Examinando por Materia "Código General del Proceso."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Garantía del acceso a la administración de justicia y el principio de celeridad en el marco de la Ley 1564 de 2012 en Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Gómez Díaz, Luis Fernando.; Angulo Benítez, Alex Alberto.; Valdelamar Montes, Jorge Armando .El derecho al acceso a la administración de justicia, establecido en el artículo 229 de la Constitución Política de Colombia de 1991, garantiza a todas las personas la posibilidad de acudir a las autoridades judiciales para la protección y restitución de sus derechos. Este derecho fundamental no solo permite presentar demandas ante los jueces competentes, sino que exige que la justicia se administre de manera efectiva y en un tiempo razonable, en línea con el principio de celeridad establecido en el artículo 4 de la Ley 270 de 1996. Sin embargo, la efectividad de este principio se ve comprometida por procedimientos como el Auto Inadmisorio de la Demanda, regulado en el artículo 90 del Código General del Proceso. Este mecanismo permite al juez declarar inadmisible una demanda por diversas causales, lo que puede generar retrasos en la resolución de los casos y afectar el derecho a una tutela judicial efectiva. El presente trabajo de grado explora el marco legal, jurisprudencial y doctrinal del acceso a la justicia en Colombia, con un enfoque en cómo el principio de celeridad puede ser vulnerado por la inadmisión de demandas. Se examina la legislación actual, incluyendo la Constitución y el Código General del Proceso, y se analiza la efectividad del sistema judicial en la resolución de conflictos. El estudio también considera la posibilidad de reformar o derogar el Auto Inadmisorio de la Demanda para mejorar la eficiencia del sistema judicial. Se argumenta que eliminar este obstáculo podría permitir una administración de justicia más ágil, garantizando una protección más efectiva de los derechos de los ciudadanos y una resolución más oportuna de los conflictos. Este análisis tiene como objetivo proporcionar recomendaciones para optimizar el acceso a la justicia en Colombia, asegurando que el principio de celeridad sea cumplido de manera más eficaz y equitativa. El trabajo.Ítem Acceso abierto La notificación por estado y la garantía del derecho de defensa en el marco de la acumulación en procesos declarativos /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Cuello Cárcamo, William Rafael.; Díaz Figueroa, Luis Alberto.; Durán Rhenals, Hernando Lucio.; Navarro Galindo, Jaime.La notificación judicial es un acto procesal imprescindible para materializar el debido proceso en todas las actuaciones que en sede judicial se realicen, por ello, y teniendo en cuenta la forma de notificación que se prevé en el Código General del Proceso para la acumulación en procesos judiciales, surgió como objetivo general de investigación analizar la incidencia de la notificación por estado en la garantía del derecho de defensa en el marco de la acumulación en procesos declarativos para lo cual se utilizó una metodología cualitativa y la reflexión como principal herramienta de análisis, y así se describió la procedencia de la acumulación en procesos declarativos a través de la revisión de la normatividad y jurisprudencia de Colombia; se estableció el marco conceptual y las reglas de la notificación por estado en el ordenamiento jurídico colombiano mediante el análisis de los documentos hallados en bases de datos, y se explicó la relación entre la notificación por estado y la garantía del derecho de defensa a través de la aplicación de los conocimientos jurídicos previos y el desarrollo de los acápites anteriores. Finalmente, se consideró insuficiente la notificación por estado como forma de comunicación de la acumulación de demandas y procesos por la etapa procesal en la que se da esta figura y que requiere el máximo nivel de seguridad sobre el conocimiento de la misma para el ejercicio de una defensa adecuada y la materialización del debido proceso. El trabajo.