• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Beef Capital"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Plan de negocio Beef Capital
    (2016) Payares Villegas, Juan Carlos; Payares Villegas, Ramón Andrés; Bravo Chadid, Nestor José
    Beef Capital es un proyecto de emprendimiento diseñado para la creación de una empresa productora y comercializadora de carnes maduradas, que busca funcionar en la ciudad de Sincelejo y el departamento de Sucre. El concepto del negocio tiene como objetivo el procesamiento y distribución de carnes maduradas de res empacadas al vacío, ofreciendo a los consumidores un producto con estrictos estándares de sanidad, intensificando las propiedades organolépticas, como terneza, sabor, jugosidad, color y olor, las cuales definen una excelente carne; Y aún más importante se pretende crear una cultura alrededor de la carne por medio de un centro de experiencia, que le permita a las personas aprender y ser más exigente acerca de la carne de res. La idea Beef Capital surge de la necesidad que tienen las personas de adquirir carne de calidad, pues los productos que se ofrecen el mercado local son de difícil acceso ya sea por los precios elevados o porque el lugar de comercialización no considera la higiene y cadena de frío necesarias para el procesamiento y manipulación de un producto susceptible a contaminación como lo es la carne. El plan de negocio comenzó a constituirse hace tres años lo que le ha permitido a los emprendedores trabajar en empresas del sector cárnico, formase académicamente y obtener experiencias valiosas que le han aportado realidad a esta idea de negocio llamada Beef Capital. El proyecto de negocio se compone de cuatro ejes fundamentales, los cuales componen la empresa, el primero es el estudio de mercado, el cual se enfoca en las perspectivas del sector y su factibilidad local. El segundo es el estudio organizacional el cual busca el tipo de empleado y la cantidad optima que la empresa necesita. El tercero es el estudio técnico, que se basa en los procesos y maquinarias. Por último el estudio financiero muestra la viabilidad económica del proyecto y rentabilidad futura.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo