Examinando por Materia "Aprovechamiento de residuos."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos El reciclaje como alternativa para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental y la disminución de la contaminación en la escuela Normal Superior Lácides Iriarte de Sahagún Córdoba con el grado 6ºA /(2015) Acosta Chávez, Daniela Karina; Coronado Herrera, Erika Isabel; Ferreira Rengifo, Andrea Marcela; Rodríguez Sandoval, Marco TulioEl objetivo principal de esta investigación es implementar el reciclaje como alternativa para la enseñanza de las ciencias Naturales y Educación Ambiental, y la conservación del medio ambiente de la escuela Normal Superior Lácides Iriarte de Sahagún con los estudiantes de sexto grado A. Se plasma una metodología investigación-acción-participación, de enfoque cualitativo, se diagnosticó que la población estudiantil de los grados sexto de la escuela en mención no maneja con seguridad y apropio el tema del reciclaje y la reutilización, por lo cual el proyecto se orienta a afirmar las bases ambientales con las que ya cuentan los educandos.Ítem Acceso abierto Residuos sólidos de la construcción y demolición (rcd), y nuevos desarrollos constructivos /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) González Mendoza, Karen marcela; Urzola Morales, Michelle steffy; Patiño Jaramillo, Estefanía; Bravo Jiménez, Audy EstellaLa industria constructiva es una las actividades con más predominio en el desarrollo de las urbes, convirtiéndose a su vez en una de las principales generadoras de residuos sólidos (RCD), problemática asociada a la explotación del recurso natural, generando costos en operaciones de materia prima y el gran volumen de producción, traducido en la inadecuada disposición de los RCD. Este trabajo tiene como objetivo; demostrar que si pueden reinsertar y aprovechar los residuos sólidos de la construcción y demolición (RCD) en la construcción, teniendo en cuenta el potencial de estos para la consolidación de un nuevo mercado de materiales a partir de la reutilización y reciclaje de los mismos. La metodología está fundamentada en una revisión documental de autores, apoyada en un cuadro comparativo para establecer los Rcd aprovechables en actividades afines a la reutilización y reciclaje de estos recursos como materias primas en el desarrollo de los procesos constructivos. El resultado nos muestra las aplicaciones de los residuos sólidos en la obtención de nuevos materiales, como elementos arquitectónicos y estructurales (bloques, concreto, morteros) entre otras. Concluyendo que la reinserción de estos elementos en la construcción, es vista como una alternativa para el manejo de los RCD, destacando su introducción en la industria de la construcción como materiales de gran innovación para la viabilidad ambiental y económica de las ciudades. El trabajo.