• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Artesanía"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Oportunidades y retos para inteligencia competitiva en turismo, foodservices y agroproducción en Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Acosta Mesa, Raúl E.; Madera Martínez, Maura Milena; Bracamonte Jaraba, Melissa Andrea; Guzmán Ceballos, Samuel Enrique; Aguas Guerra, Laura F.; Martínez García, José; Tordecilla-Acevedo, Veronica; Vitola Osorio, Mauricio; Toro-Gonzalez, Daniel; Pérez Vásquez, Manuel Antonio
    La Gobernación del departamento de Sucre ha enfocado muy bien la orientación para cumplir las condiciones legales establecidas con el fin de ejecutar los recursos obtenidos y recibidos por concepto de la Ley de Regalías, que establece que un porcentaje de los mismos debe ser destinado a ciencia, tecnología e investigación. Con tal propósito ha formulado, aprobado y ejecutado en convenio con la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) y la coordinación del COLCIENCIAS, el PROYECTO FORMACIÓN DE CAPACIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2015-2016, uno de cuyos componentes es el programa de Formación de Alto Nivel (FAN), que llevó a cabo convocatorias para otorgar becas de formación en maestría y doctorado a profesionales aspirantes de origen sucreño que cumplieran los requisitos académicos y de admisión en las respectivas ofertas de formación en maestrías de la universidades aliadas en el proyecto, representadas por la Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad del Norte y Universidad de Córdoba.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico de marketing internacional para productos artesanales en el marco de la Economía Naranja: caso aplicado a las artesanías de madera en Sampués, Sucre
    (CECAR, 2021) Cabrera Hincapié, Danica Esther; Guerra Morales, María Alejandra; Quevedo Quevedo, Andrea Patricia; Álzate Clemente, Yeimis Johana; Jarava Otero, Sandra Elena; CECAR
    En este proyecto de investigación se realizó un análisis del estado actual en que se encuentran las microempresas dedicadas a la comercialización de artesanías en madera del municipio de Sampués, Sucre, con el fin de evaluar la posibilidad de expandir la venta de sus artesanías a otros países pero conservando el legado cultural y ancestral de estos objetos, no sin antes hacerlas conocedoras y partícipes del modelo de gestión denominado Economía Naranja que pretende invertir en la generación de nuevos empleos y promover una mayor inversión en industrias creativas y culturales del país, por lo cual se consideró el grado de aceptación de este tipo de productos a nivel internacional, se hizo la revisión de los tratados comerciales internacionales vigentes y de las condiciones arancelarias, normativa y políticas de comercio exterior, se dieron las pautas para el diseño de un plan de marketing internacional que se llevaría a cabo como preámbulo a la incursión o expansión a los mercados internacionales. El principal instrumento que se utilizó para la recolección de información fue la aplicación de una encuesta estructurada a los dueños, gerentes y/o administradores de los microempresarios. Esto condujo a determinar su estado actual y su percepción hacia la posibilidad de iniciar con el proceso exportación de sus productos. La estructura del documento del proyecto se organizó de la siguiente manera: se inició con el planteamiento del problema, justificación de la propuesta, revisión del marco referencial, metodología de investigación aplicada, resultados obtenidos, conclusiones de la investigación y las referencias bibliográficas.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo