• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Calidad."

Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Adherencia a las guías clínicas y la calidad de atención en salud en el hospital local San José de Achí - departamento de Bolívar - 2019 - 2020 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Acuña Ávila, Adriana Marcela; Imbett Cardozo, Ruth Isabel; Suarez Sierra, Blanca Cristina; Arrieta Bernate, German Javier
    La adherencia a los medicamentos de cada paciente está relacionada con sus condiciones clínicas, la complejidad de su patología, la atención, el conocimiento y las habilidades individuales, la efectividad con que las personas que atienden al paciente se comunican entre sí y trabajan en equipo. Estos cambios constantes que suceden en la atención en salud le dan las características de ser un sistema adaptativo, complejo, con innumerables variables que controlar. El objetivo de este trabajo fue identificar el conocimiento y práctica sobre las diez patologías más frecuentes en los servicios de consulta externa y urgencias por parte del personal asistencial a usuarios atendidos en el hospital local San José de Achi - departamento de Bolívar en el 2019. Se revisaron las bases de datos de Medline y Google Académico y se identificaron estudios sobre adherencia. De igual manera, se revisó la Base de datos de las historias clínicas de los pacientes del programa crónicos del hospital de Achí, de I nivel de complejidad y se entrevistó a Médicos pertenecientes al programa de atención del programa crónicos del hospital de Achí. Luego del análisis se llegó a las siguientes conclusiones respecto a la adherencia de estos pacientes lo cual resultó un proceso complejo que requiere de educación sanitaria a la población y a los prestadores de salud. La falta de adherencia constituye un problema del que es preciso conocer su prevalencia real para cada entidad o enfermedad con la finalidad, en último término, de combatirla y mejorar el nivel de salud del paciente y para el diseñar estrategias de intervención que incluyan redes de apoyo al enfermo y su participación responsable en la construcción del tratamiento. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Calidad de la atención médica en el servicio de consulta externa en el Hospital Sandiego de Cereté /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Sánchez Urzola, Yury Paulin; Macea Soto, José Carlos; Pineda, Oscar José; Arrieta Bernarte, German Javier
    Se realizó un estudio cuyo propósito fue identificar la calidad de la atención médica en el servicio de consulta externa en el Hospital Sandiego de Cereté en el departamento de Córdoba., para poder establecer la calidad de servicio según el grado de satisfacción percibido por las personas de la atención médica en el servicio de consulta externa y a partir de esto poder presentar recomendaciones para el mejoramiento de la atención médica. La mejora de los servicios de atención médica, van a fortalecer la vocación del prestador de servicio para su labor y con la entidad en que labora. Se hace una descripción de una situación en particular como lo es el identificar cual es la calidad de la atención médica; se aplicó un método de tipo deductivo, debido a que a partir de unas generalizaciones acerca del fenómeno objeto de estudio, se llega a inferir sobre el caso particular analizado o estudiado. La recolección de información primaria se obtuvo por medio de entrevista y encuesta directa de los usuarios, y secundaria por bibliografía relacionada. Se usó una muestra no probabilística aleatorizada de 40 personas. Los resultados mostraron que, según las encuestas dirigidas a los usuarios respecto al servicio de consulta externa, la mayoría (97 %) consideraron que la calidad de atención ofrecida por el personal médico ha sido buena, y de igual forma la mayoría (86%), considera que en caso de una nueva atención medica regresarían; el 93 % de las personas encuestadas recomiendan la atención ofrecida en el hospital Sandiego de Cereté. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Calidad del servicio prestado en La Fundación Enrique Támara Samudio en la ciudad de Sincelejo en el periodo 2014-2016 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Arrieta Jiménez, Samuel David; Hoyos Figueroa, Julio César; Gómez Díaz, Carlos Elías
    El objetivo principal de esta investigación se centró en determinar la calidad del servicio ofrecida por la Fundación Enrique Támara Samudio de la ciudad de Sincelejo, ubicada en el barrio El Socorro. Por la cual se identificó el proceso de calidad que este ofrece a sus usuarios. Además, de caracterizar las principales dificultades en la prestación de servicio. En cuanto a la gestión por parte de la administración de la fundación Enrique Samudio, que debe ser eficiente, óptima y oportuna para que haya un servicio de buena calidad, orientado a satisfacer la necesidad de los usuarios que desean internarse de manera voluntaria u obligada por los familiares de estos, como también mejorar las dinámicas recreativas con el fin de que los ancianos puedan sentirse funcionales y con una mejor vitalidad. Por otra parte la investigación facilitará una perspectiva distinta sobre las condiciones reales en las que se encuentra la fundación Enrique Samudio, por medio de la cual se diseñó una metodología analítica – descriptiva, recopilando la información necesaria que permitió esclarecer los factores determinantes de la gestión de dicho centro; Todo esto se logró a través de encuestas realizadas a los ancianos y al personal encargado de brindar el servicio, hay que mencionar también que la interacción en este entorno fue de vital importancia para el desarrollo de nuestra investigación. En definitiva, llevar a cabo esta investigación permitió responder los interrogantes planteados al principio del estudio, Y además de esto validar y sustraer algunas de las hipótesis planteadas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capítulo VI – Puerto Fluvial de Santa Cruz de Mompox /
    (2018) Oliva Beleño, Carlos Alfredo; Robles Paredes, Geraldin; Borja Pérez, Jader Rafael; Meza Salcedo, Romario Alberto; Pérez Buelvas, Pablo Cesar; Vergara Rodríguez, Cesar José
    En todos los países del mundo el hombre con su innovación y creación han desarrollado tecnologías que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, generando una competitividad y una excelente satisfacción a los clientes por medios de los procesos tecnológicos, Colombia como muchos países del mundo se ha visto involucrados en estos avances y competencia que son los llamados puerto marítimo y fluviales. Logrando que muchos de estos puertos de Colombia estén cada vez más conectados con los puertos más importantes del mundo. Pero nuestro trabajo se centró en uno de los puertos fluviales más antiguos de Colombia como lo es el puerto de Santa Cruz de Mompox, donde se describirá los servicios que presta, el tipo de operación que realiza, las tecnología que posee, las características de este puerto y el impacto que genera en la economía de la región. El trabajo
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Competitividad de las empresas de transporte de palma, en el Municipio de Guamal, Meta: un estudio de caso /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Céspedes Vizcaíno,Rusber Hernán; Pacavita García, Paola Alejandra; Arroyo Morales, Eylen
    El análisis a las empresas de transporte de palma en el municipio de Guamal- Meta, pretende identificar factores de competitividad en las empresas de Transportes S.M.A S.A.S. y Trans Sanmap S.A.S, y proponer un modelo gerencial para alcanzar factores de competitividad que contribuyan a generar factores diferenciadores de calidad del servicio. En el análisis inicial se encontró que el servicio de atención al cliente no es adecuado, existe insatisfacción del talento humano, escaso compromiso en las relaciones internas y desmotivación lo que genera un ambiente no saludable. La empresa carece de conocimientos corporativos, los colaboradores no conocen la misión, visión, principios y valores; situación que limita el crecimiento y rentabilidad empresarial. Se estableció una guía de factores determinantes de competitividad empresarial, los cuales permitieron proponer un modelo gerencial para alcanzar factores de competitividad empresarial en dicho sector. La metodología aplicada presenta un enfoque cualitativo, tipo de investigación exploratorio - descriptivo. Los resultados del análisis de las encuestas de los colaboradores señalan no poseer manera escrita los aspectos corporativos, no se lleva a cabo diagnostico permanente, que permita a través de la matriz DOFA; al igual no se tiene conocimiento por parte de los colaboradores, de los objetivos y metas establecidas que permitan un mejor desempeño a corto, mediano y largo plazo. Se propuso como objetivos diagnosticar las empresas de Transportes S.M.A S.A.S. y Trans Sanmap S.A.S.; establecer una guía de factores determinantes de competitividad empresarial teniendo en cuenta las teorías administrativas para diseñar un modelo para alcanzar factores de competitividad empresarial en las empresas de transportes; Transportes S.M.A y Tran Sanmap S.A.S. Al igual se llevó a cabo el análisis con base en la herramienta benchmarking que permitió el desempeño organizacional y la construcción de elementos determinantes en la competitividad empresarial. La metodología aplicada es de enfoque cualitativo, tipo de investigación exploratorio – descriptivo. Los resultados permitieron conocer e identificar los puntos fuertes y débiles. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño estrategias de gestión de la calidad y servicio para el sector floristería en Villavicencio, aplicando la teoría de Karl Albrecht /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Pérez Viatela, Laura Azucena; Sáchica Ardila, José Mesías; Alzate Clemente, Yeimis Johana
    La prioridad en el diseño estrategias de gestión de la calidad y servicio para el sector floristería en Villavicencio, aplicando la teoría de Karl Albrecht. Presenta como objetivos: Realizar un diagnóstico de las estrategias de gestión de la calidad y servicios, que se vienen estableciendo en el sector floristería de Villavicencio. Establecer prácticas o formas estratégicas como ventajas competitivas, posicionamiento y reconocimiento del sector floristería en Villavicencio. Identificar limitaciones que genera insatisfacción sobre la mala calidad y servicio al cliente. Realizar un plan estratégico para mejorar la calidad y servicio al cliente, en el sector floristería de Villavicencio. El diseño metodológico empleado fue mixto y de tipo descriptivo. Los resultados muestran las limitaciones descritas en el análisis DOFA y lista de chequeo; teniendo como base las encuestas aplicadas a colaboradores y clientes. Se establecen estrategias competitivas, y factores claves de éxito; se desarrolla el plan estratégico para mejorar la calidad y servicio en el sector. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estudio de las políticas educativas del nivel superior en el departamento de Sucre – Colombia, un enfoque a la calidad y cobertura (2015 – 2019) /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Buelvas Atencia, Oscar Andrés; Buelvas León, Eder; Monterroza Rodríguez, Natalia Margarita; Sierra Vergara, Leonardo
    La educación superior cumple un papel estratégico en el proceso de desarrollo económico, social y político en el que se constituye el país, por eso fue necesario analizar el contexto de éste en los diferentes subsistemas y entes territoriales para determinar su situación y a partir de ellos establecer políticas o medidas para subsanarlo. Esta investigación analiza todo el contexto de educación superior en el departamento de Sucre, teniendo en cuenta los actores claves en el proceso educativo, como lo son los gobiernos, todo el sistema de IES (Estudiantes, maestros, directivos), las familias y sus condiciones socioeconómicas, así mismo, el entorno en el que se desarrolla la demanda y oferta educativa, todo esto en el periodo 2015-2019 antes de la pandemia por COVID-19, se utilizaron varias investigaciones preliminares con temáticas a fines para nutrir el cumplimiento de los objetivos de este trabajo, también se utilizaron encuestas y datos de las entidades del estado como el Departamento Nacional de Estadística - DANE, Banco de la república, Ministerio de Educación Nacional - MEN, organizaciones internacionales, entre otras. Todo para determinar que el panorama de ES en Sucre tiene muchas insuficiencias en cuanto a calidad y cobertura a pesar de que las cifras describan un leve progreso en los últimos años. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Evaluación de la calidad en la atención del servicio de urgencias de la Ese Hospital Local de San Onofre en el primer trimestre del año 2021/
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Julio Silgado, Liz Dayana; Ramírez Castro, Sandra Milena; Romero Anaya, Ángela Cristina; Arrieta Bernate, German
    La calidad de los servicios de salud suele estar relacionada con la satisfacción de los usuarios, porque ellos son los que finalmente reciben la atención y pueden dar una información veraz sobre cómo se desarrollan los procesos. Es por ello, que en la ESE Hospital Local de San Onofre es importante tener en cuenta la satisfacción de los usuarios porque representan un indicador para evaluar la calidad de la atención que allí se presta. Objetivo: Evaluar la calidad en la atención del servicio de urgencias de la ESE Hospital Local de San Onofre en el primer trimestre del año 2021. Método: Corresponde a un estudio de tipo descriptivo en una muestra de 346 pacientes. Resultados: La satisfacción de los usuarios del servicio de urgencias es deficiente, puesto que los servicios recibidos no cumplieron con sus necesidades y expectativas, especialmente por la falta de oportunidad y por la incomodidad que experimentaron por los espacios insuficientes para atender a la población. Conclusión: La falta de oportunidad es producto de los largos tiempos de espera por la afluencia de usuarios que hacen un mal uso del servicio de urgencias que en lugar de acudir a la consulta externa, congestionan las instalaciones físicas y sobrepasan su capacidad de respuesta. Para ello, se propusieron estrategias y se sugirieron algunas recomendaciones. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la calidad en la atención médica del Ese Hospital San Juan de Sahagún Córdoba /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Yomira del Carmen Barrios Ladeuth; González Arrieta, Arleth Patricia; Mangones Chica, Jesús David; Arrieta Bernate, German Javier
    En Colombia, la implementación de políticas de calidad en las entidades de salud, han contribuido en el mejoramiento progresivo en algunas áreas de servicio, sin embargo, en muchas instituciones de salud del país, ante la falta de aplicación de planes, programas y protocolos referidos a la calidad en los procesos, han generado estancamiento en determinadas áreas de los servicios, como lo es, la atención médica. De allí, la importancia de la evaluación de la calidad, como una herramienta importante, que facilita, el identificar las potencialidades y debilidades del funcionamiento interno de las entidades de salud, y en provecho de que los usuarios reciban un servicio de salud de calidad, seguro y confiable. El propósito central del estudio, es el de evaluar el nivel de calidad en la atención médica del ESE Hospital San Juan de Sahagún Córdoba. El estudio es de tipo descriptivo, apoyándose en la recolección de información de fuente primaria, a través de la realización de una encuesta. En cuanto a la obtención de información secundaria, se realiza una revisión bibliográfica acerca del tema objeto de estudio. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del Sistema de Gestión de la Calidad y la percepción del usuario en el servicio de urgencias en la Clínica Concepción del Municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, durante el periodo de febrero de 2019. /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Beltrán Taboada, Esther Sofía; De la Rosa Pérez, Lineys María; Vergara Hernández, Edgardo José; Arrieta Bernate, Germán
    El trabajo. El presente trabajo de grado tiene el objetivo de evaluar el sistema de gestión de la calidad del Área de Urgencias de la Clínica la Concepción en la ciudad de Sincelejo, Sucre, propósito que se espera lograr a través de un diagnóstico que permita analizar la situación actual del sistema de calidad de la institución, de igual manera, la proposición de un plan de mejoramiento continuo, con base en la norma ISO 9001:2015 y el establecimiento de estrategias que permitan la maximización de los procesos de la organización, para dejar de lado las falencias que presenta esta institución en la actualidad. A través de la aplicación de una investigación cualitativa y la aplicación de una encuesta, se espera identificar las problemáticas puntuales de la entidad y con la información recolectada definir acciones que permitan que esta organización pueda mejorar su productividad, su competitividad y la imagen que posee entre sus grupos de interés, incrementando sus ingresos y fortaleciendo su posición en el sector de la salud en la ciudad de Sincelejo
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Factores socioculturales que influyen en las relaciones comerciales de los tenderos de barrio y clientes en el área urbana de la ciudad de Villavicencio /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Barragán Riveros, Milena Sucena; Carrillo Peña, Claribel; Cofles Linares, Yennifer Paola; Tinoco Cantillo, Ulises Antonio
    Los factores socioculturales que influyen en las relaciones comerciales de los tenderos y clientes a nivel urbano, juegan un papel de relevancia tanto en la economía local como en el desarrollo sociocultural del país. Así mismo, se observa el predominio frente al crecimiento de almacenes de cadena, supermercados, y grandes superficies. Por consiguiente, marca un punto clave para los clientes o consumidores, su cercanía, canalizando un amplio número de demandantes, pues presenta ventajas competitivas difíciles de imitar, y particularmente, por la cercanía, confianza, familiaridad, tradición, necesidad, conveniencia, costumbres y en la mayoría de los casos por el cliente, encuentra de todo y en forma ágil y oportuna. En este ámbito, la presente investigación pretende fundamentalmente analizar la relación del sector tendero – cliente en la ciudad de Villavicencio, durante el periodo 2018-2019, en aras de establecer alternativas de solución en la comercialización entre proveedores, tenderos y clientes, sirviendo de enlace y articulación para determinar confianza y mayor grado de satisfacción por las partes. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La gestión administrativa de la Alcaldía en cuanto al transporte público urbano en la ciudad de Sincelejo en el período 2012-2015 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Barbosa Mendoza, Virginia; Barbosa Mendoza, Virginia; Domínguez Villadiego, Kelly Johana; Ortega Benavides, Yurleidys; Ziritt Trejo, Gertrudis Yackeline
    La problemática del transporte público en las ciudades colombianas es consecuencia de la combinación de una oferta descentralizada en contraste con una deficiente planeación y gestión administrativa pública, en donde existe un agente único o central que presta un servicio de baja calidad, acompañado de una oferta de infraestructura inadecuada en un contexto de bajas capacidades para la regulación y el ejercicio de la autoridad de transporte (Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2002). Sincelejo es una de las ciudades que se ha caracterizado por un deficiente sistema de transporte público urbano, dado por múltiples factores, pero con uno representativo como lo es el de la gestión administrativa, ya que son organismos del Estado los encargados de gestionar adecuadamente y garantizar que se brinde calidad a los habitantes que utilizan este servicio, pues este constituye un servicio básico para la población. Este estudio dará una idea clara y real acerca del panorama existente sobre la movilidad urbana en Sincelejo desde la gestión administrativa de la Alcaldía. Lo cual se llevó cabo mediante una metodología analítica – explicativa, recopilando la información necesaria que permitió comprobar una hipótesis, hallar respuestas a la interrogante y sustentar lo percibido con argumentos válidos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Implementación de un programa para la seguridad del paciente en la IPS Clínica del Corazón S.A.S de la Ciudad de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Guevara Arrieta, Mariana Sofía; Macea Ruiz, Jorge Enrique; Arrieta Bernate, German Javier
    El objetivo de este proyecto es permitir a los lectores una forma clara de llevar una política de seguridad del paciente sin traumas en el personal, brindarle una lectura concisa con herramientas puntuales y organizada que permitan adaptar a las organizaciones para llevar a cabo una investigación y encontrar las formas de minimizar o eliminar un evento adverso durante la atención del paciente. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Incidencia de mobbing en la calidad de vida de los trabajadores del hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Corozal - Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Flórez Trespalacios, Luisa Fernanda; Gutiérrez Calderón, María Alexandra; Ruiz Escorcia, Rafael Roberto
    El acoso laboral es un asunto que se manifiesta en escenarios de índole organizacional en ámbitos privados o públicos, fenómeno que adquiere mucho más protagonismo, puesto que, puede ocasionar repercusiones a nivel psicológico como estrés, ansiedad y depresión, lo que en efecto va en contraposición a las normas de dignidad propias del trabajador, como lo establece la Organización Internacional del Trabajo OIT y la Ley 1010 de 2006. De acuerdo con lo planteado, la presente investigación tuvo como objetivo examinar la existencia de Mobbing (acoso laboral) y su influencia en la calidad de vida laboral de los trabajadores del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Corozal- Sucre, considerando que esta es una situación que puede experimentar la población, a causa de la interacción laboral entre jefes y compañeros, lo que influye en la salud mental de la persona. La metodología que se utilizó fue de modo cuantitativo-descriptivo de tipo correlacional, para llevar a cabo la recopilación de la información se empleó el cuestionario Questionnaire on the incidence of mobbing on the quality of life of workers (imowq), con una muestra -representativa-de 68 empleados, finalmente, dentro del análisis de los resultados se pudo identificar que el acoso laboral afecta la calidad de vida laboral de los funcionarios de la organización. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Metodología para el Abordaje de los Riegos y Oportunidades en la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Beltrán Méndez, Laura Marcela; Vergara Gándara, María Isabel
    El trabajo. El presente informe tiene como objetivo dar a conocer las diferentes actividades desarrolladas para la implementación del sistema de gestión de la calidad (SGC) con fines de certificación institucional bajo los lineamientos de la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2015 en la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. De esta manera, el informe está dividido en tres capítulos. En el primer capítulo se presenta la descripción de la empresa, incluyendo la reseña histórica, el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional. También, la descripción del área de trabajo y las actividades asignadas en la pasantía. En el segundo capítulo se incluye el desarrollo de cada una de las actividades realizadas las cuales están divididas en tres fases, que corresponden a cada una de las etapas que dan respuestas a las acciones para el abordaje de los riesgos y oportunidades en cada uno de los procesos institucionales. En el tercer capítulo se incluye las conclusiones y recomendaciones y las fuentes bibliológicas correspondientes al resultado final del informe de pasantía.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Metodología para el Abordaje de los Riegos y Oportunidades en la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Beltrán Méndez, Laura Marcela; Vergara Gándara, María Isabel
    El trabajo. El presente informe tiene como objetivo dar a conocer las diferentes actividades desarrolladas para la implementación del sistema de gestión de la calidad (SGC) con fines de certificación institucional bajo los lineamientos de la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2015 en la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. De esta manera, el informe está dividido en tres capítulos. En el primer capítulo se presenta la descripción de la empresa, incluyendo la reseña histórica, el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional. También, la descripción del área de trabajo y las actividades asignadas en la pasantía. En el segundo capítulo se incluye el desarrollo de cada una de las actividades realizadas las cuales están divididas en tres fases, que corresponden a cada una de las etapas que dan respuestas a las acciones para el abordaje de los riesgos y oportunidades en cada uno de los procesos institucionales. En el tercer capítulo se incluye las conclusiones y recomendaciones y las fuentes bibliológicas correspondientes al resultado final del informe de pasantía.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Nivel de calidad del mecanismo de transparencia y acceso a la información de la gestión pública del municipio Sincelejo durante el periodo 2019 al 2023 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Reyes Hernández, Domingo.; Zola Torres, Juan Pablo.; Hernández Meza, Yuraima Yuliza.
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el nivel de transparencia y calidad del Acceso a la Información en la gestión pública del Municipio Sincelejo durante el periodo 2019 a 2023, utilizando una metodología cuantitativa de tipo descriptiva y fuentes secundarias como lo son los documentos normativos y la plataforma de la alcaldía. Los resultados muestran que la Alcaldía de Sincelejo presenta deficiencias significativas en la organización de la información en su portal web, a pesar de un marco normativo claro, hay un incumplimiento en la actualización periódica de datos y en la exactitud de la información los indicadores de calidad, que incluyen actualidad y trazabilidad, revelan que la información pública no siempre es precisa ni accesible, de igual forma, el nivel de transparencia fue medio para los 5 años, los indicadores de transparencia muestran un nivel que oscila entre medio y bajo. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de la calidad de los servicios de consulta externa por parte de los usuarios de la E.S.E. Hospital la Divina Misericordia de Magangué-Bolívar /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Carlos Alfredo García López; Hoyos Pérez , Yenifer; Mendoza Ramírez, Vanessa; Arrieta Bernate, German Javier
    El presente estudio tuvo la finalidad de identificar la percepción de los usuarios acerca de la calidad de los servicios de consulta externa de la E.S.E. Hospital la Divina Misericordia de MaganguéBolívar. Para cumplir con tal objetivo, la investigación se planteó desde el paradigma de investigación positivista y su enfoque de operación como lo es el cuantitativo; el tipo de investigación fue no experimental y diseño transversal, con un alcance descriptivo. La población con la cual se trabajó fueron los usuarios que asisten al área de consulta de externa del hospital, tomando como referencia el número de usuarios atendido en el mes de abril del 2021 que fueron 5.444 usuarios, obteniendo como muestra, bajo un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, con un nivel de confianza del 90% y margen de error del 10%; lo cual da una muestra de 68 personas usuarias de los servicios de salud que brinda consulta externa. Para la recolección de los datos, se utilizó la metodología de evaluación de los servicios de salud SERVQUAL, que consta de 33 ítems. Dentro de los resultados principales a que llega el estudio, se halla que en términos de eficiencia y deficiencia, la percepción de los usuarios acerca de la calidad de los servicios del área de consulta externa del hospital es deficiente, en la cual el 40% menciona que es muy malo el servicio, el 15% que es malo y el 30% que es regular. En relación a los factores que mide la metodología SERVQUAL, los usuarios manifiestan deficientes los aspectos de capacidad de respuesta y elementos tangibles del área de consulta externa, mientras que factores como seguridad, fiabilidad y empatía obtuvieron mejores resultados. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Plan de acción que permita mejorar la calidad y sostenibilidad del turismo cultural en el municipio de Santiago de Tolú /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Polo Castro, Snaider José; Quiroz Cure, Katiana Isabel; Benedetti Romero, Yony Del Cristo
    El siguiente proyecto es la recopilación sobre las acciones desarrolladas durante los procesos de aplicación; inventario turístico, análisis causa raíz y plan de acción en el municipio de Santiago de Tolú para el aumento de la calidad y sostenibilidad turística cultural. En los procesos de aplicación de estas metodologías se utilizaron datos primarios y secundarios, incluyendo en la investigación a todos los agentes involucrados en el turismo, al finalizar las metodologías se logró obtener el inventario de patrimonios culturales, los factores causales y causas raíz del evento y con ayuda de líderes culturales se elaboraron estrategias que contribuyen a la calidad y sostenibilidad turística cultural del municipio. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Plan de marketing digital para el sector turístico del departamento del Meta /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Acosta Moreno, Diana Paola; Cortes Torres, Karen Alejandra; Rodríguez Peñuela, Emerson David; Elías Domínguez, Carlos
    El trabajo.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo