• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Asertividad."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Efectividad comunicacional de los directivos de las IPS de Sincelejo para la resolución de conflictos. Un análisis a partir de las técnicas de la PNL /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Causado Amaya, Luis Gabriel.; Lázaro Arrieta, Ledys María.; Alviz Canchila, Karina Susana.; Pérez Prieto, María Elena
    La relación entre la efectividad comunicacional y la resolución de conflicto está relacionada en un alto nivel, ya que una comunicación clara, empática y efectiva previene el escalamiento de los conflictos a través de las formas de negociación, mediación y conciliación que utiliza técnicas de la programación neurolingüística tales como, Rapport, acompasar, asertividad, etc. Que permite la resolución de conflicto a través de negociación, mediación, y conciliación, consultadas y establecidas, sustentados a partir de los soportes teóricos y conceptuales de autores como Chiavenato, (2009), Alvarado (2006) y Sánchez y Campos, (2009), relacionados con la resolución de conflictos e investigaciones de la PNL para acrecentar la efectividad en la comunicación de los directivos que laboran en las IPS de Sincelejo- Sucre, Colombia. A nivel metodológico, se realizó una investigación de campo con diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, puesto que, se buscó determinar un grado de correlación entre las variables de estudio dirigida a los directivos que laboran en las instituciones prestadoras de servicios pertenecientes al sector salud en la ciudad de Sincelejo para el año 2024, por medio de una encuesta como instrumento de recolección de datos, comprendido por 26 preguntas, basado en los indicadores de cada una de las variables que obedecen a las dimensiones del estudio, en donde, se obtuvo resultados con un alto valor en la efectividad comunicacional para la resolución de conflictos, sin embargo, desde el análisis de las técnicas de la PNL, se evidenció que no hay un grado de correlación entre la efectividad comunicacional y la resolución de conflictos en favor de las IPS de Sincelejo. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de intervención basada en pedagogía crítica para generar cultura de paz en el aula de clase
    (CECAR, 2021) Díaz Mesa, Disney; Carvajal Aguirre, Jorge Alberto; Toledo Osorio, Yadiris; Corredor Forero, Nidia Yamile; CECAR
    Esta investigación tiene como propósito contribuir a la cultura de paz y no violencia de los estudiantes del grado 4° de primaria de la I.E.R. Campo Hermoso sede la Flor a través del diseño de una propuesta de intervención basada en pedagogía crítica, cuyo objetivo es permitir a los educandos integrarse entre ellos, compartir, hacer de la escuela un campo de aprendizaje y no de violencia. Es además un llamado del Ministerio de Educación para realizar propuestas didácticas que mejoren los aprendizajes en los niños y transformen todos los hechos que afectan el comportamiento emocional y psicológico. Metodológicamente es una investigación educativa que desde la perspectiva lógica integra los métodos cualitativos con enfoque etnográfico para el estudio de la problemática identificada como falta de cultura de paz. Es de anotar que la aplicación de los métodos del nivel teórico y práctico permite triangular la información con el fin de identificar causas, consecuencias y así poder implementar estrategias pedagógicas, basadas en pedagogía crítica para posteriormente evaluar su efectividad en el mejoramiento de la convivencia de los estudiantes del grado 4° y el impacto en su cotidianidad.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo