que en la actualidad no existe una postura concreta del Consejo de Estado sobre este el tema, pues aquí el Juez Administrativo en la aplicabilidad de la justicia le concierne decidir expresamente la declaratoria o no de responsabilidad por privación injusta de la libertad, de acuerdo a lo acerbo probatorio surtido en el proceso. El trabajo.Ítem Acceso abierto Responsabilidad patrimonial del estado frente a los actos administrativos generadores de daño /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Jaraba Baloco, Fulvio Jesús; Peralta Hernández, José Miguel; Atencia Mercado, Mayred; Lorduy Viloria, JorgeEl Estado colombiano a través de sus entidades de forma constante está expidiendo actos administrativos en cumplimiento de su función administrativa, los cuales deben apegarse al ordenamiento jurídico, procurando siempre de no generar efectos dañinos a sus destinatarios, sin embargo, cuando esto sucede nace el deber de reparar a quienes se ven afectado por dicha manifestación. En esta medida, en este trabajo se propuso como objetivo general Analizar los factores de atribución que se han establecido en Colombia para la determinación de la responsabilidad patrimonial del Estado por los actos administrativos generadores de daño Antijurídico. En virtud de ello, se utilizó una investigación jurídico-descriptiva y el enfoque cualitativo. Como resultado se determinó que, tanto con los actos administrativos ilegales, inconstitucionales como los lícitos se puede declarar la responsabilidad patrimonial del Estado y para ello es necesario que dentro del curso del proceso judicial se acredite la existencia de un daño antijurídico, el cual debe ser imputable al estado y una relación causal entre los dos primeros, pero, además, se debe verificar la caducidad del medio de control que se utilice para tal fin y el título de imputación. Se concluyó que, el criterio esencial es la acreditación del daño Antijuridico. El trabajo.