Examinando por Materia "Asistencia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación móvil para el control de asistencia a clases de los estudiantes de la Corporación Universitaria del Caribe –CECAR, “asistenciapp”(2015) García Díaz, Víctor Andrés; Paternina Pérez, Liseth Candelaria; Hernández Hernández, GuillermoEl presente proyecto tuvo como objetivos aportar a los docentes de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, una herramienta que les permitiese llevar a cabo un registro actualizado y en tiempo real de las asistencias de los estudiantes al aula de clases. Para este fin se desarrolló un aplicativo para dispositivos móviles con sistema operativo Android (Asistenciapp). Que además, brinda la posibilidad de ver el consolidado de asistencia a clases de los estudiantes por cada asignatura, por consiguiente facilita la detección a tiempo de estudiantes en riesgo de deserción académica dentro del aula de clases.Publicación Restringido Capacidades técnico-administrativas y humanas de las instituciones responsables de la atención a víctimas del conflicto armado en los municipios de Corozal Y Sincé- Sucre(2015) Álvarez Fabra, Sindy; Barrios Oviedo, Alexander; Florez Arrieta, Katy; Ravelo Torres, Lina; Támara Arrazola, Elsie ElviraEl proyecto de investigación se sienta en el marco de un macro proyecto institucional denominado “Diagnóstico de las Capacidades Técnico/Administrativas y Humanas de las Instituciones que Atienden Víctimas de la Violencia Sociopolítica en los Municipios de la Región Sabanas y Golfo de Morrosquillo del departamento de Sucre”, realizado por el grupo de investigación Dimensiones Humanas, de la línea “Vulnerabilidad Social y Grupos Poblacionales”. Este centrará su estudio en la Subregión Sabanas, específicamente en los municipios de Sincé y Corozal- Sucre, los cuales se caracterizan por estar dentro de los principales municipios receptores de población víctima. La atención que ofrecen las instituciones responsables, debe responder a altos estándares de calidad, por la complejidad de los casos que presenta esta población, de ahí, surge la necesidad de garantizar esos estándares que se concretizan en la Ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. El objetivo general de la investigación es: Diagnosticar si las instituciones que atienden la población víctima del conflicto armado cumplen con las capacidades técnico administrativas y humanas enmarcadas en la Ley 1448 de 2011, la cual asevera que estas entidades deben trabajar por ofrecer un ambiente de seguridad para las víctimas, diseñando e implementando mecanismos de divulgación periódica de información sobre la oferta institucional, previniendo la re victimización, puesto que muchas personas víctimas han manifestado que las afectaciones aún persisten, por lo cual también se debe disponer, entre otras cosas, de un personal especializado que garantice la conformidad en la atención a la persona víctima del conflicto armado. Para lo cual se puede evidenciar en los resultados obtenidos a través de la aplicación de la entrevista que la mayoría de las instituciones presentan falencias en el cumplimiento de las funciones que le son establecidas por la ley.Publicación Restringido Diagnóstico de las Capacidades Técnico/Administrativas y Humanas de las Instituciones que Atienden Víctimas de la Violencia Sociopolítica En El Municipio de San Antonio de Palmito – Sucre(2016) Mendoza De Armas, Carolina; Palacio Vásquez, Carolina; Sequeda Hernández, Biosoty; Pérez Contreras, BlancaEl conflicto armado interno es un flagelo que afecta indiferenciadamente a todos los grupos sociales del departamento de Sucre, con implicaciones directas en el bienestar psicosocial de niños, niñas, jóvenes y población adulta. La atención a las víctimas presenta grandes debilidades en la aplicabilidad de la norma, las medidas de atención, asistencia y reparación integral no se cumplen a cabalidad, miles de personas afectadas, aún no se les ha identificado en el sistema y no se les reconoce como tal, existe un sub registro. El proyecto desarrollado en el municipio de San Antonio de Palmitos, región Montes de María, centra la atención en la identificación de las capacidades técnicas, administrativas y humanas de las instituciones que según la ley 1448 de 2011 son las encargadas de la atención y reparación integral de las víctimas. Los resultados serán la línea base para elaborar una propuesta de intervención que sirva de base a otros municipios del departamento para reformular la política pública y fortalecer las capacidades institucionales en la atención y reparación integral de las víctimas.